Titulo:

Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
.

Sumario:

A partir de la investigación, “Factores de desarrollo local en un hábitat afectado por proyectos de desarrollo hidroeléctrico: proyecto Hidroeléctrico Ituango, Antioquia, Colombia”, desarrollada por la autora entre los años 2015 y 2018, este artículo plantea una lectura compleja de los hábitats afectados por proyectos hidroeléctricos. Desde una mirada de las escalas, instituciones y construcción social del hábitat, elabora un panorama de las condiciones de desarrollo promovidas por los megaproyectos, donde se identifican algunas de las inconsistencias de tipo metodológico que se presentan durante la planeación y ejecución de los proyectos. A partir de este ejercicio se proponen unos ejes de análisis, cuyo objetivo es ubicar el desarrollo lo... Ver más

Guardado en:

2027-5846

10

2019-08-29

44

54

Ingenierías USBMed - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57_article_4139
record_format ojs
spelling Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
Ituango Hydroelectric Power Plant: A Case for the Environmental Analysis of the Territory
A partir de la investigación, “Factores de desarrollo local en un hábitat afectado por proyectos de desarrollo hidroeléctrico: proyecto Hidroeléctrico Ituango, Antioquia, Colombia”, desarrollada por la autora entre los años 2015 y 2018, este artículo plantea una lectura compleja de los hábitats afectados por proyectos hidroeléctricos. Desde una mirada de las escalas, instituciones y construcción social del hábitat, elabora un panorama de las condiciones de desarrollo promovidas por los megaproyectos, donde se identifican algunas de las inconsistencias de tipo metodológico que se presentan durante la planeación y ejecución de los proyectos. A partir de este ejercicio se proponen unos ejes de análisis, cuyo objetivo es ubicar el desarrollo local dentro de los marcos normativos, como las mismas metodologías empleadas por los mismos proyectos hidroeléctricos una vez intervienen en los territorios. Estos ejes de análisis definen orientaciones para la comprensión de hábitats afectados actualmente y como ruta de atención a otras problemáticas que enfrentan las comunidades y administraciones locales en la implementación de grandes proyectos de desarrollo en Colombia y el mundo.
Based on the research, "Local development factors in a habitat affected by hydroelectric development projects: Ituango Hydroelectric Project, Antioquia, Colombia", developed by the author between the years 2015 and 2018, this article raises a Complex reading of habitats affected by hydroelectric projects. From a view of the scales, institutions and social construction of the habitat, it elaborates an overview of the development conditions promoted by the megaprojects, where some of the inconsistencies of methodological type are identified that are presented during the process of planning and execution of the projects. From this exercise are proposed some axes of analysis, the objective of this, is to locate the local development within the normative frameworks, as the same methodologies used by the hydroelectric projects once intervene in the territories. These axes of analysis define orientations for the comprehension of affected habitats and as a route of attention to other problems that confront the local communities and administrations when large development projects are implemented in Colombia and the world.
Cuervo, Itzamar Nataly
Territory, local development, hydropower, mega-projects, energy, communities, regulations.
Territorio, desarrollo local, hidroeléctricas, megaproyectos, energía, comunidades, normativas.
10
2
Núm. 2 , Año 2019 : Ingenierías USBMed
Artículo de revista
Journal article
2019-08-29T00:00:00Z
2019-08-29T00:00:00Z
2019-08-29
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Ingenierías USBMed
2027-5846
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4139
10.21500/20275846.4139
https://doi.org/10.21500/20275846.4139
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenierías USBMed - 2019
44
54
I. N. Cuervo López, Factores de desarrollo local en un hábitat afectado por proyectos de desarrollo hidroeléctrico: proyecto Hidroeléctrico Ituango, Antioquia, Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2018. [2] C. H. Medina, A. B. Hernández, and M. C. Fuentes, “Evaluación de sostenibilidad en proyectos de desarrollo,” Ing. USBMed, vol. 10, no. 1, 2019. [3] World Energy Council, “Hydropower,” Energy resources, 2016. [Online]. Disponible en: https://www.worldenergy.org/data/resources/resource/hydropower/. [Último acceso: 20-Sep-2003]. [4] F. Ortúzar, “Desmantelando el mito de las grandes represas tomado,” AIDA, 2014. [Online]. Disponible en: http://www.aida-americas.org/es/blog/desmantelando-el-mito-de-las-grandes-represas. [5] Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, “Metodología general para la presentación de estudios ambientales,” Bogotá, 2010. [6] J. A. Polanco López, “La Responsabilidad Social Del Grupo Epm: Una Nueva Postura Política Frente Al Territorio.,” Gr. EPM Soc. Responsib. A new Polit. stance against Territ., vol. 27, no. 49, pp. 65–85, 2014. [7] ANLA, “Terminos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental-EIA en proyectos de construcción y operación de centrales generadores de energía hidroeléctrica,” Bogotá, 2017. [8] Hidroeléctrica Ituango, “Manual de Valores Unitarios. Avaló de predios y mejoras,” Bogotá, 2010. [9] G. D. Valencia A., C. A. Vasco, G. D. V. A, and C. A. V. C, “La interconexión eléctrica de las Américas,” Perf. Coyunt. Económica, no. 19, pp. 93–111, 2012. [10] Hidroeléctrica Ituango, “Proyecto hidroeléctrico Ituango, Una contribución al desarrollo local y regional Un mejor futuro para los colombianos”, 2016. [Online]. Disponible en: http://www.hidroituango.com.co/proyectos/proyecto-hidroelectrico-ituango/38. [Último acceso: 01-Oct-2017]. [11] E. Villamizar, “Hidroeléctrica Ituango, Resultados del análisis causa raíz”, 2018. [Online]. Disponible en: https://www.hidroituango.com.co/articulo/cumpliendo-con-el-compromiso-de-informar-a-la-opinion-publica-y-en-un-ejercicio-de-transparencia-epm-compartio-los-resultados-del-analisis-causa-raiz-fisica-que-dio-origen-a-la-contingencia-en-el-proyecto-hidroelectrico-ituango/495. [Último acceso: 05-Mar-2018]. [12] Semana Sostenible, “Histórico: declaran al río Cauca como sujeto de derechos,” Revista Semana, 20 de junio de 2019. [13] P. McCully, Ríos silenciados. Ecología y politica de las grandes presas. Argentina: Proteger – Amigos de la Tierra, 2004. [14] B. Chellaney, “The power of water,” en Water, peace, and war: confronting the global water crises. Londres y Nueva York: Rowman & Littlefiel, 2013, pp. 59–119. [15] C. A. S. Montero and A. M. C. Salcedo Forero, “Expansión hidroeléctrica, Estado y economías campesinas: El caso de la represa del Quimbo, Huila-Colombia,” Mundo Agrar., vol. 16, no. 31, 2015. [16] T. Roa and B. Duarte, “Desarrollo hidroeléctrico, despojo y transformacion territorial: el caso de Hidrosoamoso, Santander, Colombia,” en Aguas Robdas. Despojo Hídrico y Movilización Social., A. Arroyo and R. Boelens, Eds. Quito: Abya-Yala, 2013, pp. 1–43. [17] S. E. Hoyos-Gómez and R. Bernal, “Rheophytes of the Samaná Norte River, Colombia: A Hydroelectric Project Threatens an Endemic Flora,” Trop. Conserv. Sci., vol. 11, pp. 11-13, 2018. [18] Congreso de la República de Colombia. Decreto 2811 de 1974. Colombia, 1974. [19] H. Romero Toledo, “Ecología política y represas: elementos para el análisis del Proyecto Hidroaysén en la Patagonia chilena,” Scielo, vol. 175, pp. 161–175, 2014. [20] Contraloría General de la República, “Informe auditoría de cumplimiento gestión de las autoridades ambientales en el proceso de licenciamiento - Proyecto Hidroeléctrico Ituango,” Bogotá, 2018. [21] Corporación interaméricana de Inversiones (CII), “Resumen de revisión social y ambiental (ESRS, por sus siglas en inglés), Proyecto Hidroeléctrico Ituango,” 2016.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/4139/3416
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
spellingShingle Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
Cuervo, Itzamar Nataly
Territory, local development, hydropower, mega-projects, energy, communities, regulations.
Territorio, desarrollo local, hidroeléctricas, megaproyectos, energía, comunidades, normativas.
title_short Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
title_full Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
title_fullStr Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
title_full_unstemmed Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
title_sort hidroeléctrica ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio
title_eng Ituango Hydroelectric Power Plant: A Case for the Environmental Analysis of the Territory
description A partir de la investigación, “Factores de desarrollo local en un hábitat afectado por proyectos de desarrollo hidroeléctrico: proyecto Hidroeléctrico Ituango, Antioquia, Colombia”, desarrollada por la autora entre los años 2015 y 2018, este artículo plantea una lectura compleja de los hábitats afectados por proyectos hidroeléctricos. Desde una mirada de las escalas, instituciones y construcción social del hábitat, elabora un panorama de las condiciones de desarrollo promovidas por los megaproyectos, donde se identifican algunas de las inconsistencias de tipo metodológico que se presentan durante la planeación y ejecución de los proyectos. A partir de este ejercicio se proponen unos ejes de análisis, cuyo objetivo es ubicar el desarrollo local dentro de los marcos normativos, como las mismas metodologías empleadas por los mismos proyectos hidroeléctricos una vez intervienen en los territorios. Estos ejes de análisis definen orientaciones para la comprensión de hábitats afectados actualmente y como ruta de atención a otras problemáticas que enfrentan las comunidades y administraciones locales en la implementación de grandes proyectos de desarrollo en Colombia y el mundo.
description_eng Based on the research, "Local development factors in a habitat affected by hydroelectric development projects: Ituango Hydroelectric Project, Antioquia, Colombia", developed by the author between the years 2015 and 2018, this article raises a Complex reading of habitats affected by hydroelectric projects. From a view of the scales, institutions and social construction of the habitat, it elaborates an overview of the development conditions promoted by the megaprojects, where some of the inconsistencies of methodological type are identified that are presented during the process of planning and execution of the projects. From this exercise are proposed some axes of analysis, the objective of this, is to locate the local development within the normative frameworks, as the same methodologies used by the hydroelectric projects once intervene in the territories. These axes of analysis define orientations for the comprehension of affected habitats and as a route of attention to other problems that confront the local communities and administrations when large development projects are implemented in Colombia and the world.
author Cuervo, Itzamar Nataly
author_facet Cuervo, Itzamar Nataly
topic Territory, local development, hydropower, mega-projects, energy, communities, regulations.
Territorio, desarrollo local, hidroeléctricas, megaproyectos, energía, comunidades, normativas.
topic_facet Territory, local development, hydropower, mega-projects, energy, communities, regulations.
Territorio, desarrollo local, hidroeléctricas, megaproyectos, energía, comunidades, normativas.
topicspa_str_mv Territorio, desarrollo local, hidroeléctricas, megaproyectos, energía, comunidades, normativas.
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4139
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingenierías USBMed - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references I. N. Cuervo López, Factores de desarrollo local en un hábitat afectado por proyectos de desarrollo hidroeléctrico: proyecto Hidroeléctrico Ituango, Antioquia, Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2018. [2] C. H. Medina, A. B. Hernández, and M. C. Fuentes, “Evaluación de sostenibilidad en proyectos de desarrollo,” Ing. USBMed, vol. 10, no. 1, 2019. [3] World Energy Council, “Hydropower,” Energy resources, 2016. [Online]. Disponible en: https://www.worldenergy.org/data/resources/resource/hydropower/. [Último acceso: 20-Sep-2003]. [4] F. Ortúzar, “Desmantelando el mito de las grandes represas tomado,” AIDA, 2014. [Online]. Disponible en: http://www.aida-americas.org/es/blog/desmantelando-el-mito-de-las-grandes-represas. [5] Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, “Metodología general para la presentación de estudios ambientales,” Bogotá, 2010. [6] J. A. Polanco López, “La Responsabilidad Social Del Grupo Epm: Una Nueva Postura Política Frente Al Territorio.,” Gr. EPM Soc. Responsib. A new Polit. stance against Territ., vol. 27, no. 49, pp. 65–85, 2014. [7] ANLA, “Terminos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental-EIA en proyectos de construcción y operación de centrales generadores de energía hidroeléctrica,” Bogotá, 2017. [8] Hidroeléctrica Ituango, “Manual de Valores Unitarios. Avaló de predios y mejoras,” Bogotá, 2010. [9] G. D. Valencia A., C. A. Vasco, G. D. V. A, and C. A. V. C, “La interconexión eléctrica de las Américas,” Perf. Coyunt. Económica, no. 19, pp. 93–111, 2012. [10] Hidroeléctrica Ituango, “Proyecto hidroeléctrico Ituango, Una contribución al desarrollo local y regional Un mejor futuro para los colombianos”, 2016. [Online]. Disponible en: http://www.hidroituango.com.co/proyectos/proyecto-hidroelectrico-ituango/38. [Último acceso: 01-Oct-2017]. [11] E. Villamizar, “Hidroeléctrica Ituango, Resultados del análisis causa raíz”, 2018. [Online]. Disponible en: https://www.hidroituango.com.co/articulo/cumpliendo-con-el-compromiso-de-informar-a-la-opinion-publica-y-en-un-ejercicio-de-transparencia-epm-compartio-los-resultados-del-analisis-causa-raiz-fisica-que-dio-origen-a-la-contingencia-en-el-proyecto-hidroelectrico-ituango/495. [Último acceso: 05-Mar-2018]. [12] Semana Sostenible, “Histórico: declaran al río Cauca como sujeto de derechos,” Revista Semana, 20 de junio de 2019. [13] P. McCully, Ríos silenciados. Ecología y politica de las grandes presas. Argentina: Proteger – Amigos de la Tierra, 2004. [14] B. Chellaney, “The power of water,” en Water, peace, and war: confronting the global water crises. Londres y Nueva York: Rowman & Littlefiel, 2013, pp. 59–119. [15] C. A. S. Montero and A. M. C. Salcedo Forero, “Expansión hidroeléctrica, Estado y economías campesinas: El caso de la represa del Quimbo, Huila-Colombia,” Mundo Agrar., vol. 16, no. 31, 2015. [16] T. Roa and B. Duarte, “Desarrollo hidroeléctrico, despojo y transformacion territorial: el caso de Hidrosoamoso, Santander, Colombia,” en Aguas Robdas. Despojo Hídrico y Movilización Social., A. Arroyo and R. Boelens, Eds. Quito: Abya-Yala, 2013, pp. 1–43. [17] S. E. Hoyos-Gómez and R. Bernal, “Rheophytes of the Samaná Norte River, Colombia: A Hydroelectric Project Threatens an Endemic Flora,” Trop. Conserv. Sci., vol. 11, pp. 11-13, 2018. [18] Congreso de la República de Colombia. Decreto 2811 de 1974. Colombia, 1974. [19] H. Romero Toledo, “Ecología política y represas: elementos para el análisis del Proyecto Hidroaysén en la Patagonia chilena,” Scielo, vol. 175, pp. 161–175, 2014. [20] Contraloría General de la República, “Informe auditoría de cumplimiento gestión de las autoridades ambientales en el proceso de licenciamiento - Proyecto Hidroeléctrico Ituango,” Bogotá, 2018. [21] Corporación interaméricana de Inversiones (CII), “Resumen de revisión social y ambiental (ESRS, por sus siglas en inglés), Proyecto Hidroeléctrico Ituango,” 2016.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-08-29
date_accessioned 2019-08-29T00:00:00Z
date_available 2019-08-29T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4139
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.4139
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.4139
citationstartpage 44
citationendpage 54
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/4139/3416
_version_ 1811200774254886912