Análisis de conglomerados para la fiabilidad de procedimientos de prueba-reprueba.
.
Modelos estadísticos convencionales para evaluar la fiabilidad de procedimientos de prueba-reprueba (P-Rp) en cuestionarios buscan comparar puntuaciones combinadas de subpruebas pareadas o partes del cuestionario en la fase de prueba y la fase de reprueba. El presente artículo examina la fiabilidad de P-Rp en términos de subpruebas y comparaciones al nivel de partes del cuestionario a través de la pruebas t pareada. Datos de un cuestionario sobre motivación de la lectura tomados durante la prueba y la reprueba de 72 estudiantes, con un intervalo de 8 meses entre la prueba y la reprueba, se usan para ejemplificar el análisis de conglomerados (Dutta Roy, 2003). El cuestionario incluye 3 subpruebas intrínsecas y 3 subpruepas extrínsecas. Se pr... Ver más
2011-2084
2011-7922
3
2010-06-30
131
139
International Journal of Psychological Research - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Modelos estadísticos convencionales para evaluar la fiabilidad de procedimientos de prueba-reprueba (P-Rp) en cuestionarios buscan comparar puntuaciones combinadas de subpruebas pareadas o partes del cuestionario en la fase de prueba y la fase de reprueba. El presente artículo examina la fiabilidad de P-Rp en términos de subpruebas y comparaciones al nivel de partes del cuestionario a través de la pruebas t pareada. Datos de un cuestionario sobre motivación de la lectura tomados durante la prueba y la reprueba de 72 estudiantes, con un intervalo de 8 meses entre la prueba y la reprueba, se usan para ejemplificar el análisis de conglomerados (Dutta Roy, 2003). El cuestionario incluye 3 subpruebas intrínsecas y 3 subpruepas extrínsecas. Se propone un método de conglomerado de componentes del cuestionario para mostrar inconsistencias en las comparaciones entre las subpruebas y preguntas específicas que hacen parte del cuestionario.
|
---|---|
ISSN: | 2011-2084 |