Titulo:

¿El ADN es un hilo conductor de tamaño nanométrico?
.

Sumario:

En los últimos años ha crecido el interés de utilizar los ácidos nucleicos y proteínas en nanodispositivos. Sin embargo, los resultados experimentales de sus propiedades electrónicas son contradictorios, siendo necesario mejorar los modelos teóricos que permitan comprender el comportamiento del ADN como conductor, semiconductor o aislante. Abordamos el problema del transporte electrónico a través de un segmento finito de ADN, usando un modelo de cadena lineal dentro del formalismo de enlace fuerte con interacción a primeros vecinos y un orbital por sitio para representar el ADN. Los efectos de hidratación se incluyen como variaciones aleatorias de las auto-energías. La corriente eléctrica se calcula a partir de la formulación de Landauer co... Ver más

Guardado en:

0124-7492

12

2011-06-18

5

12

Ingenium - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En los últimos años ha crecido el interés de utilizar los ácidos nucleicos y proteínas en nanodispositivos. Sin embargo, los resultados experimentales de sus propiedades electrónicas son contradictorios, siendo necesario mejorar los modelos teóricos que permitan comprender el comportamiento del ADN como conductor, semiconductor o aislante. Abordamos el problema del transporte electrónico a través de un segmento finito de ADN, usando un modelo de cadena lineal dentro del formalismo de enlace fuerte con interacción a primeros vecinos y un orbital por sitio para representar el ADN. Los efectos de hidratación se incluyen como variaciones aleatorias de las auto-energías. La corriente eléctrica se calcula a partir de la formulación de Landauer como función del voltaje aplicado, del tamaño de las cadenas, del desorden o la concentración de la hidratación. Encontramos un comportamiento aislante para cadenas largas o con un alto grado de desorden no correlacionado mientras para cadenas cortas o de bajo desorden el comportamiento es equivalente al de un material óhmico.
ISSN:0124-7492