Titulo:

Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
.

Sumario:

En este artículo se describen el procedimiento aplicado para documentar la Norma Técnica Colombiana OHSAS 18001 en una empresa dedicada a prestar servicios de empaque y manufactura en operaciones logísticas bajo techo, con el objetivo de ofrecer lineamientos a empresas, a personas interesadas en buscar información práctica acerca de la implementación de la norma, a estudiantes que requieran complementar con un punto de vista práctico dentro de sus asignaturas y a empresarios que deseen implementar la norma en sus propias empresas. En el artículo se analizan tres fases del desarrollo de aplicación para buscar la certificación: diagnostico, requisitos generales y documentación de la información.

Guardado en:

2027-5846

1

2010-12-20

32

36

Revista Ingenierias USBmed - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57_article_234
record_format ojs
spelling Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
En este artículo se describen el procedimiento aplicado para documentar la Norma Técnica Colombiana OHSAS 18001 en una empresa dedicada a prestar servicios de empaque y manufactura en operaciones logísticas bajo techo, con el objetivo de ofrecer lineamientos a empresas, a personas interesadas en buscar información práctica acerca de la implementación de la norma, a estudiantes que requieran complementar con un punto de vista práctico dentro de sus asignaturas y a empresarios que deseen implementar la norma en sus propias empresas. En el artículo se analizan tres fases del desarrollo de aplicación para buscar la certificación: diagnostico, requisitos generales y documentación de la información.
Gallego C., Jenny
Paeres R., Verónica
Gómez, Beatriz L.
1
1
Núm. 1 , Año 2010 : Ingenierías USBMed
Artículo de revista
Journal article
2010-12-20T00:00:00Z
2010-12-20T00:00:00Z
2010-12-20
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Ingenierías USBMed
2027-5846
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/234
10.21500/20275846.234
https://doi.org/10.21500/20275846.234
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ingenierias USBmed - 2015
32
36
A. Rodriguez, “Éxito Empresarial: Cambios en OHSAS 18001”. CEGESTI, San José de Costa Rica, 2008. Disponible en: www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_68_080808_es.pdf. Visitado en marzo de 2010
Centro de Documentación ARP Sura, “Identificación y control de los factores de riesgo en el lugar de trabajo”. Disponible en: www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=558&catid=28:factores-deriesgo&Itemid=46. Visitado en marzo 2010.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas, “Norma Técnica colombiana OHSAS 18001, Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional”, octubre 2007.
ARP Sura, “Modelo para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional”, Medellín, 2003
Ley 9 de Enero 24 de 1979 por la cual se dictan “Medidas Sanitarias”, Congreso de La República, Bogotá, 1979
Resolución 2400 de Mayo 22 de 1979 por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, Ministerio de trabajo y Seguridad Social, Bogotá, 1979
Resolución 8321 de Agosto 4 de 1979 por la cual se dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos, Ministerio de Salud, Bogotá, 1979.
Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Salud, Bogotá, 1989.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, “Modelo de Evaluación del Programa de Salud Ocupacional”, Bogotá, 1998.
L. M. Azcuénaga L. “Guía para la implementación de un sistema de prevención de riesgo laboral”, Fundación Confemetal, Madrid, 1999
F. A. Valencia B, “Ley 100: Guía metodológica de consulta”, Ministerio de Salud, Bogotá, 1995
C. R. Cavassa, “Seguridad industrial: enfoque integral”, México: Ed. Limusa, 2002.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/234/112
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
spellingShingle Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
Gallego C., Jenny
Paeres R., Verónica
Gómez, Beatriz L.
title_short Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
title_full Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
title_fullStr Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
title_full_unstemmed Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
title_sort documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
title_eng Documentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas
description En este artículo se describen el procedimiento aplicado para documentar la Norma Técnica Colombiana OHSAS 18001 en una empresa dedicada a prestar servicios de empaque y manufactura en operaciones logísticas bajo techo, con el objetivo de ofrecer lineamientos a empresas, a personas interesadas en buscar información práctica acerca de la implementación de la norma, a estudiantes que requieran complementar con un punto de vista práctico dentro de sus asignaturas y a empresarios que deseen implementar la norma en sus propias empresas. En el artículo se analizan tres fases del desarrollo de aplicación para buscar la certificación: diagnostico, requisitos generales y documentación de la información.
author Gallego C., Jenny
Paeres R., Verónica
Gómez, Beatriz L.
author_facet Gallego C., Jenny
Paeres R., Verónica
Gómez, Beatriz L.
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/234
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ingenierias USBmed - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references A. Rodriguez, “Éxito Empresarial: Cambios en OHSAS 18001”. CEGESTI, San José de Costa Rica, 2008. Disponible en: www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_68_080808_es.pdf. Visitado en marzo de 2010
Centro de Documentación ARP Sura, “Identificación y control de los factores de riesgo en el lugar de trabajo”. Disponible en: www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=558&catid=28:factores-deriesgo&Itemid=46. Visitado en marzo 2010.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas, “Norma Técnica colombiana OHSAS 18001, Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional”, octubre 2007.
ARP Sura, “Modelo para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional”, Medellín, 2003
Ley 9 de Enero 24 de 1979 por la cual se dictan “Medidas Sanitarias”, Congreso de La República, Bogotá, 1979
Resolución 2400 de Mayo 22 de 1979 por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, Ministerio de trabajo y Seguridad Social, Bogotá, 1979
Resolución 8321 de Agosto 4 de 1979 por la cual se dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos, Ministerio de Salud, Bogotá, 1979.
Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Salud, Bogotá, 1989.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, “Modelo de Evaluación del Programa de Salud Ocupacional”, Bogotá, 1998.
L. M. Azcuénaga L. “Guía para la implementación de un sistema de prevención de riesgo laboral”, Fundación Confemetal, Madrid, 1999
F. A. Valencia B, “Ley 100: Guía metodológica de consulta”, Ministerio de Salud, Bogotá, 1995
C. R. Cavassa, “Seguridad industrial: enfoque integral”, México: Ed. Limusa, 2002.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-12-20
date_accessioned 2010-12-20T00:00:00Z
date_available 2010-12-20T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/234
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.234
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.234
citationstartpage 32
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/234/112
_version_ 1811200761233670144