Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó
.
En Paimadó cabecera municipal de Río Quito (Chocó) se estimó el carbono contenido en la biomasa aérea de un bosque perteneciente al zonobioma húmedo tropical. Para el cálculo de la biomasa se utilizaron trece modelos alométricos reportados como los que mejor se ajustan al ecosistema según literatura especializada, estos fueron aplicados a las diez especies con mayor peso ecológico dentro del bosque, ya que representan cerca del 60% de la biomasa total de las especies encontradas. El inventario forestal consistió en un muestreo bietápico en bloques y fajas en 250 parcelas circulares de 0.05 ha seleccionadas al azar, se midieron las variables dasométricas de altura total y diámetro a la altura del pecho, y para el análisis estadístico se util... Ver más
2027-5846
9
2018-02-01
18
29
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Ingenierías USBmed - 2018
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-3180 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenierías USBMed |
title |
Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó |
spellingShingle |
Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó Paipa Rios, Nathaly Aseneth Triana Gómez, Max Alejandro inventario Biomasa bosque húmedo tropical carbono almacenado modelos alométricos. |
title_short |
Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó |
title_full |
Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó |
title_fullStr |
Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó |
title_full_unstemmed |
Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó |
title_sort |
estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en paimadó, chocó |
title_eng |
Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó |
description |
En Paimadó cabecera municipal de Río Quito (Chocó) se estimó el carbono contenido en la biomasa aérea de un bosque perteneciente al zonobioma húmedo tropical. Para el cálculo de la biomasa se utilizaron trece modelos alométricos reportados como los que mejor se ajustan al ecosistema según literatura especializada, estos fueron aplicados a las diez especies con mayor peso ecológico dentro del bosque, ya que representan cerca del 60% de la biomasa total de las especies encontradas. El inventario forestal consistió en un muestreo bietápico en bloques y fajas en 250 parcelas circulares de 0.05 ha seleccionadas al azar, se midieron las variables dasométricas de altura total y diámetro a la altura del pecho, y para el análisis estadístico se utilizó el programa computacional de licencia libre R Project. El carbono almacenado se determinó con base en la fracción propuesta por el IPCC y corresponde al 50% de la biomasa total. Los resultados determinaron que el bosque húmedo tropical en Paimadó contiene un promedio de 78.49 t de biomasa y 39.24 t de carbono por cada 0.05 ha.
|
author |
Paipa Rios, Nathaly Aseneth Triana Gómez, Max Alejandro |
author_facet |
Paipa Rios, Nathaly Aseneth Triana Gómez, Max Alejandro |
topicspa_str_mv |
inventario Biomasa bosque húmedo tropical carbono almacenado modelos alométricos. |
topic |
inventario Biomasa bosque húmedo tropical carbono almacenado modelos alométricos. |
topic_facet |
inventario Biomasa bosque húmedo tropical carbono almacenado modelos alométricos. |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2018 : Ingenierías USBMed |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenierías USBMed |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3180 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Ingenierías USBmed - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
J. A. Benjamín Ordóñez and O. Masera, “Captura de carbono ante el cambio climático,” Madera y Bosques, vol. 7, no. 1, pp. 3-12, 2001. [2] J. O. Rangel Churio, Colombia Diversidad Biótica XII: La región Caribe de Colombia, 1st ed. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2012, ch.: Estructura, biomasa aérea y carbono almacenado en los bosques del sur y noroccidente de Córdoba, pp. 923-961. [3] E. D. Schulze, C. Wirth, and M. Heimann, “Managing forests after Kyoto,” Science, vol. 289, no. 5487, pp. 2058-2059, 2000. [4] M. Acosta Mireles, J. Vargas Hernández, A. Velázquez Martínez, and J. Etchevers Barra, “Estimación de la biomasa aérea mediante el uso de relaciones alométricas en seis especies arbóreas en Oaxaca, México,” Agrociencia, vol. 36, no. 6, pp. 725-736, 2002. [5] R. Dixon, “Agroforestry systems: sources of sinks of greenhouse gases?,” Agroforestry Systems, vol. 31, no. 2, pp. 99-116, 1995. [6] T. Lapeyre, J. Alegre, and L. Arévalo, “Determinación de las reservas de carbono de la biomasa aérea, en diferentes sistemas de uso de la tierra en San Martín, Perú,” Ecología Aplicada, vol. 3, no. 1, pp. 35-44, 2004. [7] B. Schlegel, “Estimación de la biomasa y carbono en bosques del tipo forestal siempreverde,” in Symp. Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales ’01, Valdivia, Chile, 2001, pp. 1-13. [8] G. Galindo García, E. Cabrera Montenegro, D. M. Vargas Galvis, H. R. Pabón Méndez, K. R. Cabrera Torres, A. P. Yepes Quintero, J. F. Phillips Bernal, D. A. Navarrete Encinales, A. J. Duque Montoya, M. C. García Dávila, and M. F. Ordóñez Castro, “Estimación de la biomasa aérea usando datos de campo e información de sensores remotos,” Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales (IDEAM), Bogotá, Colombia, Nov. 2011. [9] R. Moreno and M. X. González. (2011) Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna Homepage. Accessed jul 2017. [Online]. Available: http://tierradigna.net/attachments/article/17/Accio%CC%81n%20Popular%20Ri%CC%81o%20Quito%20(Def).pdf [10] IFCAYA Ltda., “Plan de ordenación forestal para una zona de 74400 ha en Bosque muy húmedo tropical de la región de Napipí, Choco,” Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), Quibdó, Colombia. 1975. [11] P. Leyva, Riqueza de especies y composición florística de las comunidades de plantas de la Región del Chocó: una actualización. Bogotá, Colombia: Fondo para la Protección del Medio Ambiente, 1993, ch.: Colombia Pacífico, pp. 200-219. [12] J. O. Rangel Churio, P. Lowy, and M. Aguilar, Colombia diversidad biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia, 1997, ch.: Métodos de estudio de la vegetación, pp. 59-87. [13] A. M. Campo and V. S. Duval, “Diversidad y valor de importancia para la conservación de la vegetación natural,” Anales de Geografía, vol. 34, no. 2, pp. 25-42, 2014. [14] A. Novoa Leyva, J. Santoyo Rodríguez, E. Hernández Álvarez, D. Pelz, C. Rodríguez Franco, A. Gallegos Rodríguez, and M. G. Lomelí Ramírez, “El Índice de Valor de Importancia de especies forestales en base a unidades ecológicas de un bosque tropical,” in Conv. Semana de la Investigación Científica ’05, Ciudad de México, México, 2005, pp. 122-128. [15] V. Teixeira Roth and E. Sánchez Infantas, “Patrones poblacionales de las principales especies herbáceas en la Reserva Nacional de Lachay,” Ecología Aplicada, vol 5, no. 1, pp. 23-27, 2006. [16] Intergovernmental Panel on Climate Change, “Special report on renewable energy sources and climate change mitigation,” Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), New York, USA, Jun. 2011. [17] J. Burgos and J. A. Pérez Rojas, “Modelos de regresión no lineal para la estimación de biomasa en algunos ecosistemas boscosos de Colombia,” Colombia Forestal, vol. 8, no. 17, pp. 103-109, 2004. [18] E. Dauber, J. Terán, and R. Guzmán, “Estimaciones de biomasa y carbono en bosques naturales de Bolivia,” Revista Forestal Iberoamericana, vol. 1, no. 1, pp. 13-23, 2000. [19] N. J. Quiceno and G. M. Tangarife, “Estimación del contenido de biomasa, fijación de carbono y servicios ambientales, en un área de bosque primario en el resguardo indígena Piapoco Chiguirochatare de Barrancominas, departamento del Guainía,” Master’s thesis, Universidad de Manizales, Manizales, Colombia, 2013. [20] H. Quinto Mosquera and F. Moreno Hurtado, “Dinámica de la biomasa aérea en un bosque pluvial tropical del Chocó Biogeográfico,” Revista Facultad Nacional de Agronomía, vol. 64, no. 1, pp. 5917-5936, 2011. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-02-01 |
date_accessioned |
2018-02-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-02-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3180 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20275846.3180 |
eissn |
2027-5846 |
doi |
10.21500/20275846.3180 |
citationstartpage |
18 |
citationendpage |
29 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/3180/2776 |
_version_ |
1823198763233050624 |
spelling |
Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó application/pdf Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article J. A. Benjamín Ordóñez and O. Masera, “Captura de carbono ante el cambio climático,” Madera y Bosques, vol. 7, no. 1, pp. 3-12, 2001. [2] J. O. Rangel Churio, Colombia Diversidad Biótica XII: La región Caribe de Colombia, 1st ed. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2012, ch.: Estructura, biomasa aérea y carbono almacenado en los bosques del sur y noroccidente de Córdoba, pp. 923-961. [3] E. D. Schulze, C. Wirth, and M. Heimann, “Managing forests after Kyoto,” Science, vol. 289, no. 5487, pp. 2058-2059, 2000. [4] M. Acosta Mireles, J. Vargas Hernández, A. Velázquez Martínez, and J. Etchevers Barra, “Estimación de la biomasa aérea mediante el uso de relaciones alométricas en seis especies arbóreas en Oaxaca, México,” Agrociencia, vol. 36, no. 6, pp. 725-736, 2002. [5] R. Dixon, “Agroforestry systems: sources of sinks of greenhouse gases?,” Agroforestry Systems, vol. 31, no. 2, pp. 99-116, 1995. [6] T. Lapeyre, J. Alegre, and L. Arévalo, “Determinación de las reservas de carbono de la biomasa aérea, en diferentes sistemas de uso de la tierra en San Martín, Perú,” Ecología Aplicada, vol. 3, no. 1, pp. 35-44, 2004. [7] B. Schlegel, “Estimación de la biomasa y carbono en bosques del tipo forestal siempreverde,” in Symp. Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales ’01, Valdivia, Chile, 2001, pp. 1-13. [8] G. Galindo García, E. Cabrera Montenegro, D. M. Vargas Galvis, H. R. Pabón Méndez, K. R. Cabrera Torres, A. P. Yepes Quintero, J. F. Phillips Bernal, D. A. Navarrete Encinales, A. J. Duque Montoya, M. C. García Dávila, and M. F. Ordóñez Castro, “Estimación de la biomasa aérea usando datos de campo e información de sensores remotos,” Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales (IDEAM), Bogotá, Colombia, Nov. 2011. [9] R. Moreno and M. X. González. (2011) Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna Homepage. Accessed jul 2017. [Online]. Available: http://tierradigna.net/attachments/article/17/Accio%CC%81n%20Popular%20Ri%CC%81o%20Quito%20(Def).pdf [10] IFCAYA Ltda., “Plan de ordenación forestal para una zona de 74400 ha en Bosque muy húmedo tropical de la región de Napipí, Choco,” Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), Quibdó, Colombia. 1975. [11] P. Leyva, Riqueza de especies y composición florística de las comunidades de plantas de la Región del Chocó: una actualización. Bogotá, Colombia: Fondo para la Protección del Medio Ambiente, 1993, ch.: Colombia Pacífico, pp. 200-219. [12] J. O. Rangel Churio, P. Lowy, and M. Aguilar, Colombia diversidad biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia, 1997, ch.: Métodos de estudio de la vegetación, pp. 59-87. [13] A. M. Campo and V. S. Duval, “Diversidad y valor de importancia para la conservación de la vegetación natural,” Anales de Geografía, vol. 34, no. 2, pp. 25-42, 2014. [14] A. Novoa Leyva, J. Santoyo Rodríguez, E. Hernández Álvarez, D. Pelz, C. Rodríguez Franco, A. Gallegos Rodríguez, and M. G. Lomelí Ramírez, “El Índice de Valor de Importancia de especies forestales en base a unidades ecológicas de un bosque tropical,” in Conv. Semana de la Investigación Científica ’05, Ciudad de México, México, 2005, pp. 122-128. [15] V. Teixeira Roth and E. Sánchez Infantas, “Patrones poblacionales de las principales especies herbáceas en la Reserva Nacional de Lachay,” Ecología Aplicada, vol 5, no. 1, pp. 23-27, 2006. [16] Intergovernmental Panel on Climate Change, “Special report on renewable energy sources and climate change mitigation,” Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), New York, USA, Jun. 2011. [17] J. Burgos and J. A. Pérez Rojas, “Modelos de regresión no lineal para la estimación de biomasa en algunos ecosistemas boscosos de Colombia,” Colombia Forestal, vol. 8, no. 17, pp. 103-109, 2004. [18] E. Dauber, J. Terán, and R. Guzmán, “Estimaciones de biomasa y carbono en bosques naturales de Bolivia,” Revista Forestal Iberoamericana, vol. 1, no. 1, pp. 13-23, 2000. [19] N. J. Quiceno and G. M. Tangarife, “Estimación del contenido de biomasa, fijación de carbono y servicios ambientales, en un área de bosque primario en el resguardo indígena Piapoco Chiguirochatare de Barrancominas, departamento del Guainía,” Master’s thesis, Universidad de Manizales, Manizales, Colombia, 2013. [20] H. Quinto Mosquera and F. Moreno Hurtado, “Dinámica de la biomasa aérea en un bosque pluvial tropical del Chocó Biogeográfico,” Revista Facultad Nacional de Agronomía, vol. 64, no. 1, pp. 5917-5936, 2011. Ingenierías USBmed - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3180 Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenierías USBMed Publication inventario En Paimadó cabecera municipal de Río Quito (Chocó) se estimó el carbono contenido en la biomasa aérea de un bosque perteneciente al zonobioma húmedo tropical. Para el cálculo de la biomasa se utilizaron trece modelos alométricos reportados como los que mejor se ajustan al ecosistema según literatura especializada, estos fueron aplicados a las diez especies con mayor peso ecológico dentro del bosque, ya que representan cerca del 60% de la biomasa total de las especies encontradas. El inventario forestal consistió en un muestreo bietápico en bloques y fajas en 250 parcelas circulares de 0.05 ha seleccionadas al azar, se midieron las variables dasométricas de altura total y diámetro a la altura del pecho, y para el análisis estadístico se utilizó el programa computacional de licencia libre R Project. El carbono almacenado se determinó con base en la fracción propuesta por el IPCC y corresponde al 50% de la biomasa total. Los resultados determinaron que el bosque húmedo tropical en Paimadó contiene un promedio de 78.49 t de biomasa y 39.24 t de carbono por cada 0.05 ha. Paipa Rios, Nathaly Aseneth Artículo de revista Triana Gómez, Max Alejandro Biomasa Núm. 1 , Año 2018 : Ingenierías USBMed 1 9 bosque húmedo tropical carbono almacenado modelos alométricos. Journal article Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de un bosque húmedo tropical en Paimadó, Chocó 2018-02-01T00:00:00Z https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/3180/2776 29 2018-02-01 https://doi.org/10.21500/20275846.3180 10.21500/20275846.3180 2027-5846 2018-02-01T00:00:00Z 18 |