Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes
.
Este artículo presenta el proceso de diseño, calibración y pruebas de una unidad de medida inercial (IMU) desarrollada especialmente para ser utilizada en cohetes de agua y aire comprimido. La IMU desarrollada cuenta con 10 grados de libertad, logrados por los distintos sensores utilizados en su construcción, siendo estos, un acelerómetro de 3 ejes, un giroscopio de 3 ejes, un magnetómetro de 3 ejes y un sensor de presión atmosférica.La selección de los sensores fue realizada teniendo en cuenta las características de vuelo de un cohete de agua, el cual se caracteriza por una fuerte aceleración durante la etapa de propulsión, seguido por un movimiento parabólico de alto giro y un descenso lento gracias al sistema de recuperación, según esto,... Ver más
0124-7492
13
2012-06-17
36
43
Ingenium - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingeniumrevistadelafacultaddeingenieria_62_article_1305 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes Este artículo presenta el proceso de diseño, calibración y pruebas de una unidad de medida inercial (IMU) desarrollada especialmente para ser utilizada en cohetes de agua y aire comprimido. La IMU desarrollada cuenta con 10 grados de libertad, logrados por los distintos sensores utilizados en su construcción, siendo estos, un acelerómetro de 3 ejes, un giroscopio de 3 ejes, un magnetómetro de 3 ejes y un sensor de presión atmosférica.La selección de los sensores fue realizada teniendo en cuenta las características de vuelo de un cohete de agua, el cual se caracteriza por una fuerte aceleración durante la etapa de propulsión, seguido por un movimiento parabólico de alto giro y un descenso lento gracias al sistema de recuperación, según esto, el acelerómetro es capaz de medir hasta 16 g de aceleración, el giroscopio hasta 2000°/s y el barómetro hasta una presión equivalente a 9000 m sobre el nivel del mar. Se implementó un sistema de transmisión inalámbrico con un rango de más de 1500 m línea vista de cobertura con el fin de garantizar el envío de la información obtenida por el IMU. Finalmente se realizaron las pruebas de calibración de los distintos sensores y una prueba de campo con un cohete. Los resultados obtenidos permitieron confirmar que los sensores utilizados fueron correctamente dimensionados y midieron el comportamiento completo del vuelo del cohete. Ardila Pérez, Luis Eduardo Eslava Garzón, Johan Sebastián 13 25 Núm. 25 , Año 2012 : INGENIUM Artículo de revista Journal article 2012-06-17T00:00:00Z 2012-06-17T00:00:00Z 2012-06-17 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenium 0124-7492 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1305 10.21500/01247492.1305 https://doi.org/10.21500/01247492.1305 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenium - 2015 36 43 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1305/1096 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenium Revista de la facultad de ingeniería |
title |
Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes |
spellingShingle |
Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes Ardila Pérez, Luis Eduardo Eslava Garzón, Johan Sebastián |
title_short |
Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes |
title_full |
Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes |
title_fullStr |
Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes |
title_full_unstemmed |
Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes |
title_sort |
diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (imu) inalámbrica para cohetes |
title_eng |
Diseño, calibración y prueba de una unidad de medida inercial (IMU) inalámbrica para cohetes |
description |
Este artículo presenta el proceso de diseño, calibración y pruebas de una unidad de medida inercial (IMU) desarrollada especialmente para ser utilizada en cohetes de agua y aire comprimido. La IMU desarrollada cuenta con 10 grados de libertad, logrados por los distintos sensores utilizados en su construcción, siendo estos, un acelerómetro de 3 ejes, un giroscopio de 3 ejes, un magnetómetro de 3 ejes y un sensor de presión atmosférica.La selección de los sensores fue realizada teniendo en cuenta las características de vuelo de un cohete de agua, el cual se caracteriza por una fuerte aceleración durante la etapa de propulsión, seguido por un movimiento parabólico de alto giro y un descenso lento gracias al sistema de recuperación, según esto, el acelerómetro es capaz de medir hasta 16 g de aceleración, el giroscopio hasta 2000°/s y el barómetro hasta una presión equivalente a 9000 m sobre el nivel del mar. Se implementó un sistema de transmisión inalámbrico con un rango de más de 1500 m línea vista de cobertura con el fin de garantizar el envío de la información obtenida por el IMU. Finalmente se realizaron las pruebas de calibración de los distintos sensores y una prueba de campo con un cohete. Los resultados obtenidos permitieron confirmar que los sensores utilizados fueron correctamente dimensionados y midieron el comportamiento completo del vuelo del cohete.
|
author |
Ardila Pérez, Luis Eduardo Eslava Garzón, Johan Sebastián |
author_facet |
Ardila Pérez, Luis Eduardo Eslava Garzón, Johan Sebastián |
citationvolume |
13 |
citationissue |
25 |
citationedition |
Núm. 25 , Año 2012 : INGENIUM |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenium |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1305 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenium - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-06-17 |
date_accessioned |
2012-06-17T00:00:00Z |
date_available |
2012-06-17T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1305 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01247492.1305 |
issn |
0124-7492 |
doi |
10.21500/01247492.1305 |
citationstartpage |
36 |
citationendpage |
43 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1305/1096 |
_version_ |
1811200843252236288 |