Cibernética y pedagogía
.
Este artículo presenta los resultados de investigación de la tesis doctoral Cibernética y pedagogía: una mirada desde la física y la matemática hacia la pedagogía del algoritmo. Esta se realizó en la línea de énfasis Historia de la educación, pedagogía y educación comparada de la Universidad Pedagógica Nacional, perteneciente al Doctorado Interinstitucional en Educación; y dirigida por el Dr. Alberto Martínez Boom. Esta investigación de corte arqueológico, se orienta hacia el estudio de la relación que se ha dado entre cibernética y pedagogía con el fin de comprender desde otra mirada, los discursos educativos generados desde la década de los sesenta hasta la década de los noventa, ya que en este periodo comienza a configurarse la aparente... Ver más
0124-7492
12
2011-06-18
94
114
Ingenium - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingeniumrevistadelafacultaddeingenieria_62_article_1300 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cibernética y pedagogía Cibernética y pedagogía Este artículo presenta los resultados de investigación de la tesis doctoral Cibernética y pedagogía: una mirada desde la física y la matemática hacia la pedagogía del algoritmo. Esta se realizó en la línea de énfasis Historia de la educación, pedagogía y educación comparada de la Universidad Pedagógica Nacional, perteneciente al Doctorado Interinstitucional en Educación; y dirigida por el Dr. Alberto Martínez Boom. Esta investigación de corte arqueológico, se orienta hacia el estudio de la relación que se ha dado entre cibernética y pedagogía con el fin de comprender desde otra mirada, los discursos educativos generados desde la década de los sesenta hasta la década de los noventa, ya que en este periodo comienza a configurarse la aparente naturalidad de la yuxtaposición entre lo pedagógico y lo tecnológico y que actualmente es predominante en la educación. A este respecto, se busca detallar a partir de la descripción y el análisis las transformaciones que esta relación produjo en los discursos educativos en particular sobre la pedagogía, la enseñanza, el aprendizaje y la cognición. Relación que fue legitimada por la UNESCO en 1973 a través del informe Aprender a ser, la educación del futuro, el cual propuso cuatro objetivos primordiales para la educación: primero, la convergencia global hacia un mismo destino; segundo, la clave de la democracia es la educación por lo cual fue indispensable cambiar tanto su objeto como su gestión; tercero, el despliegue completo del hombre tanto individual como colectivamente era la misión del desarrollo y; cuarto, una educación global y permanente, en la que ya no existen los conocimientos definitivos y aislados, sino un aprender a ser dentro del marco de lo que se denominó ciudad educadora. Soto, Wilson Hernando 12 24 Núm. 24 , Año 2011 : INGENIUM Artículo de revista Journal article 2011-06-18T00:00:00Z 2011-06-18T00:00:00Z 2011-06-18 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenium 0124-7492 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1300 10.21500/01247492.1300 https://doi.org/10.21500/01247492.1300 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenium - 2015 94 114 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1300/1091 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenium Revista de la facultad de ingeniería |
title |
Cibernética y pedagogía |
spellingShingle |
Cibernética y pedagogía Soto, Wilson Hernando |
title_short |
Cibernética y pedagogía |
title_full |
Cibernética y pedagogía |
title_fullStr |
Cibernética y pedagogía |
title_full_unstemmed |
Cibernética y pedagogía |
title_sort |
cibernética y pedagogía |
title_eng |
Cibernética y pedagogía |
description |
Este artículo presenta los resultados de investigación de la tesis doctoral Cibernética y pedagogía: una mirada desde la física y la matemática hacia la pedagogía del algoritmo. Esta se realizó en la línea de énfasis Historia de la educación, pedagogía y educación comparada de la Universidad Pedagógica Nacional, perteneciente al Doctorado Interinstitucional en Educación; y dirigida por el Dr. Alberto Martínez Boom. Esta investigación de corte arqueológico, se orienta hacia el estudio de la relación que se ha dado entre cibernética y pedagogía con el fin de comprender desde otra mirada, los discursos educativos generados desde la década de los sesenta hasta la década de los noventa, ya que en este periodo comienza a configurarse la aparente naturalidad de la yuxtaposición entre lo pedagógico y lo tecnológico y que actualmente es predominante en la educación. A este respecto, se busca detallar a partir de la descripción y el análisis las transformaciones que esta relación produjo en los discursos educativos en particular sobre la pedagogía, la enseñanza, el aprendizaje y la cognición. Relación que fue legitimada por la UNESCO en 1973 a través del informe Aprender a ser, la educación del futuro, el cual propuso cuatro objetivos primordiales para la educación: primero, la convergencia global hacia un mismo destino; segundo, la clave de la democracia es la educación por lo cual fue indispensable cambiar tanto su objeto como su gestión; tercero, el despliegue completo del hombre tanto individual como colectivamente era la misión del desarrollo y; cuarto, una educación global y permanente, en la que ya no existen los conocimientos definitivos y aislados, sino un aprender a ser dentro del marco de lo que se denominó ciudad educadora.
|
author |
Soto, Wilson Hernando |
author_facet |
Soto, Wilson Hernando |
citationvolume |
12 |
citationissue |
24 |
citationedition |
Núm. 24 , Año 2011 : INGENIUM |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenium |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1300 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenium - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-06-18 |
date_accessioned |
2011-06-18T00:00:00Z |
date_available |
2011-06-18T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1300 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01247492.1300 |
issn |
0124-7492 |
doi |
10.21500/01247492.1300 |
citationstartpage |
94 |
citationendpage |
114 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1300/1091 |
_version_ |
1811200842777231360 |