Titulo:

Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
.

Sumario:

El objetivo de este estudio fue identificar y comprender desde la fenomenología existencial, las manifestaciones y cambios en el ser de las personas con cáncer en fase terminal. Para el estudio se utilizo el método cualitativo, aplicando la técnica de entrevista en profundidad. Se seleccionaron cuatro personas, tres mujeres y un hombre, que estaban como pacientes en el Instituto Cancerológico de Medellín. Se encontró que estas personas se confrontan con la muerte, llevándolos a tomar conciencia de sentimientos de desamparo, miedo, indefensión y soledad. Esta situación posibilita en las personas cambios en su ser, evidenciados a través de la reconstruccción del significado y sentido de su vida, generando también cambios en la relación con la... Ver más

Guardado en:

2011-2084

2011-7922

1

2009-12-30

13

20

International Journal of Psychological Research - 2008

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_internationaljournalofpsychologicalresearch_21_article_910
record_format ojs
spelling Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
El objetivo de este estudio fue identificar y comprender desde la fenomenología existencial, las manifestaciones y cambios en el ser de las personas con cáncer en fase terminal. Para el estudio se utilizo el método cualitativo, aplicando la técnica de entrevista en profundidad. Se seleccionaron cuatro personas, tres mujeres y un hombre, que estaban como pacientes en el Instituto Cancerológico de Medellín. Se encontró que estas personas se confrontan con la muerte, llevándolos a tomar conciencia de sentimientos de desamparo, miedo, indefensión y soledad. Esta situación posibilita en las personas cambios en su ser, evidenciados a través de la reconstruccción del significado y sentido de su vida, generando también cambios en la relación con las personas, y en las actitudes frente a la religión, sus valores, sus creencias y sus actos creativos, así reconfigurando su capacidad de elección, decisión y responsabilidad frente a su existencia.
The aim of this study was to identify and understand, from the existential phenomenology, the events and changes in the being of people with cancer in terminal phase. A qualitative method, by in-depth interviews, was applied,. Three women and a man, all of them patients at the Instituto Cancerológico of Medellín, were involved in the research. It was found that these people are confronted with death, leading them to become aware of feelings of abandonment, fear, helplessness and solitude. This situation allows changes in the being of these people, as evidenced by the reconstruction of the meaning and sense of its life, and also by generating changes in the relationship with people, and in attitudes toward religion, values, beliefs and creative acts; finally, reconfiguring their choice, decision and responsibility with respect to their existence.
Blair David, Liliam Patricia
Cardona Duque, Miguel Ángel
Change
confrontation
anguish
existential
responsibility
cancer.
Cambios
confrontación
angustia
existencial
responsabilidad
cáncer.
1
2
Artículo de revista
Journal article
2008-12-30T00:00:00Z
2008-12-30T00:00:00Z
2009-12-30
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
International Journal of Psychological Research
2011-2084
2011-7922
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/910
10.21500/20112084.910
https://doi.org/10.21500/20112084.910
eng
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
International Journal of Psychological Research - 2008
13
20
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/download/910/634
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection International Journal of Psychological Research
title Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
spellingShingle Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
Blair David, Liliam Patricia
Cardona Duque, Miguel Ángel
Change
confrontation
anguish
existential
responsibility
cancer.
Cambios
confrontación
angustia
existencial
responsabilidad
cáncer.
title_short Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
title_full Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
title_fullStr Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
title_full_unstemmed Pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
title_sort pacientes con cáncer en fase terminal - una mirada fenomenológica existencial
description El objetivo de este estudio fue identificar y comprender desde la fenomenología existencial, las manifestaciones y cambios en el ser de las personas con cáncer en fase terminal. Para el estudio se utilizo el método cualitativo, aplicando la técnica de entrevista en profundidad. Se seleccionaron cuatro personas, tres mujeres y un hombre, que estaban como pacientes en el Instituto Cancerológico de Medellín. Se encontró que estas personas se confrontan con la muerte, llevándolos a tomar conciencia de sentimientos de desamparo, miedo, indefensión y soledad. Esta situación posibilita en las personas cambios en su ser, evidenciados a través de la reconstruccción del significado y sentido de su vida, generando también cambios en la relación con las personas, y en las actitudes frente a la religión, sus valores, sus creencias y sus actos creativos, así reconfigurando su capacidad de elección, decisión y responsabilidad frente a su existencia.
description_eng The aim of this study was to identify and understand, from the existential phenomenology, the events and changes in the being of people with cancer in terminal phase. A qualitative method, by in-depth interviews, was applied,. Three women and a man, all of them patients at the Instituto Cancerológico of Medellín, were involved in the research. It was found that these people are confronted with death, leading them to become aware of feelings of abandonment, fear, helplessness and solitude. This situation allows changes in the being of these people, as evidenced by the reconstruction of the meaning and sense of its life, and also by generating changes in the relationship with people, and in attitudes toward religion, values, beliefs and creative acts; finally, reconfiguring their choice, decision and responsibility with respect to their existence.
author Blair David, Liliam Patricia
Cardona Duque, Miguel Ángel
author_facet Blair David, Liliam Patricia
Cardona Duque, Miguel Ángel
topic Change
confrontation
anguish
existential
responsibility
cancer.
Cambios
confrontación
angustia
existencial
responsabilidad
cáncer.
topic_facet Change
confrontation
anguish
existential
responsibility
cancer.
Cambios
confrontación
angustia
existencial
responsabilidad
cáncer.
topicspa_str_mv Cambios
confrontación
angustia
existencial
responsabilidad
cáncer.
citationvolume 1
citationissue 2
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal International Journal of Psychological Research
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/910
language eng
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
International Journal of Psychological Research - 2008
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-12-30
date_accessioned 2008-12-30T00:00:00Z
date_available 2008-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/910
url_doi https://doi.org/10.21500/20112084.910
issn 2011-2084
eissn 2011-7922
doi 10.21500/20112084.910
citationstartpage 13
citationendpage 20
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/download/910/634
_version_ 1811200839143915520