Titulo:

¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
.

Sumario:

En los últimos años ha crecido el interés de utilizar los ácidos nucleicos y proteínas en nanodispositivos. Sin embargo, los resultados experimentales de sus propiedades electrónicas son contradictorios, siendo necesario mejorar los modelos teóricos que permitan comprender el comportamiento del ADN como conductor, semiconductor o aislante. Abordamos el problema del transporte electrónico a través de un segmento finito de ADN, usando un modelo de cadena lineal dentro del formalismo de enlace fuerte con interacción a primeros vecinos y un orbital por sitio para representar el ADN. Los efectos de hidratación se incluyen como variaciones aleatorias de las auto-energías. La corriente eléctrica se calcula a partir de la formulación de Landauer co... Ver más

Guardado en:

0124-7492

12

2011-06-18

5

12

Ingenium - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingeniumrevistadelafacultaddeingenieria_62_article_1291
record_format ojs
spelling ¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
En los últimos años ha crecido el interés de utilizar los ácidos nucleicos y proteínas en nanodispositivos. Sin embargo, los resultados experimentales de sus propiedades electrónicas son contradictorios, siendo necesario mejorar los modelos teóricos que permitan comprender el comportamiento del ADN como conductor, semiconductor o aislante. Abordamos el problema del transporte electrónico a través de un segmento finito de ADN, usando un modelo de cadena lineal dentro del formalismo de enlace fuerte con interacción a primeros vecinos y un orbital por sitio para representar el ADN. Los efectos de hidratación se incluyen como variaciones aleatorias de las auto-energías. La corriente eléctrica se calcula a partir de la formulación de Landauer como función del voltaje aplicado, del tamaño de las cadenas, del desorden o la concentración de la hidratación. Encontramos un comportamiento aislante para cadenas largas o con un alto grado de desorden no correlacionado mientras para cadenas cortas o de bajo desorden el comportamiento es equivalente al de un material óhmico.
Plazas Riaño, Carlos Andrés
Rey González, Ramón Rafael
12
24
Núm. 24 , Año 2011 : INGENIUM
Artículo de revista
Journal article
2011-06-18T00:00:00Z
2011-06-18T00:00:00Z
2011-06-18
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Ingenium
0124-7492
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1291
10.21500/01247492.1291
https://doi.org/10.21500/01247492.1291
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenium - 2015
5
12
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1291/1082
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenium Revista de la facultad de ingeniería
title ¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
spellingShingle ¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
Plazas Riaño, Carlos Andrés
Rey González, Ramón Rafael
title_short ¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
title_full ¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
title_fullStr ¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
title_full_unstemmed ¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
title_sort ¿el adn es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
title_eng ¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
description En los últimos años ha crecido el interés de utilizar los ácidos nucleicos y proteínas en nanodispositivos. Sin embargo, los resultados experimentales de sus propiedades electrónicas son contradictorios, siendo necesario mejorar los modelos teóricos que permitan comprender el comportamiento del ADN como conductor, semiconductor o aislante. Abordamos el problema del transporte electrónico a través de un segmento finito de ADN, usando un modelo de cadena lineal dentro del formalismo de enlace fuerte con interacción a primeros vecinos y un orbital por sitio para representar el ADN. Los efectos de hidratación se incluyen como variaciones aleatorias de las auto-energías. La corriente eléctrica se calcula a partir de la formulación de Landauer como función del voltaje aplicado, del tamaño de las cadenas, del desorden o la concentración de la hidratación. Encontramos un comportamiento aislante para cadenas largas o con un alto grado de desorden no correlacionado mientras para cadenas cortas o de bajo desorden el comportamiento es equivalente al de un material óhmico.
author Plazas Riaño, Carlos Andrés
Rey González, Ramón Rafael
author_facet Plazas Riaño, Carlos Andrés
Rey González, Ramón Rafael
citationvolume 12
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2011 : INGENIUM
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenium
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1291
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenium - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-06-18
date_accessioned 2011-06-18T00:00:00Z
date_available 2011-06-18T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1291
url_doi https://doi.org/10.21500/01247492.1291
issn 0124-7492
doi 10.21500/01247492.1291
citationstartpage 5
citationendpage 12
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1291/1082
_version_ 1811200841895378944