Titulo:

Percepciones sobre conductas éticamente inadecuadas en el ámbito de la neuropsicología en México
.

Sumario:

Objectivo: Evaluar la frecuencia de percepción de conductas éticamente inapropiadas en la práctica de la neuropsicología en México. Método: Ciento catorce psicólogos respondieron a una encuesta que evaluaba la percepcion de conductas éticamente inapropiadas en cuatro áreas de la práctica profesional de la neuropsicología. Resultados: El área de entrenamiento profesional fue la que mayor porcentaje de percepciones de conductas éticamente inapropiadas obtuvo seguido por investigación y publicaciones, prestación de servicios y relaciones profesionales. Conclusiones: La alta frecuencia de conductas éticamente inapropiadas percibidas por los neuropsicólgos en México es preocupante. Los resultados sugieren la necesidad de crear un sistema que ase... Ver más

Guardado en:

2011-2084

2011-7922

9

2015-01-01

64

71

International Journal of Psychological Research - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objectivo: Evaluar la frecuencia de percepción de conductas éticamente inapropiadas en la práctica de la neuropsicología en México. Método: Ciento catorce psicólogos respondieron a una encuesta que evaluaba la percepcion de conductas éticamente inapropiadas en cuatro áreas de la práctica profesional de la neuropsicología. Resultados: El área de entrenamiento profesional fue la que mayor porcentaje de percepciones de conductas éticamente inapropiadas obtuvo seguido por investigación y publicaciones, prestación de servicios y relaciones profesionales. Conclusiones: La alta frecuencia de conductas éticamente inapropiadas percibidas por los neuropsicólgos en México es preocupante. Los resultados sugieren la necesidad de crear un sistema que asegure que los profesionales ser rigen por los estándares éticos y tomar medidas antes aquellos que los incumplen. Igualmente, se debería trabajar en la regularización de la profesión en el país y en la capacitación y entrenamiento de los profesionales en esta área con el fin de evitar estas conductas.
ISSN:2011-2084