Una visión biológica para la arquitectura de internet
.
En los últimos años ha despertado gran interés investigar acerca de la arquitectura evolutiva de Internet o del diseño de borrón y cuenta nueva para las futuras arquitecturas. Es evidente que aunque las arquitecturas de la redes se diseñan desde cero, tienden a evolucionar a medida que cambia su entorno. Esto ha suscitado algunas preguntas clave: ¿Qué hace que una arquitectura de red evolucione? ¿Qué determina la capacidad de una arquitectura de red para evolucionar a medida que cambia su entorno? En este trabajo, se revisan algunas ideas relevantes acerca de la capacidad evolutiva en la biología, y se compara con la evolución de las arquitecturas de redes computacionales. Se examina el papel de la robustez y la modularidad con respecto a l... Ver más
2027-5846
2
2011-06-30
40
47
Revista Ingenierias USBmed - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En los últimos años ha despertado gran interés investigar acerca de la arquitectura evolutiva de Internet o del diseño de borrón y cuenta nueva para las futuras arquitecturas. Es evidente que aunque las arquitecturas de la redes se diseñan desde cero, tienden a evolucionar a medida que cambia su entorno. Esto ha suscitado algunas preguntas clave: ¿Qué hace que una arquitectura de red evolucione? ¿Qué determina la capacidad de una arquitectura de red para evolucionar a medida que cambia su entorno? En este trabajo, se revisan algunas ideas relevantes acerca de la capacidad evolutiva en la biología, y se compara con la evolución de las arquitecturas de redes computacionales. Se examina el papel de la robustez y la modularidad con respecto a la capacidad evolutiva de las redes. También se discuten los núcleos evolutivos y el equilibrio puntuado, dos conceptos importantes que pueden ser relevantes para la llamada osificación de los protocolos básicos de Internet. Finalmente, se examina la optimización, un objetivo de diseño que a menudo es de interés primordial en la ingeniería pero que no parece serlo en la biología.
|
---|