Escuela y Maestro: idealizaciones y reconfiguraciones
.
Las consideraciones acerca de la escuela, provienen de diferentes aspectos que en principio, la enmarcan fuera de su asimilación como institución dada, y la complejizan en discusiones críticas sobre su devenir, sus funciones y la multiplicidad de aspectos desde la experiencia de sus actores. Por esta razón se trata en primer lugar, algunos elementos transversales de la tensión existente entre escuela y educación, entendiendo parte de la construcción de su aparente inherencia, en medio de su constitución cultural. Posteriormente, se aborda el proyecto moderno desde donde se ubica la escuela como respuesta a la estructura y... Ver más
0121-2753
25
2011-06-11
211
237
Itinerario Educativo - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Las consideraciones acerca de la escuela, provienen de diferentes aspectos que en principio, la enmarcan fuera de su asimilación como institución dada, y la complejizan en discusiones críticas sobre su devenir, sus funciones y la multiplicidad de aspectos desde la experiencia de sus actores. Por esta razón se trata en primer lugar, algunos elementos transversales de la tensión existente entre escuela y educación, entendiendo parte de la construcción de su aparente inherencia, en medio de su constitución cultural. Posteriormente, se aborda el proyecto moderno desde donde se ubica la escuela como respuesta a la estructura y los presupuestos de la modernidad, en tanto se sitúan aspectos del conocimiento y del devenir sociopolítico claves en su desarrollo. La escuela como lugar, en tercer término, intenta ubicar el espacio concreto sobre el que confluyen multiplicidad de interpretaciones y experiencias cotidianas relevantes. Como cuarto punto de reflexión, sobre el que recae parte importante de la tesis que defiende este escrito, se presenta la relación escuela – maestro donde se afirma la manera en que el maestro o la maestra movilizan el tránsito por las posturas de la escuela expuestas anteriormente, determinando las prácticas que se desarrollan en este escenario, y desarrollando la manera en que, desde el posicionamiento de este actor, se reconfigura la comprensión de la escuela. Finalmente, se desarrolla a manera de conclusión y punto de partida de futuras reflexiones, la idea de las posibilidades del maestro y de la escuela, orientando algunas nuevas propuestas y perspectivas sobre las que se vinculan rutas y proyecciones de su cotidianidad en medio del contexto social actual. 
|
---|---|
ISSN: | 0121-2753 |