Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación
.
Hay que recordar que inicialmente tanto la Internet, como la propia World Wide Web, fueron diseñadas como recursos de investigación. Ha sido la sociedad la que desvió este uso, el previsto, y, como consecuencia la sociedad ha cambiado drásticamente, las finanzas, los medios de comunicación, la sanidad, los transportes y en general la producción de bienes y servicios… y también muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, de los cuales los menos importantes no son los de comunicación social, han cambiado drásticamente en los últimos veinte años. Muchas de las herramientas que ofrece Internet se han convertido en una segunda naturaleza para nosotros. Al principio, la red fue diseñada como una red de transferencia de datos sin formato para lo... Ver más
0124-7492
17
2016-01-27
7
10
Ingenium - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingeniumrevistadelafacultaddeingenieria_62_article_2147 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación Hay que recordar que inicialmente tanto la Internet, como la propia World Wide Web, fueron diseñadas como recursos de investigación. Ha sido la sociedad la que desvió este uso, el previsto, y, como consecuencia la sociedad ha cambiado drásticamente, las finanzas, los medios de comunicación, la sanidad, los transportes y en general la producción de bienes y servicios… y también muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, de los cuales los menos importantes no son los de comunicación social, han cambiado drásticamente en los últimos veinte años. Muchas de las herramientas que ofrece Internet se han convertido en una segunda naturaleza para nosotros. Al principio, la red fue diseñada como una red de transferencia de datos sin formato para los investigadores, sin embargo, rápidamente se ha transformado ya en una red viva. De esta manera, en un justo acto de reciprocidad, estaría bien que, como se está haciendo, de forma progresiva y eficiente, la ciencia y la investigación obtuviesen provecho de estos cambios para sus fines y sus procedimientos. Vamos de esta forma a hablar en este trabajo de e-ciencia o ciencia compartida y de las nuevas modalidades de investigación centradas en el diseño Zapata Ros, Miguel 17 33 Núm. 33 , Año 2016 : INGENIUM Artículo de revista Journal article 2016-01-27T00:00:00Z 2016-01-27T00:00:00Z 2016-01-27 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenium 0124-7492 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/2147 10.21500/01247492.2147 https://doi.org/10.21500/01247492.2147 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenium - 2016 7 10 Brown, A. (1992). Design experiments: Theoretical and methodological challenges in creating complex interventions in classroom settings. The Journal of the Learning Science, 2 (2), 141-178. Brown, A. L., Palincsar, A. S. y Armbruster, B. B. (1984). Instructing comprehension-fostering activities in interactive learning situations. En H. Mandl, N. L. Stein y T. Trabasso (Eds.), Learning and comprehension of text (255-304). Hillsdale: Erlbaum. Collins, A. (1990). Toward a design science of education. Technical Report Nº 1. Center for Technology in Education. Washington: Office of Educational Research and Improvement. Collins, A., Joseph, D. y Bielaczyc, K. (2004) Design research: Theoretical and methodological issues. The Journal of the Learning Sciences, 13 (1), 15-42. Fraser, M. (30-July-2005 ) "Virtual Research Environments: Overview and Activity", Originating URL: http://www.ariadne.ac.uk/issue44/fraser/intro.html Reigeluth, C. M. & Frick, T. W. (1999). Formative research: A methodology for creating and improving design theories. In C. M. Reigeluth (Ed.), Instructional design theories and models: A new paradigm of instructional theory. (pp. 5-29). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Reimann, P (2011a). Design Research. En L.Markauskaite, P.Freebody, J. Irwin (eds).Methodological Choice and Design. Springer, 37-56. Reimann, P. (2011b). Desig Based Research. En L. Markauskaite.,P.Freebody., J. Irwin (Eds). (2011). Methodological Choice and Design: London/NY: Springer, 37-50. Research Councils UK.(2008) Position Statement on Access to Research Outputs, revisado en http://www.rcuk.ac.uk/access/ el 29/03/11. Sawyer, R. K. (Ed.) (2006). The Cambridge Handbook of the Learning Science. Nueva York: Cambridge University Press. Zapata-Ros, M. (2012). La Sociedad Postindustrial del Conocimiento. Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. Amazon. Consultado en http://www.amazon.es/Sociedad-Postindustrial-del-Conocimiento-multidisciplinar/dp/1492180580. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/2147/1880 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenium Revista de la facultad de ingeniería |
title |
Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación |
spellingShingle |
Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación Zapata Ros, Miguel |
title_short |
Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación |
title_full |
Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación |
title_fullStr |
Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación |
title_full_unstemmed |
Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación |
title_sort |
ciencia compartida y métodos emergentes de investigación |
title_eng |
Ciencia compartida y métodos emergentes de investigación |
description |
Hay que recordar que inicialmente tanto la Internet, como la propia World Wide Web, fueron diseñadas como recursos de investigación. Ha sido la sociedad la que desvió este uso, el previsto, y, como consecuencia la sociedad ha cambiado drásticamente, las finanzas, los medios de comunicación, la sanidad, los transportes y en general la producción de bienes y servicios… y también muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, de los cuales los menos importantes no son los de comunicación social, han cambiado drásticamente en los últimos veinte años. Muchas de las herramientas que ofrece Internet se han convertido en una segunda naturaleza para nosotros. Al principio, la red fue diseñada como una red de transferencia de datos sin formato para los investigadores, sin embargo, rápidamente se ha transformado ya en una red viva. De esta manera, en un justo acto de reciprocidad, estaría bien que, como se está haciendo, de forma progresiva y eficiente, la ciencia y la investigación obtuviesen provecho de estos cambios para sus fines y sus procedimientos. Vamos de esta forma a hablar en este trabajo de e-ciencia o ciencia compartida y de las nuevas modalidades de investigación centradas en el diseño
|
author |
Zapata Ros, Miguel |
author_facet |
Zapata Ros, Miguel |
citationvolume |
17 |
citationissue |
33 |
citationedition |
Núm. 33 , Año 2016 : INGENIUM |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenium |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/2147 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenium - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Brown, A. (1992). Design experiments: Theoretical and methodological challenges in creating complex interventions in classroom settings. The Journal of the Learning Science, 2 (2), 141-178. Brown, A. L., Palincsar, A. S. y Armbruster, B. B. (1984). Instructing comprehension-fostering activities in interactive learning situations. En H. Mandl, N. L. Stein y T. Trabasso (Eds.), Learning and comprehension of text (255-304). Hillsdale: Erlbaum. Collins, A. (1990). Toward a design science of education. Technical Report Nº 1. Center for Technology in Education. Washington: Office of Educational Research and Improvement. Collins, A., Joseph, D. y Bielaczyc, K. (2004) Design research: Theoretical and methodological issues. The Journal of the Learning Sciences, 13 (1), 15-42. Fraser, M. (30-July-2005 ) "Virtual Research Environments: Overview and Activity", Originating URL: http://www.ariadne.ac.uk/issue44/fraser/intro.html Reigeluth, C. M. & Frick, T. W. (1999). Formative research: A methodology for creating and improving design theories. In C. M. Reigeluth (Ed.), Instructional design theories and models: A new paradigm of instructional theory. (pp. 5-29). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Reimann, P (2011a). Design Research. En L.Markauskaite, P.Freebody, J. Irwin (eds).Methodological Choice and Design. Springer, 37-56. Reimann, P. (2011b). Desig Based Research. En L. Markauskaite.,P.Freebody., J. Irwin (Eds). (2011). Methodological Choice and Design: London/NY: Springer, 37-50. Research Councils UK.(2008) Position Statement on Access to Research Outputs, revisado en http://www.rcuk.ac.uk/access/ el 29/03/11. Sawyer, R. K. (Ed.) (2006). The Cambridge Handbook of the Learning Science. Nueva York: Cambridge University Press. Zapata-Ros, M. (2012). La Sociedad Postindustrial del Conocimiento. Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. Amazon. Consultado en http://www.amazon.es/Sociedad-Postindustrial-del-Conocimiento-multidisciplinar/dp/1492180580. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-01-27 |
date_accessioned |
2016-01-27T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-27T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/2147 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01247492.2147 |
issn |
0124-7492 |
doi |
10.21500/01247492.2147 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
10 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/2147/1880 |
_version_ |
1811200850195906560 |