Titulo:

El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
.

Sumario:

El concepto de competencia es esencial para entender las dinámicas educativas actuales. Su importancia se deja ver no solo desde el punto de vista académico, sino político y económico. En este trabajo se pretende analizar las principales tendencias que permiten comprender este concepto. De la misma forma el propósito es hacer una evaluación crítica de la manera como generalmente se le entiende. Para esto se utilizará el concepto de «cuidarse a sí mismo» que se retoma de la filosofía de Michel Foucault. Al final, se pretende mostrar una imagen de la educación que nos permite entenderla como el proceso por medio del cual el individuo se encuentra a sí mismo.

Guardado en:

0121-2753

26

2012-12-10

193

201

Itinerario Educativo - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_itinerarioeducativo_64_article_1405
record_format ojs
spelling El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
The concept of competence and education as self-care
El concepto de competencia es esencial para entender las dinámicas educativas actuales. Su importancia se deja ver no solo desde el punto de vista académico, sino político y económico. En este trabajo se pretende analizar las principales tendencias que permiten comprender este concepto. De la misma forma el propósito es hacer una evaluación crítica de la manera como generalmente se le entiende. Para esto se utilizará el concepto de «cuidarse a sí mismo» que se retoma de la filosofía de Michel Foucault. Al final, se pretende mostrar una imagen de la educación que nos permite entenderla como el proceso por medio del cual el individuo se encuentra a sí mismo.
The concept of competition is essential to understand the current educational dynamics. Its importance is evident not only from the academic point of view, also political and economic. This work intends to analyze the main trends that allow us to understand this concept. In the same way the purpose is to make a critical assessment of the way how generally understood you. This will use the concept of «look after yourself» which takes up the philosophy of Michel Foucault. At the end, is intended to show a picture of education that allows us to understand it as the process through which the individual finds himself.
Acosta Emel, Olga Elvira
Competition
education
self-care
pedagogy
Competencia
educación
cuidado de sí
pedagogía
26
60
Artículo de revista
Journal article
2012-12-10T00:00:00Z
2012-12-10T00:00:00Z
2012-12-10
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Itinerario Educativo
0121-2753
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1405
10.21500/01212753.1405
https://doi.org/10.21500/01212753.1405
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2015
193
201
Arias, N. (2009). Tendencias en la concepción de competencia, en la educación superior: una respuesta al interrogante. ¿Qué tipo de ser humano se pretende formar?. En Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 3. No 2 Foucault, M (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Endimión. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2005). Competenciasy reformas en la Educación Superior. En Boletín No. 5. Octubrediciembre. Recuperado de http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_05/0001.htm. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006). Documento sobre Estándares Básicos de Competencias. Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf. Ruiz, S. (2004) En torno al concepto chosmkyano de competencia. Recuperado de http://www.uia.mx/campus/publicaciones/altertexto/pdf/3ruiz.pdf. Salas, W. (s.f.). Formación por competencias en Educación Superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1036Salas.pdf. Zemelman, H. (2010). Lenguaje y producción de conocimiento en el pensamiento crítico. México DF: Cerezo Editores.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1405/1198
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Itinerario Educativo
title El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
spellingShingle El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
Acosta Emel, Olga Elvira
Competition
education
self-care
pedagogy
Competencia
educación
cuidado de sí
pedagogía
title_short El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
title_full El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
title_fullStr El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
title_full_unstemmed El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
title_sort el concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo
title_eng The concept of competence and education as self-care
description El concepto de competencia es esencial para entender las dinámicas educativas actuales. Su importancia se deja ver no solo desde el punto de vista académico, sino político y económico. En este trabajo se pretende analizar las principales tendencias que permiten comprender este concepto. De la misma forma el propósito es hacer una evaluación crítica de la manera como generalmente se le entiende. Para esto se utilizará el concepto de «cuidarse a sí mismo» que se retoma de la filosofía de Michel Foucault. Al final, se pretende mostrar una imagen de la educación que nos permite entenderla como el proceso por medio del cual el individuo se encuentra a sí mismo.
description_eng The concept of competition is essential to understand the current educational dynamics. Its importance is evident not only from the academic point of view, also political and economic. This work intends to analyze the main trends that allow us to understand this concept. In the same way the purpose is to make a critical assessment of the way how generally understood you. This will use the concept of «look after yourself» which takes up the philosophy of Michel Foucault. At the end, is intended to show a picture of education that allows us to understand it as the process through which the individual finds himself.
author Acosta Emel, Olga Elvira
author_facet Acosta Emel, Olga Elvira
topic Competition
education
self-care
pedagogy
Competencia
educación
cuidado de sí
pedagogía
topic_facet Competition
education
self-care
pedagogy
Competencia
educación
cuidado de sí
pedagogía
topicspa_str_mv Competencia
educación
cuidado de sí
pedagogía
citationvolume 26
citationissue 60
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Itinerario Educativo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1405
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arias, N. (2009). Tendencias en la concepción de competencia, en la educación superior: una respuesta al interrogante. ¿Qué tipo de ser humano se pretende formar?. En Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 3. No 2 Foucault, M (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Endimión. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2005). Competenciasy reformas en la Educación Superior. En Boletín No. 5. Octubrediciembre. Recuperado de http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_05/0001.htm. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006). Documento sobre Estándares Básicos de Competencias. Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf. Ruiz, S. (2004) En torno al concepto chosmkyano de competencia. Recuperado de http://www.uia.mx/campus/publicaciones/altertexto/pdf/3ruiz.pdf. Salas, W. (s.f.). Formación por competencias en Educación Superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1036Salas.pdf. Zemelman, H. (2010). Lenguaje y producción de conocimiento en el pensamiento crítico. México DF: Cerezo Editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-12-10
date_accessioned 2012-12-10T00:00:00Z
date_available 2012-12-10T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1405
url_doi https://doi.org/10.21500/01212753.1405
issn 0121-2753
doi 10.21500/01212753.1405
citationstartpage 193
citationendpage 201
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1405/1198
_version_ 1811200844814614528