Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín
.
El espacio público constituye el conjunto de bienes y elementos arquitectónicos que hacen parte del goce y disfrute de una comunidad. El aprovechamiento económico del espacio público tiene como objetivo motivar a la ciudadanía al apropiamiento del espacio público con buenas prácticas, originando recursos para el sostenimiento y contribuyendo al mejoramiento físico y autocontrol de la ocupación del entorno. En la revisión de literatura se evidencia que se carece de una estructura de datos que consolide la información de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro, corredores viales y amoblamiento urbano que sirvan como insumo para el modelado del espacio. En este artículo se presenta el método “Estrategia Integral para el Aprovechamie... Ver más
2027-5846
11
2020-10-07
27
38
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ingenierías USBMed - 2020
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-4435 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín application/pdf Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Congreso de Colombia, “Ley 9 de 1989,” Bogotá D.F., 1989. [2] E. J. Garriz and R. V. Schroeder, “Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano,” Rev. Guillermo Ockham, vol. 12, no. 2, p. 25, 2014. [3] B. Michel and C. Stein, “Reclaiming the European City and Lobbying for Privilege: Business Improvement Districts in Germany,” Urban Aff. Rev., vol. 51, no. 1, pp. 74–98, 2015. [4] C. E. Durango-Vanegas, C. M. Zapata-Rueda, and C. M. Zapata-Jaramillo, “Representación en el Núcleo de la Esencia de Semat de las Competencias de un Equipo de Desarrollo de Software,” Inf. tecnológica, vol. 30, no. 4, pp. 217–226, 2019. [5] B. Jordi, “Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas por la globalización de nuestras ciudades,” Eure, vol. 33, no. 100, pp. 35–50, 2007. [6] R. Briffault, “A government for out time? business improvement districts and urban governance,” in Buniness improvement districts, 2016, pp. 365–477. [7] L. Hoyt and D. Gopal-Agge, “The Business Improvement District Model: A Balanced Review of Contemporary Debates,” Geogr. Compass, vol. 1, no. 4, pp. 946–958, Jul. 2007. [8] Alcaldía de Medellín, “Decreto 2148 de 2015,” Medellín, 2015. [9] Municipio de Medellín, “Plan de Ordenamiento Territorial POT. Gaceta Oficial,” Medellín, 2014. [10] A. M. Burbano, A. M., “La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana,” Territorios, vol. 16, no. 31, pp. 185–205, 2014. [11] P. Páramo and A. Burbano, “Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas.,” Rev. Arquit., vol. 18, no. 2, pp. 6–138, 2016. [12] Alcaldía de Medellín, “Estándares Básicos para Manejo de Información Geográfica de la Alcaldía de Medellín,” Medellín, 2018. [13] Municipio de Medellín, “Decreto 0113 de 2017,” Medellín, 2015. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Ingenierías USBMed - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Español https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4435 Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenierías USBMed Publication espacio público El espacio público constituye el conjunto de bienes y elementos arquitectónicos que hacen parte del goce y disfrute de una comunidad. El aprovechamiento económico del espacio público tiene como objetivo motivar a la ciudadanía al apropiamiento del espacio público con buenas prácticas, originando recursos para el sostenimiento y contribuyendo al mejoramiento físico y autocontrol de la ocupación del entorno. En la revisión de literatura se evidencia que se carece de una estructura de datos que consolide la información de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro, corredores viales y amoblamiento urbano que sirvan como insumo para el modelado del espacio. En este artículo se presenta el método “Estrategia Integral para el Aprovechamiento Económico del Espacio Público del Municipio de Medellín” considerada una guía con acciones para promover, sostener y actualizar las diferentes dinámicas socio económicas, paisajísticas y físico espaciales del territorio. Durango Vanegas, Claudia Elena Echavarría Gallego, Santiago Artículo de revista Núm. 2 , Año 2020 : Ingenierías USBMed 2 11 Áreas susceptibles aprovechamiento económico sistemas de información geográfica Integral Strategy to Identify Areas of Economic Use of Public Space Applied to the Municipality of Medellín Journal article Susceptible areas, economic use, public space, geographic information systems 2020-10-07 https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/4435/3730 38 2020-10-07T00:41:14Z https://doi.org/10.21500/20275846.4435 10.21500/20275846.4435 2027-5846 2020-10-07T00:41:14Z 27 |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenierías USBMed |
title |
Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín |
spellingShingle |
Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín Durango Vanegas, Claudia Elena Echavarría Gallego, Santiago espacio público Áreas susceptibles aprovechamiento económico sistemas de información geográfica Susceptible areas, economic use, public space, geographic information systems |
title_short |
Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín |
title_full |
Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín |
title_fullStr |
Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín |
title_full_unstemmed |
Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín |
title_sort |
estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de medellín |
title_eng |
Integral Strategy to Identify Areas of Economic Use of Public Space Applied to the Municipality of Medellín |
description |
El espacio público constituye el conjunto de bienes y elementos arquitectónicos que hacen parte del goce y disfrute de una comunidad. El aprovechamiento económico del espacio público tiene como objetivo motivar a la ciudadanía al apropiamiento del espacio público con buenas prácticas, originando recursos para el sostenimiento y contribuyendo al mejoramiento físico y autocontrol de la ocupación del entorno. En la revisión de literatura se evidencia que se carece de una estructura de datos que consolide la información de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro, corredores viales y amoblamiento urbano que sirvan como insumo para el modelado del espacio. En este artículo se presenta el método “Estrategia Integral para el Aprovechamiento Económico del Espacio Público del Municipio de Medellín” considerada una guía con acciones para promover, sostener y actualizar las diferentes dinámicas socio económicas, paisajísticas y físico espaciales del territorio.
|
author |
Durango Vanegas, Claudia Elena Echavarría Gallego, Santiago |
author_facet |
Durango Vanegas, Claudia Elena Echavarría Gallego, Santiago |
topicspa_str_mv |
espacio público Áreas susceptibles aprovechamiento económico sistemas de información geográfica |
topic |
espacio público Áreas susceptibles aprovechamiento económico sistemas de información geográfica Susceptible areas, economic use, public space, geographic information systems |
topic_facet |
espacio público Áreas susceptibles aprovechamiento económico sistemas de información geográfica Susceptible areas, economic use, public space, geographic information systems |
citationvolume |
11 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 : Ingenierías USBMed |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenierías USBMed |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4435 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Ingenierías USBMed - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
references |
Congreso de Colombia, “Ley 9 de 1989,” Bogotá D.F., 1989. [2] E. J. Garriz and R. V. Schroeder, “Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano,” Rev. Guillermo Ockham, vol. 12, no. 2, p. 25, 2014. [3] B. Michel and C. Stein, “Reclaiming the European City and Lobbying for Privilege: Business Improvement Districts in Germany,” Urban Aff. Rev., vol. 51, no. 1, pp. 74–98, 2015. [4] C. E. Durango-Vanegas, C. M. Zapata-Rueda, and C. M. Zapata-Jaramillo, “Representación en el Núcleo de la Esencia de Semat de las Competencias de un Equipo de Desarrollo de Software,” Inf. tecnológica, vol. 30, no. 4, pp. 217–226, 2019. [5] B. Jordi, “Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas por la globalización de nuestras ciudades,” Eure, vol. 33, no. 100, pp. 35–50, 2007. [6] R. Briffault, “A government for out time? business improvement districts and urban governance,” in Buniness improvement districts, 2016, pp. 365–477. [7] L. Hoyt and D. Gopal-Agge, “The Business Improvement District Model: A Balanced Review of Contemporary Debates,” Geogr. Compass, vol. 1, no. 4, pp. 946–958, Jul. 2007. [8] Alcaldía de Medellín, “Decreto 2148 de 2015,” Medellín, 2015. [9] Municipio de Medellín, “Plan de Ordenamiento Territorial POT. Gaceta Oficial,” Medellín, 2014. [10] A. M. Burbano, A. M., “La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana,” Territorios, vol. 16, no. 31, pp. 185–205, 2014. [11] P. Páramo and A. Burbano, “Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas.,” Rev. Arquit., vol. 18, no. 2, pp. 6–138, 2016. [12] Alcaldía de Medellín, “Estándares Básicos para Manejo de Información Geográfica de la Alcaldía de Medellín,” Medellín, 2018. [13] Municipio de Medellín, “Decreto 0113 de 2017,” Medellín, 2015. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-10-07 |
date_accessioned |
2020-10-07T00:41:14Z |
date_available |
2020-10-07T00:41:14Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4435 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20275846.4435 |
eissn |
2027-5846 |
doi |
10.21500/20275846.4435 |
citationstartpage |
27 |
citationendpage |
38 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/4435/3730 |
_version_ |
1823198782613880832 |