Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento
.
En este artículo se presenta un análisis reflexivo sobre la capacidad de los sistemas educativos, para adaptarse a las condiciones socioeconómicas, con especial énfasis en la sociedad del conocimiento. Para ello, se definen los conceptos de objeto y papel del sistema educativo, a través de una revisión de experiencias en diferentes países. Luego se realiza un análisis histórico de los objetos y papeles del sistema. Y finalmente se establecen conclusiones que fundamentalmente sugieren que la respuesta de los sistemas educativos es poco eficiente frente a los cambios socioeconómicos. Esta ineficiencia se hace más notoria en cuanto más importante es el conocimiento para el crecimiento económico.
0124-7492
16
2015-08-13
126
132
Ingenium - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingeniumrevistadelafacultaddeingenieria_62_article_1678 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento En este artículo se presenta un análisis reflexivo sobre la capacidad de los sistemas educativos, para adaptarse a las condiciones socioeconómicas, con especial énfasis en la sociedad del conocimiento. Para ello, se definen los conceptos de objeto y papel del sistema educativo, a través de una revisión de experiencias en diferentes países. Luego se realiza un análisis histórico de los objetos y papeles del sistema. Y finalmente se establecen conclusiones que fundamentalmente sugieren que la respuesta de los sistemas educativos es poco eficiente frente a los cambios socioeconómicos. Esta ineficiencia se hace más notoria en cuanto más importante es el conocimiento para el crecimiento económico. Mena, Andrés Felipe Sistema educativo sociedad del conocimiento tecnologías educación. 16 32 Núm. 32 , Año 2015 : INGENIUM Artículo de revista Journal article 2015-08-13T00:00:00Z 2015-08-13T00:00:00Z 2015-08-13 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenium 0124-7492 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1678 10.21500/01247492.1678 https://doi.org/10.21500/01247492.1678 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenium - 2015 126 132 Cuadrado, J. (2010). El sistema educativo: funciones y principios. Revista digital Innovación y experiencias educativas, 33. Recuperado el 26 de abril de 2015, de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_33/JOSE%20FELIX_CUADRADO_1.pdf. David, P. & Foray, D. (2002) Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista internacional de ciencias sociales, 171. Recuperado el 15 de enero de 2015, de: http://www.oei.es/salactsi/david.pdf [http://www.oei.es/salactsi/rics171.htm]. David, P. & Foray, D. (2002) Los Modelos Societales Alternativos de Aprendizaje e Innovación en la Economía del Conocimiento. Revista internacional de ciencias sociales, 171. Recuperado el 15 de enero de 2015, de: http://www.oei.es/salactsi/lam.pdf [http://www.oei.es/salactsi/rics171.htm]. David, P. Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Recuperado el 13 de diciembre de 2013 de: http://www.oei.es/salactsi/david.pdfFeito, R. (1999). Teorías sociológicas de la educación. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 10 de noviembre de 2013 de: http://biblioteca.unives.com.mx/archive/files/13f522e8c3f13dc31a180fd6df2d680b.pdf. Fernández, M. (2009) Educar en tiempos inciertos. Ediciones Morata, S. L. Tercera Edición. Madrid – España. Recuperado 26 de enero de 2014 de; http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm Giliberti, L. (2013). Sistema educativo, jóvenes y desigualdades sociales: un estudio sobre la escuela dominicana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1):151-162. Recuperado el 15 de febrero de 2015, de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a10.pdf. Krüger, K. (2006) El concepto de Sociedad del Conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona. Vol. XI, nº 683. Recuperado el 13 de diciembre de 2013 de: http://app.ute.edu.ec/content/3288-14-14-1-18-4/Concepto%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación. Vol. 12 Núm. 2. Recuperado el 1 de noviembre de 2013, de: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0101220531A/16749. Monereo, C. y otros. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial Graó, Barcelona. 1999. Recuperado el 29 de noviembre de 2012 en: http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Las-estrategias-de-aprendizaje.pdf. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1678/1476 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenium Revista de la facultad de ingeniería |
title |
Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento |
spellingShingle |
Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento Mena, Andrés Felipe Sistema educativo sociedad del conocimiento tecnologías educación. |
title_short |
Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento |
title_full |
Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento |
title_fullStr |
Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento |
title_full_unstemmed |
Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento |
title_sort |
contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento |
title_eng |
Contexto educativo a portas de la sociedad del conocimiento |
description |
En este artículo se presenta un análisis reflexivo sobre la capacidad de los sistemas educativos, para adaptarse a las condiciones socioeconómicas, con especial énfasis en la sociedad del conocimiento. Para ello, se definen los conceptos de objeto y papel del sistema educativo, a través de una revisión de experiencias en diferentes países. Luego se realiza un análisis histórico de los objetos y papeles del sistema. Y finalmente se establecen conclusiones que fundamentalmente sugieren que la respuesta de los sistemas educativos es poco eficiente frente a los cambios socioeconómicos. Esta ineficiencia se hace más notoria en cuanto más importante es el conocimiento para el crecimiento económico.
|
author |
Mena, Andrés Felipe |
author_facet |
Mena, Andrés Felipe |
topicspa_str_mv |
Sistema educativo sociedad del conocimiento tecnologías educación. |
topic |
Sistema educativo sociedad del conocimiento tecnologías educación. |
topic_facet |
Sistema educativo sociedad del conocimiento tecnologías educación. |
citationvolume |
16 |
citationissue |
32 |
citationedition |
Núm. 32 , Año 2015 : INGENIUM |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenium |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1678 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenium - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Cuadrado, J. (2010). El sistema educativo: funciones y principios. Revista digital Innovación y experiencias educativas, 33. Recuperado el 26 de abril de 2015, de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_33/JOSE%20FELIX_CUADRADO_1.pdf. David, P. & Foray, D. (2002) Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista internacional de ciencias sociales, 171. Recuperado el 15 de enero de 2015, de: http://www.oei.es/salactsi/david.pdf [http://www.oei.es/salactsi/rics171.htm]. David, P. & Foray, D. (2002) Los Modelos Societales Alternativos de Aprendizaje e Innovación en la Economía del Conocimiento. Revista internacional de ciencias sociales, 171. Recuperado el 15 de enero de 2015, de: http://www.oei.es/salactsi/lam.pdf [http://www.oei.es/salactsi/rics171.htm]. David, P. Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Recuperado el 13 de diciembre de 2013 de: http://www.oei.es/salactsi/david.pdfFeito, R. (1999). Teorías sociológicas de la educación. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 10 de noviembre de 2013 de: http://biblioteca.unives.com.mx/archive/files/13f522e8c3f13dc31a180fd6df2d680b.pdf. Fernández, M. (2009) Educar en tiempos inciertos. Ediciones Morata, S. L. Tercera Edición. Madrid – España. Recuperado 26 de enero de 2014 de; http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm Giliberti, L. (2013). Sistema educativo, jóvenes y desigualdades sociales: un estudio sobre la escuela dominicana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1):151-162. Recuperado el 15 de febrero de 2015, de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a10.pdf. Krüger, K. (2006) El concepto de Sociedad del Conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona. Vol. XI, nº 683. Recuperado el 13 de diciembre de 2013 de: http://app.ute.edu.ec/content/3288-14-14-1-18-4/Concepto%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación. Vol. 12 Núm. 2. Recuperado el 1 de noviembre de 2013, de: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0101220531A/16749. Monereo, C. y otros. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial Graó, Barcelona. 1999. Recuperado el 29 de noviembre de 2012 en: http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Las-estrategias-de-aprendizaje.pdf. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-08-13 |
date_accessioned |
2015-08-13T00:00:00Z |
date_available |
2015-08-13T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1678 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01247492.1678 |
issn |
0124-7492 |
doi |
10.21500/01247492.1678 |
citationstartpage |
126 |
citationendpage |
132 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1678/1476 |
_version_ |
1811200850098388992 |