Biorremediación del Colorante Negro Azoico por Levadura Inmovilizada en Gelatina
.
La presencia de aguas residuales coloreadas en los cuerpos de agua evita la penetración de la luz, disminuyendo la fotosíntesis de plantas, y la supervivencia de organismos acuáticos, además afecta significativamente el paisaje. Se optimizó la geometría del colorante Negro P-SG y del complejo cromado, con el fin de proponer los enlaces susceptibles de rompimiento por las enzimas que contiene la levadura Saccharomyces cerevisiae usada en estado inmovilizado con gelatina. El análisis cinético mostró que la KM es menor en la levadura inmovilizada, y la cinética de biorremediación del colorante es dependiente de su concentración, donde las ecuaciones que representan la cinética de biorremediación son ecuaciones exponenciales de decrecimiento y... Ver más
2027-5846
9
2018-02-01
30
38
Ingenierías USBMed - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La presencia de aguas residuales coloreadas en los cuerpos de agua evita la penetración de la luz, disminuyendo la fotosíntesis de plantas, y la supervivencia de organismos acuáticos, además afecta significativamente el paisaje. Se optimizó la geometría del colorante Negro P-SG y del complejo cromado, con el fin de proponer los enlaces susceptibles de rompimiento por las enzimas que contiene la levadura Saccharomyces cerevisiae usada en estado inmovilizado con gelatina. El análisis cinético mostró que la KM es menor en la levadura inmovilizada, y la cinética de biorremediación del colorante es dependiente de su concentración, donde las ecuaciones que representan la cinética de biorremediación son ecuaciones exponenciales de decrecimiento y el tiempo de vida media de biorremediación del colorante es 0.67 hr a concentraciones máximas de levadura inmovilizada en relación al control. La ósmosis del colorante a través de la gelatina es dependiente de la concentración del colorante, afectando la biorremediación de este, por lo tanto, la biorremediación del colorante es dependiente de la concentración de colorante y de la concentración de levadura inmovilizada. En este trabajo se mostró la levadura inmovilizada en gelatina como una potencial herramienta para remediar colorantes azoicos.
|
---|