Titulo:

Energías Renovables: sostenibilidad para todos
.

Sumario:

Poco más de 20 años después de la declaración de Río de Janeiro, realizada por las Naciones Unidas, conocida como Agenda 21, varios de los preceptos y objetivos planteados siguen siendo una quimera. El hecho de que miles de millones de personas hoy en día carezcan de acceso a la electricidad y sigan utilizando el fuego para preparar los alimentos es alarmante. Peor aún, esta situación cambiará muy poco en los próximos años. Las fuentes de energía no renovables no representan una solución adecuada para los países en desarrollo, donde la mayoría de la gente vive sin acceso a la energía. El uso de energía renovable en los países en desarrollo tiene un gran potencial para cambiar ciertas variables, como la pobreza y el hambre, el acceso a la ed... Ver más

Guardado en:

0124-7492

19

2020-03-12

2

2

Ingenium Revista de la facultad de ingeniería - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingeniumrevistadelafacultaddeingenieria_62_article_4236
record_format ojs
spelling Energías Renovables: sostenibilidad para todos
Energías Renovables: sostenibilidad para todos
Poco más de 20 años después de la declaración de Río de Janeiro, realizada por las Naciones Unidas, conocida como Agenda 21, varios de los preceptos y objetivos planteados siguen siendo una quimera. El hecho de que miles de millones de personas hoy en día carezcan de acceso a la electricidad y sigan utilizando el fuego para preparar los alimentos es alarmante. Peor aún, esta situación cambiará muy poco en los próximos años. Las fuentes de energía no renovables no representan una solución adecuada para los países en desarrollo, donde la mayoría de la gente vive sin acceso a la energía. El uso de energía renovable en los países en desarrollo tiene un gran potencial para cambiar ciertas variables, como la pobreza y el hambre, el acceso a la educación, la desigualdad de género, la mortalidad infantil, la salud materna y la morbilidad de la población.
Giraldo Ocampo, Diana Patricia
19
37
Núm. 37 , Año 2018 : INGENIUM
Artículo de revista
Journal article
2020-03-12T16:48:25Z
2020-03-12T16:48:25Z
2020-03-12
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Ingenium
0124-7492
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/4236
10.21500/01247492.4236
https://doi.org/10.21500/01247492.4236
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenium Revista de la facultad de ingeniería - 2019
2
2
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenium Revista de la facultad de ingeniería
title Energías Renovables: sostenibilidad para todos
spellingShingle Energías Renovables: sostenibilidad para todos
Giraldo Ocampo, Diana Patricia
title_short Energías Renovables: sostenibilidad para todos
title_full Energías Renovables: sostenibilidad para todos
title_fullStr Energías Renovables: sostenibilidad para todos
title_full_unstemmed Energías Renovables: sostenibilidad para todos
title_sort energías renovables: sostenibilidad para todos
title_eng Energías Renovables: sostenibilidad para todos
description Poco más de 20 años después de la declaración de Río de Janeiro, realizada por las Naciones Unidas, conocida como Agenda 21, varios de los preceptos y objetivos planteados siguen siendo una quimera. El hecho de que miles de millones de personas hoy en día carezcan de acceso a la electricidad y sigan utilizando el fuego para preparar los alimentos es alarmante. Peor aún, esta situación cambiará muy poco en los próximos años. Las fuentes de energía no renovables no representan una solución adecuada para los países en desarrollo, donde la mayoría de la gente vive sin acceso a la energía. El uso de energía renovable en los países en desarrollo tiene un gran potencial para cambiar ciertas variables, como la pobreza y el hambre, el acceso a la educación, la desigualdad de género, la mortalidad infantil, la salud materna y la morbilidad de la población.
author Giraldo Ocampo, Diana Patricia
author_facet Giraldo Ocampo, Diana Patricia
citationvolume 19
citationissue 37
citationedition Núm. 37 , Año 2018 : INGENIUM
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenium
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/4236
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenium Revista de la facultad de ingeniería - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-03-12
date_accessioned 2020-03-12T16:48:25Z
date_available 2020-03-12T16:48:25Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/4236
url_doi https://doi.org/10.21500/01247492.4236
issn 0124-7492
doi 10.21500/01247492.4236
citationstartpage 2
citationendpage 2
_version_ 1811200854651305984