Titulo:

Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
.

Sumario:

  Bogotá, la capital de Colombia es una de las ciudades más pobladas actualmente. Según el último censo realizado por el DANE en noviembre de 2018, el incremento de la población es directamente proporcional al uso de diferentes medios de transporte y en la creación de industrias, lo que genera un aumento en las emisiones atmosféricas, ya sea por material particulado, por emisiones de gases o incluso variables meteorológicas, y a pesar de que la ciudad cuenta con un sistema de monitoreo, los datos proyectados por este son un promedio a una escala muy amplia, que abarca aproximadamente una localidad y realmente lo que respiran los ciudadanos a menos de un (1m) metro de altura en calles o sectores específicos no se tiene en cuenta... Ver más

Guardado en:

0124-7492

20

2020-08-20

Ingenium Revista de la facultad de ingeniería - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingeniumrevistadelafacultaddeingenieria_62_article_4937
record_format ojs
spelling Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
  Bogotá, la capital de Colombia es una de las ciudades más pobladas actualmente. Según el último censo realizado por el DANE en noviembre de 2018, el incremento de la población es directamente proporcional al uso de diferentes medios de transporte y en la creación de industrias, lo que genera un aumento en las emisiones atmosféricas, ya sea por material particulado, por emisiones de gases o incluso variables meteorológicas, y a pesar de que la ciudad cuenta con un sistema de monitoreo, los datos proyectados por este son un promedio a una escala muy amplia, que abarca aproximadamente una localidad y realmente lo que respiran los ciudadanos a menos de un (1m) metro de altura en calles o sectores específicos no se tiene en cuenta. Por lo tanto, este articulo muestra el desarrollo de un prototipo de hardware y software para la toma de muestras de contaminantes a nivel del suelo, donde se prevé el transporte público como apoyo para la obtención de esta información, para luego dar a conocer los índices de contaminación a los usuarios por medio de una aplicación móvil. Palabras clave:Contaminación atmosférica; Arduino; Índices de contaminación conciencia situacional Abstract Bogotá, the capital of Colombia is one of the most populated cities today. According to the latest census carried out by DANE in November 2018, the increase in population is directly proportional to the use of different means of transport and the creation of industries, which generates an increase in atmospheric emissions, either by particulate matter. , due to gas emissions or even meteorological variables, and despite the fact that the city has a monitoring system, the data projected by it are an average on a very wide scale, which covers approximately one locality and what citizens really breathe at. Less than one (1m) meter in height in specific streets or sectors is not taken into account. Therefore, this article shows the development of a hardware and software prototype for taking samples of pollutants at ground level, where public transport is foreseen as a support to obtain this information, to later make known the indices of contamination to users through a mobile application. Keyword:Air Pollution; Arduino; Situational Awareness Pollution Indices
Benavides, Christian O.
Rivera Dueñas, Wilmer Arnulfo
Wilches, Aura María
20
39
Núm. 39 , Año 2019 : INGENIUM
Artículo de revista
Journal article
2020-08-20T11:35:18Z
2020-08-20T11:35:18Z
2020-08-20
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Ingenium
0124-7492
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/4937
10.21500/01247492.4937
https://doi.org/10.21500/01247492.4937
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenium Revista de la facultad de ingeniería - 2020
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenium Revista de la facultad de ingeniería
title Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
spellingShingle Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
Benavides, Christian O.
Rivera Dueñas, Wilmer Arnulfo
Wilches, Aura María
title_short Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
title_full Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
title_fullStr Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
title_sort sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de bogotá
title_eng Sistema atento para el cálculo y monitoreo de rutas de transporte para la ciudad de Bogotá
description   Bogotá, la capital de Colombia es una de las ciudades más pobladas actualmente. Según el último censo realizado por el DANE en noviembre de 2018, el incremento de la población es directamente proporcional al uso de diferentes medios de transporte y en la creación de industrias, lo que genera un aumento en las emisiones atmosféricas, ya sea por material particulado, por emisiones de gases o incluso variables meteorológicas, y a pesar de que la ciudad cuenta con un sistema de monitoreo, los datos proyectados por este son un promedio a una escala muy amplia, que abarca aproximadamente una localidad y realmente lo que respiran los ciudadanos a menos de un (1m) metro de altura en calles o sectores específicos no se tiene en cuenta. Por lo tanto, este articulo muestra el desarrollo de un prototipo de hardware y software para la toma de muestras de contaminantes a nivel del suelo, donde se prevé el transporte público como apoyo para la obtención de esta información, para luego dar a conocer los índices de contaminación a los usuarios por medio de una aplicación móvil. Palabras clave:Contaminación atmosférica; Arduino; Índices de contaminación conciencia situacional Abstract Bogotá, the capital of Colombia is one of the most populated cities today. According to the latest census carried out by DANE in November 2018, the increase in population is directly proportional to the use of different means of transport and the creation of industries, which generates an increase in atmospheric emissions, either by particulate matter. , due to gas emissions or even meteorological variables, and despite the fact that the city has a monitoring system, the data projected by it are an average on a very wide scale, which covers approximately one locality and what citizens really breathe at. Less than one (1m) meter in height in specific streets or sectors is not taken into account. Therefore, this article shows the development of a hardware and software prototype for taking samples of pollutants at ground level, where public transport is foreseen as a support to obtain this information, to later make known the indices of contamination to users through a mobile application. Keyword:Air Pollution; Arduino; Situational Awareness Pollution Indices
author Benavides, Christian O.
Rivera Dueñas, Wilmer Arnulfo
Wilches, Aura María
author_facet Benavides, Christian O.
Rivera Dueñas, Wilmer Arnulfo
Wilches, Aura María
citationvolume 20
citationissue 39
citationedition Núm. 39 , Año 2019 : INGENIUM
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenium
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/4937
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenium Revista de la facultad de ingeniería - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-20
date_accessioned 2020-08-20T11:35:18Z
date_available 2020-08-20T11:35:18Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/4937
url_doi https://doi.org/10.21500/01247492.4937
issn 0124-7492
doi 10.21500/01247492.4937
_version_ 1811200856615288832