Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza
.
La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar los factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en 200 niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años pertenecientes a familias vinculadas al programa Red UNIDOS en la ciudad de Ibagué- Colombia-; para ello se aplicó el inventario de factores resilientes propuesto por Salgado (2005), que evalúa el nivel de autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad. Los resultados evidencian que el 61% de la muestra puntúa medio en los factores evaluados y el 69% no enfrentan adecuadamente la adversidad. Se concluye que los adultos significativos de los niños requieren de formación psicoafectiva que les permita generar entornos de formación basados... Ver más
2011-2084
2011-7922
5
2012-12-30
98
107
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
International Journal of Psychological Research - 2012
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_internationaljournalofpsychologicalresearch_21-article-741 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza Artículo de revista pobreza extrema niñas niños Factores resilientes La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar los factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en 200 niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años pertenecientes a familias vinculadas al programa Red UNIDOS en la ciudad de Ibagué- Colombia-; para ello se aplicó el inventario de factores resilientes propuesto por Salgado (2005), que evalúa el nivel de autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad. Los resultados evidencian que el 61% de la muestra puntúa medio en los factores evaluados y el 69% no enfrentan adecuadamente la adversidad. Se concluye que los adultos significativos de los niños requieren de formación psicoafectiva que les permita generar entornos de formación basados en el reconocimiento de sus hijos. Se propone diseñar un programa de formación a padres y madres para que incorporen en sus discursos y acciones, representaciones positivas sobres sus hijos, de forma que logren autoafirmarlos y permitirles desarrollar la capacidad de sobreponerse a la adversidad info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Blackburn, C. (1991). Poverty and Health.(Working with Families). Buckingham: Open University Press. Cortina A (1998). Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía. Buenos Aires: Alianza editorial. Frankl, V. (1979). El hombre en busca de sentido.Barcelona: Herder. Greenspan, Stanley. (1996). The Growth of the Mind, and the Endangered Origins of Intelligence.E.E.U.U: AdissonWesly. Grotberg, E. (1995). Guía de promoción de la resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu humano. Holanda: La Haya. Fundación Bernard van Leer. Gutiérrez J. (2006). El método psicoanalítico. Bogotá: Tercer mundo editores. International Journal of Psychological Research - 2012 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Inglés https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/741 International Journal of Psychological Research Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) application/pdf 5 The following investigation was realized with the objective to characterize the personal factors that influence in the development of resilience in 200 children aged between 7 and 12 years in families linked to the program Red UNIDOS in the city of Ibague, for this was applied the inventory of resiliency factors proposed by Salgado (2005), which evaluate the level of self-esteem, empathy, autonomy, humor and creativity. The results show that the sample is in the middle of the factors evaluated (61%) and that 69% did not face adequately the adversity. We conclude that adult significant training children require psycho-afective formation to enable them to generate environments based on the self awareness of their children. Is proposed to design a training program for parents to incorporate into their speeches and actions positive representations on their children, so that achieving self-assertive and enable them to develop the ability to overcome adversity. Rodríguez Betancourt, Hernán Yair Guzmán Verbel, Laura Yela Solano, Nataly Del Pilar Resiliency factors children extreme poverty Publication 2 Journal article 98 2012-12-30 https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/download/741/542 2012-12-30T00:00:00Z https://doi.org/10.21500/20112084.741 10.21500/20112084.741 2012-12-30T00:00:00Z 2011-7922 2011-2084 107 |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
International Journal of Psychological Research |
title |
Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza |
spellingShingle |
Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza Rodríguez Betancourt, Hernán Yair Guzmán Verbel, Laura Yela Solano, Nataly Del Pilar pobreza extrema niñas niños Factores resilientes Resiliency factors children extreme poverty |
title_short |
Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza |
title_full |
Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza |
title_fullStr |
Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza |
title_full_unstemmed |
Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza |
title_sort |
factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza |
description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar los factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en 200 niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años pertenecientes a familias vinculadas al programa Red UNIDOS en la ciudad de Ibagué- Colombia-; para ello se aplicó el inventario de factores resilientes propuesto por Salgado (2005), que evalúa el nivel de autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad. Los resultados evidencian que el 61% de la muestra puntúa medio en los factores evaluados y el 69% no enfrentan adecuadamente la adversidad. Se concluye que los adultos significativos de los niños requieren de formación psicoafectiva que les permita generar entornos de formación basados en el reconocimiento de sus hijos. Se propone diseñar un programa de formación a padres y madres para que incorporen en sus discursos y acciones, representaciones positivas sobres sus hijos, de forma que logren autoafirmarlos y permitirles desarrollar la capacidad de sobreponerse a la adversidad
|
description_eng |
The following investigation was realized with the objective to characterize the personal factors that influence in the development of resilience in 200 children aged between 7 and 12 years in families linked to the program Red UNIDOS in the city of Ibague, for this was applied the inventory of resiliency factors proposed by Salgado (2005), which evaluate the level of self-esteem, empathy, autonomy, humor and creativity. The results show that the sample is in the middle of the factors evaluated (61%) and that 69% did not face adequately the adversity. We conclude that adult significant training children require psycho-afective formation to enable them to generate environments based on the self awareness of their children. Is proposed to design a training program for parents to incorporate into their speeches and actions positive representations on their children, so that achieving self-assertive and enable them to develop the ability to overcome adversity.
|
author |
Rodríguez Betancourt, Hernán Yair Guzmán Verbel, Laura Yela Solano, Nataly Del Pilar |
author_facet |
Rodríguez Betancourt, Hernán Yair Guzmán Verbel, Laura Yela Solano, Nataly Del Pilar |
topicspa_str_mv |
pobreza extrema niñas niños Factores resilientes |
topic |
pobreza extrema niñas niños Factores resilientes Resiliency factors children extreme poverty |
topic_facet |
pobreza extrema niñas niños Factores resilientes Resiliency factors children extreme poverty |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
International Journal of Psychological Research |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/741 |
language |
Inglés |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 International Journal of Psychological Research - 2012 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references_eng |
Blackburn, C. (1991). Poverty and Health.(Working with Families). Buckingham: Open University Press. Cortina A (1998). Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía. Buenos Aires: Alianza editorial. Frankl, V. (1979). El hombre en busca de sentido.Barcelona: Herder. Greenspan, Stanley. (1996). The Growth of the Mind, and the Endangered Origins of Intelligence.E.E.U.U: AdissonWesly. Grotberg, E. (1995). Guía de promoción de la resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu humano. Holanda: La Haya. Fundación Bernard van Leer. Gutiérrez J. (2006). El método psicoanalítico. Bogotá: Tercer mundo editores. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-12-30 |
date_accessioned |
2012-12-30T00:00:00Z |
date_available |
2012-12-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/741 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20112084.741 |
issn |
2011-2084 |
eissn |
2011-7922 |
doi |
10.21500/20112084.741 |
citationstartpage |
98 |
citationendpage |
107 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/download/741/542 |
_version_ |
1823199505909022720 |