Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy
.
En este trabajo se muestra una herramienta que permite establecer una relación entre la lógica proposicional y la lógica de programación mediante un software elaborado en Python. El usuario puede solucionar de manera didáctica ejercicios relacionados con las reglas de inferencia y por lo tanto se logra facilitar la comprensión de algunos conceptos de la lógica proposicional. El programa LogicCoach es un software basado en el libro “A concise introduction to logic” y es el punto de partida para la elaboración el software (LogicalPy) como herramienta didáctica.
2027-5846
10
2019-03-30
53
57
Ingenierías USBMed - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-3877 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy S. Allan Russell, “Tránsitos conceptuales en la lógica de Bertrand Russell de 1900 a 1927”, Master’s thesis, Facultad de Filosofía. Ingenierías USBMed - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. P. Hurley, A concise introduction to logic. Cengage Learning, 2005. J. C. Gutierrez Vanegas et al., Introduccio´n a los Conceptos de la Lógica Proposicional desde la Experiencia. PhD thesis, Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales. S. A. Alarcón, C. M. Restrepo, and H. J. Herrera, “La lógica proposicional y su aplicación en contexto”, 2015. C. Gaviria, C. Márquez, and I. Buitrago, Matemáticas Discretas. Editorial Bonaventuriana, 2015. F. Bonnin, “Ei concepto de la lógica a lo largo de la historia de la filosofía”, Recuperado el, vol. 2, 1982. V. Muñoz Delgado, “Consideraciones sobre la lógica y su historia,” 1979. J. M. Ferreiro´s Domínguez, “La lógica matemática: una disciplina en busca de encuadre”, Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 25 (3), 279-299, 2010. I. Stewart, “Mentes maravillosas: Los matemáticos que cambiaron el mundo,” 2018. Español L. Joyanes Aguilar, “Fundamentos de programación: algoritmos, estructura de datos y objetos/por Luis Joyanes” P. J. Deitel and H. M. Deitel, Java: cómo programar. Pearson, 2012. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Publication https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3877 1 En este trabajo se muestra una herramienta que permite establecer una relación entre la lógica proposicional y la lógica de programación mediante un software elaborado en Python. El usuario puede solucionar de manera didáctica ejercicios relacionados con las reglas de inferencia y por lo tanto se logra facilitar la comprensión de algunos conceptos de la lógica proposicional. El programa LogicCoach es un software basado en el libro “A concise introduction to logic” y es el punto de partida para la elaboración el software (LogicalPy) como herramienta didáctica. Buitrago Carmona, Iván Darío Casta˜no, Juan Giraldo, Santiago Lógica Lógica proposicional Python Interences rules programmation deductions 10 Núm. 1 , Año 2019 : Ingenierías USBMed Artículo de revista application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenierías USBMed Journal article Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy 10.21500/20275846.3877 2019-03-30T22:34:40Z 2019-03-30T22:34:40Z 2019-03-30 https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/3877/4828 57 53 2027-5846 https://doi.org/10.21500/20275846.3877 |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenierías USBMed |
title |
Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy |
spellingShingle |
Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy Buitrago Carmona, Iván Darío Casta˜no, Juan Giraldo, Santiago Lógica Lógica proposicional Python Interences rules programmation deductions |
title_short |
Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy |
title_full |
Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy |
title_fullStr |
Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy |
title_full_unstemmed |
Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy |
title_sort |
herramienta didáctica con python para el aprendizaje de la lógica proposicional: logicalpy |
title_eng |
Herramienta didáctica con Python para el aprendizaje de la lógica proposicional: LogicalPy |
description |
En este trabajo se muestra una herramienta que permite establecer una relación entre la lógica proposicional y la lógica de programación mediante un software elaborado en Python. El usuario puede solucionar de manera didáctica ejercicios relacionados con las reglas de inferencia y por lo tanto se logra facilitar la comprensión de algunos conceptos de la lógica proposicional. El programa LogicCoach es un software basado en el libro “A concise introduction to logic” y es el punto de partida para la elaboración el software (LogicalPy) como herramienta didáctica.
|
author |
Buitrago Carmona, Iván Darío Casta˜no, Juan Giraldo, Santiago |
author_facet |
Buitrago Carmona, Iván Darío Casta˜no, Juan Giraldo, Santiago |
topicspa_str_mv |
Lógica Lógica proposicional Python Interences rules programmation deductions |
topic |
Lógica Lógica proposicional Python Interences rules programmation deductions |
topic_facet |
Lógica Lógica proposicional Python Interences rules programmation deductions |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2019 : Ingenierías USBMed |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenierías USBMed |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3877 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Ingenierías USBMed - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
references |
S. Allan Russell, “Tránsitos conceptuales en la lógica de Bertrand Russell de 1900 a 1927”, Master’s thesis, Facultad de Filosofía. P. Hurley, A concise introduction to logic. Cengage Learning, 2005. J. C. Gutierrez Vanegas et al., Introduccio´n a los Conceptos de la Lógica Proposicional desde la Experiencia. PhD thesis, Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales. S. A. Alarcón, C. M. Restrepo, and H. J. Herrera, “La lógica proposicional y su aplicación en contexto”, 2015. C. Gaviria, C. Márquez, and I. Buitrago, Matemáticas Discretas. Editorial Bonaventuriana, 2015. F. Bonnin, “Ei concepto de la lógica a lo largo de la historia de la filosofía”, Recuperado el, vol. 2, 1982. V. Muñoz Delgado, “Consideraciones sobre la lógica y su historia,” 1979. J. M. Ferreiro´s Domínguez, “La lógica matemática: una disciplina en busca de encuadre”, Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 25 (3), 279-299, 2010. I. Stewart, “Mentes maravillosas: Los matemáticos que cambiaron el mundo,” 2018. L. Joyanes Aguilar, “Fundamentos de programación: algoritmos, estructura de datos y objetos/por Luis Joyanes” P. J. Deitel and H. M. Deitel, Java: cómo programar. Pearson, 2012. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-03-30 |
date_accessioned |
2019-03-30T22:34:40Z |
date_available |
2019-03-30T22:34:40Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3877 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20275846.3877 |
eissn |
2027-5846 |
doi |
10.21500/20275846.3877 |
citationstartpage |
53 |
citationendpage |
57 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/3877/4828 |
_version_ |
1823198773664284672 |