La influencia del optimismo y las características socioeconómicas en las prácticas de liderazgo
.
Se evaluó el rol del optimismo y de las características socioeconómicas de los gerentes en sus prácticas de liderazgo en pequeñas empresas en Bogotá, Colombia. Noventa gerentes respondieron el Inventario de Prácticas de Liderazgo y el Test de Orientación de la Vida Revisado, proporcionando información sobre las características socioeconómicas individuales y de la empresa. Se tomaron medidas de asociación entre las variables socioeconómicas y el optimismo, con el Inventario de Prácticas de Liderazgo. Se realizaron pruebas de Chi cuadrado, U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis para determinar las diferencias socioeconómicas en liderazgo. Mediante un modelo de ecuaciones estructurales, se observó el efecto de la edad, el género, el estado civil,... Ver más
2011-2084
2011-7922
5
2012-12-30
18
29
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
International Journal of Psychological Research - 2012
Sumario: | Se evaluó el rol del optimismo y de las características socioeconómicas de los gerentes en sus prácticas de liderazgo en pequeñas empresas en Bogotá, Colombia. Noventa gerentes respondieron el Inventario de Prácticas de Liderazgo y el Test de Orientación de la Vida Revisado, proporcionando información sobre las características socioeconómicas individuales y de la empresa. Se tomaron medidas de asociación entre las variables socioeconómicas y el optimismo, con el Inventario de Prácticas de Liderazgo. Se realizaron pruebas de Chi cuadrado, U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis para determinar las diferencias socioeconómicas en liderazgo. Mediante un modelo de ecuaciones estructurales, se observó el efecto de la edad, el género, el estado civil, el estatus socioeconómico, el número de empleados de la compañía, el sector económico y el optimismo en las prácticas de liderazgo. Únicamente el optimismo y el número de empleados resultaron significativos.
|
---|---|
ISSN: | 2011-2084 |