Titulo:

Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
.

Sumario:

El presente artículo expone y analiza los resultados de la medición de la variabilidad temporal del campo eléctrico generado por el usuario ( Up Link), por el uso de teléfono móvil celular en la banda de voz 850 MHz. En la actualidad se realiza un estudio piloto midiendo la variabilidad temporal del campo eléctrico  (V/m). La metodología de medición usada fue tomada y adaptada según las recomendaciones existentes para estaciones base, dadas por el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T), bajo la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con base en las normas UIT-T K.61  y la UIT-T K.52. Se logró observar la correlación entre la densidad de población de estudiantes con la intensidad de campo eléctrico del Up Link, s... Ver más

Guardado en:

0124-7492

16

2015-08-13

32

41

Ingenium - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingeniumrevistadelafacultaddeingenieria_62_article_1668
record_format ojs
spelling Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
El presente artículo expone y analiza los resultados de la medición de la variabilidad temporal del campo eléctrico generado por el usuario ( Up Link), por el uso de teléfono móvil celular en la banda de voz 850 MHz. En la actualidad se realiza un estudio piloto midiendo la variabilidad temporal del campo eléctrico  (V/m). La metodología de medición usada fue tomada y adaptada según las recomendaciones existentes para estaciones base, dadas por el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T), bajo la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con base en las normas UIT-T K.61  y la UIT-T K.52. Se logró observar la correlación entre la densidad de población de estudiantes con la intensidad de campo eléctrico del Up Link, siendo en varios casos superior a la intensidad de campo eléctrico del Down Link.
Lezama Márquez, Carlos Arturo
Téllez Barón, Fabio Elberto
Lizarazo, Juán Carlos
Variabilidad temporal
Radiación electromagnética
Up Link
celular móvil
16
32
Núm. 32 , Año 2015 : INGENIUM
Artículo de revista
Journal article
2015-08-13T00:00:00Z
2015-08-13T00:00:00Z
2015-08-13
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Ingenium
0124-7492
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1668
10.21500/01247492.1668
https://doi.org/10.21500/01247492.1668
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenium - 2015
32
41
ITU. (2004). “Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos.” [Guidance on complying with limits for human exposure to electromagnetic fields K.52] Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, p 1-50.
UIT, (2009). “Directrices sobre la medición y la predicción numérica de los campos electromagnéticos para comprobar que las instalaciones de telecomunicaciones cumplen los límites de exposición de las personas.” Sector De Normalización De Las Telecomunicaciones De La UIT, p 1-26.
UIT-T K83. “Supervisión de los niveles de intensidad del campo electromagnético” UIT-T K83, Recomendación U.S.C. 2009.
Rosas, D., & Mejía, D. “Medidas de parámetros de incidencia de campos electromagnéticos sobre sistemas biológicos en el rango de frecuencia de 50 MHz A 1 GHz.” Sistemas y Telemática- Universidad ICESI, 2005. p 73-99.
Aponte, G., Escobar, A., Pinedo, C., & Arizabaleta, G “Medición de campos electromagnéticos en la ciudad de Cali, Colombia. Información Tecnológica,” 18(3), 2007. p 39-47.
Rúgeles, J., Oviedo, A., Sánchez, V., & Mantilla, O. Análisis de los límites de exposición humana a campos electromagnéticos de acuerdo a la norma UIT-K.52 para frecuencias entre 10 kHz y 3 GHz en áreas urbanas de Bucaramanga. Ingeniería e Investigación, 27(3), 2007. p 149-158.
Ortega, H., Rodríguez, C., & Muñoz, S. “Sistema de escaneo y georeferenciación de radiación electromagnética no ionizante” (GeoRadScanner). Revistaesalud, 6(22), 2010. P 1-14.
Rodríguez, C., Peña, S., & Ortega, H. “Estudio de los niveles de radiación electromagnética no ionizante en varias zonas de la ciudad de Bucaramanga.” UIS Ingenierías, 9(2), 2010. P 207-218.
Rodríguez, C., Forero, A., & Ortega, H. “Electromagnetic field measurement method to generate radiation map”. [Metodología para la medición de campos electromagnéticos para la generación de un mapa de radiación] IEEE, 2011. p 1-7.
Henao, C. “Propuesta metodológica para la medición de la contaminación electromagnética y su aplicación en la elaboración de un mapa de riesgo de la ciudad de Manizales.” Universidad Nacional De Colombia, 2012. P 1-134.
AaroniaAG, manual MCS
ICNIRP; “International Commission On Non Ionizing Radiation Protection. Guidelines for limiting exposure to time varying electric, magnetic, and electromagnetic fields (up to 300 GHz)” ;1997.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1668/1469
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenium Revista de la facultad de ingeniería
title Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
spellingShingle Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
Lezama Márquez, Carlos Arturo
Téllez Barón, Fabio Elberto
Lizarazo, Juán Carlos
Variabilidad temporal
Radiación electromagnética
Up Link
celular móvil
title_short Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
title_full Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
title_fullStr Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
title_full_unstemmed Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
title_sort variabilidad temporal de la radiación up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 mhz
title_eng Variabilidad temporal de la radiación Up link de telefonía móvil celular en la banda de 850 MHz
description El presente artículo expone y analiza los resultados de la medición de la variabilidad temporal del campo eléctrico generado por el usuario ( Up Link), por el uso de teléfono móvil celular en la banda de voz 850 MHz. En la actualidad se realiza un estudio piloto midiendo la variabilidad temporal del campo eléctrico  (V/m). La metodología de medición usada fue tomada y adaptada según las recomendaciones existentes para estaciones base, dadas por el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T), bajo la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con base en las normas UIT-T K.61  y la UIT-T K.52. Se logró observar la correlación entre la densidad de población de estudiantes con la intensidad de campo eléctrico del Up Link, siendo en varios casos superior a la intensidad de campo eléctrico del Down Link.
author Lezama Márquez, Carlos Arturo
Téllez Barón, Fabio Elberto
Lizarazo, Juán Carlos
author_facet Lezama Márquez, Carlos Arturo
Téllez Barón, Fabio Elberto
Lizarazo, Juán Carlos
topicspa_str_mv Variabilidad temporal
Radiación electromagnética
Up Link
celular móvil
topic Variabilidad temporal
Radiación electromagnética
Up Link
celular móvil
topic_facet Variabilidad temporal
Radiación electromagnética
Up Link
celular móvil
citationvolume 16
citationissue 32
citationedition Núm. 32 , Año 2015 : INGENIUM
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenium
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1668
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenium - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ITU. (2004). “Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos.” [Guidance on complying with limits for human exposure to electromagnetic fields K.52] Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, p 1-50.
UIT, (2009). “Directrices sobre la medición y la predicción numérica de los campos electromagnéticos para comprobar que las instalaciones de telecomunicaciones cumplen los límites de exposición de las personas.” Sector De Normalización De Las Telecomunicaciones De La UIT, p 1-26.
UIT-T K83. “Supervisión de los niveles de intensidad del campo electromagnético” UIT-T K83, Recomendación U.S.C. 2009.
Rosas, D., & Mejía, D. “Medidas de parámetros de incidencia de campos electromagnéticos sobre sistemas biológicos en el rango de frecuencia de 50 MHz A 1 GHz.” Sistemas y Telemática- Universidad ICESI, 2005. p 73-99.
Aponte, G., Escobar, A., Pinedo, C., & Arizabaleta, G “Medición de campos electromagnéticos en la ciudad de Cali, Colombia. Información Tecnológica,” 18(3), 2007. p 39-47.
Rúgeles, J., Oviedo, A., Sánchez, V., & Mantilla, O. Análisis de los límites de exposición humana a campos electromagnéticos de acuerdo a la norma UIT-K.52 para frecuencias entre 10 kHz y 3 GHz en áreas urbanas de Bucaramanga. Ingeniería e Investigación, 27(3), 2007. p 149-158.
Ortega, H., Rodríguez, C., & Muñoz, S. “Sistema de escaneo y georeferenciación de radiación electromagnética no ionizante” (GeoRadScanner). Revistaesalud, 6(22), 2010. P 1-14.
Rodríguez, C., Peña, S., & Ortega, H. “Estudio de los niveles de radiación electromagnética no ionizante en varias zonas de la ciudad de Bucaramanga.” UIS Ingenierías, 9(2), 2010. P 207-218.
Rodríguez, C., Forero, A., & Ortega, H. “Electromagnetic field measurement method to generate radiation map”. [Metodología para la medición de campos electromagnéticos para la generación de un mapa de radiación] IEEE, 2011. p 1-7.
Henao, C. “Propuesta metodológica para la medición de la contaminación electromagnética y su aplicación en la elaboración de un mapa de riesgo de la ciudad de Manizales.” Universidad Nacional De Colombia, 2012. P 1-134.
AaroniaAG, manual MCS
ICNIRP; “International Commission On Non Ionizing Radiation Protection. Guidelines for limiting exposure to time varying electric, magnetic, and electromagnetic fields (up to 300 GHz)” ;1997.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-08-13
date_accessioned 2015-08-13T00:00:00Z
date_available 2015-08-13T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1668
url_doi https://doi.org/10.21500/01247492.1668
issn 0124-7492
doi 10.21500/01247492.1668
citationstartpage 32
citationendpage 41
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1668/1469
_version_ 1811200849412620288