Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería
.
Este artículo trata sobre la importancia de las competencias en los estudiantes de pregrado, define las competencias, muestra sus ventajas, indica su clasificación y, sobre todo, describe las principales competencias genéricas deseables según la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Posterior a esto, se trata el Flipped Classroom, su definición, sus principios, algunas recomendaciones para su implementación y se muestran sus tres principales ventajas. El principal aporte de este trabajo es una propuesta que tiene como base al Flipped Classroom y como pilares a las actividades preclase y las actividades en clase, donde estas acciones deben tener una fuerte conexión que les permita trabajar coordinadamente, inte... Ver más
2027-5846
8
2017-02-27
43
48
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Ingenierías USBmed - 2017
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-2762 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería application/pdf Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article RAE, «Diccionario de la lengua española,» 2016. [En línea]. Available: http://dle.rae.es/?id=A0fanvT|A0gTnnL. [Último acceso: 30 Junio 2016]. [2] C. J. Van-der Hofstadt Román y J. M. Gómez Gras, Competencias y habilidades profesionales para universitarios, Madrid: Diaz de Santos, 2006, p. 505. [3] J. González y R. Wagenaar, Tuning Educational Structures in Europe Informe Final. Fase Uno, Universidad de Deusto, 2003. [4] OCDE, Defining and Selecting Key Competencies, 2001, p. 264. [5] M. I. Sierra-Alonso, Desarrollo - Evaluación de competencias genéricas en los estudiantes universitarios, Madrid: Dykinson, 2011, p. 154. [6] M. I. Sierra Alonso, Desarrollo - Evaluación de competencias genéricas en los estudiantes universitarios, Madrid: Dykinson, 2011, p. 154. [7] W. Wulf, «Changing nature of engineering,» 1997. [En línea]. Available: http://www.nae.edu/nae/ bridgecom.nsf/weblinks/NAEW-4NHMBD?OpenDocument. [Último acceso: 2015]. [8] J. R. Lohmann, H. A. Rollins y J. Hoey, «Defining, developing and assessing global competence in engineers,» European Journal of Engineering Education, vol. 31, nº 1, p. 119–131, 2006. [9] W. Ravesteijn, E. De Graaff y O. Kroesen, «Engineering the future: the social necessity of communicative engineers,» European Journal of Engineering Education, vol. 31, nº 1, p. 63–71, 2006. [10] J. E. Parra Castrillón, M. J. Amariles Camacho y C. A. Castro Castro, «Aprendizaje basado en problemas en el camino a la innovación en ingeniería,» Ingenierías USBMed, vol. 7, nº 2, pp. 96-103, 2016. [11] E. G. Adams , «Building Successful Student Teams in the Engineering Classroom,» Journal of STEM Education, vol. 4, nº 3, pp. 1-6, 2003. [12] L. M. Barreiro-Perez y M. d. C. Batista-Gonzalez, «El desarrollo de la competencia comunicativa en inglés ingenieros y arquitectos,» Arquitectura y urbanismo, vol. XXXVII, nº 1, pp. 97-102, 2016. [13] S. M. Ramírez-Buelvas, L. R. Cid-Serrano, H. Castillo-Sánchez, M. d. P. Marín-Gaviria, D. González-Gómez y R. Medina-Muñoz, «Implementación y evaluación de un curso de estadística basado en competencias,» Scientia et Technica, vol. XVI, nº 49, pp. 392-401, 2011. [14] A. Vintere y A. Zeidmane, «Research in Mathematical competence in Engineers' professional activities,» Engineerring for rural development , pp. 497-504, 2014. [15] M. Lage, G. Platt y M. Treglia, «Inverting the Classroom: A Gateway to Creating an Inclusive Learning Environment,» The Journal of Economic Education, vol. 31, nº 1, pp. 30-43, 2000. [16] M. K. Kim, S. M. Kim, O. Khera y J. Getman, «The experience of three flipped classrooms in an urban university: an exploration of design principles,» Internet and Higher Education, vol. 22, pp. 37-50, 2014. [17] C. Rotellar y J. Cain, «Research, Perspectives, and Recommendations on Implementing the Flipped Classroom,» American Journal of Pharmaceutical Education, vol. 80, nº 2, pp. 1-10, 2016. Ingenierías USBmed - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2762 Ingenierías USBMed Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Publication 8 Este artículo trata sobre la importancia de las competencias en los estudiantes de pregrado, define las competencias, muestra sus ventajas, indica su clasificación y, sobre todo, describe las principales competencias genéricas deseables según la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Posterior a esto, se trata el Flipped Classroom, su definición, sus principios, algunas recomendaciones para su implementación y se muestran sus tres principales ventajas. El principal aporte de este trabajo es una propuesta que tiene como base al Flipped Classroom y como pilares a las actividades preclase y las actividades en clase, donde estas acciones deben tener una fuerte conexión que les permita trabajar coordinadamente, integrado en la planeación estratégica didáctica para desarrollar las competencias. Dentro de las principales conclusiones se tienen es que el Flipped Classroom es ideal para desarrollar las competencias genéricas deseables, tanto las instrumentales, personales y las sistemáticas. Otra conclusión es que no hay modelo pedagógico o propuesta didáctica que tenga éxito sin el trabajo arduo del profesor. Lagunes Dominguez, Agustin Tafur Jiménez, Luis Alberto Giraldo Ocampo, Julián Darío Competencias Estudiantes Ingeniería Flipped Classroom Pregrado 1 Núm. 1 , Año 2017 : Ingenierías USBMed Artículo de revista Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería Journal article 2017-02-27T00:00:00Z 43 48 https://doi.org/10.21500/20275846.2762 https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/2762/2500 10.21500/20275846.2762 2027-5846 2017-02-27 2017-02-27T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenierías USBMed |
title |
Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería |
spellingShingle |
Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería Lagunes Dominguez, Agustin Tafur Jiménez, Luis Alberto Giraldo Ocampo, Julián Darío Competencias Estudiantes Ingeniería Flipped Classroom Pregrado |
title_short |
Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería |
title_full |
Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería |
title_fullStr |
Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería |
title_full_unstemmed |
Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería |
title_sort |
propuesta de flipped classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería |
title_eng |
Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería |
description |
Este artículo trata sobre la importancia de las competencias en los estudiantes de pregrado, define las competencias, muestra sus ventajas, indica su clasificación y, sobre todo, describe las principales competencias genéricas deseables según la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Posterior a esto, se trata el Flipped Classroom, su definición, sus principios, algunas recomendaciones para su implementación y se muestran sus tres principales ventajas. El principal aporte de este trabajo es una propuesta que tiene como base al Flipped Classroom y como pilares a las actividades preclase y las actividades en clase, donde estas acciones deben tener una fuerte conexión que les permita trabajar coordinadamente, integrado en la planeación estratégica didáctica para desarrollar las competencias. Dentro de las principales conclusiones se tienen es que el Flipped Classroom es ideal para desarrollar las competencias genéricas deseables, tanto las instrumentales, personales y las sistemáticas. Otra conclusión es que no hay modelo pedagógico o propuesta didáctica que tenga éxito sin el trabajo arduo del profesor.
|
author |
Lagunes Dominguez, Agustin Tafur Jiménez, Luis Alberto Giraldo Ocampo, Julián Darío |
author_facet |
Lagunes Dominguez, Agustin Tafur Jiménez, Luis Alberto Giraldo Ocampo, Julián Darío |
topicspa_str_mv |
Competencias Estudiantes Ingeniería Flipped Classroom Pregrado |
topic |
Competencias Estudiantes Ingeniería Flipped Classroom Pregrado |
topic_facet |
Competencias Estudiantes Ingeniería Flipped Classroom Pregrado |
citationvolume |
8 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : Ingenierías USBMed |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenierías USBMed |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2762 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Ingenierías USBmed - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
RAE, «Diccionario de la lengua española,» 2016. [En línea]. Available: http://dle.rae.es/?id=A0fanvT|A0gTnnL. [Último acceso: 30 Junio 2016]. [2] C. J. Van-der Hofstadt Román y J. M. Gómez Gras, Competencias y habilidades profesionales para universitarios, Madrid: Diaz de Santos, 2006, p. 505. [3] J. González y R. Wagenaar, Tuning Educational Structures in Europe Informe Final. Fase Uno, Universidad de Deusto, 2003. [4] OCDE, Defining and Selecting Key Competencies, 2001, p. 264. [5] M. I. Sierra-Alonso, Desarrollo - Evaluación de competencias genéricas en los estudiantes universitarios, Madrid: Dykinson, 2011, p. 154. [6] M. I. Sierra Alonso, Desarrollo - Evaluación de competencias genéricas en los estudiantes universitarios, Madrid: Dykinson, 2011, p. 154. [7] W. Wulf, «Changing nature of engineering,» 1997. [En línea]. Available: http://www.nae.edu/nae/ bridgecom.nsf/weblinks/NAEW-4NHMBD?OpenDocument. [Último acceso: 2015]. [8] J. R. Lohmann, H. A. Rollins y J. Hoey, «Defining, developing and assessing global competence in engineers,» European Journal of Engineering Education, vol. 31, nº 1, p. 119–131, 2006. [9] W. Ravesteijn, E. De Graaff y O. Kroesen, «Engineering the future: the social necessity of communicative engineers,» European Journal of Engineering Education, vol. 31, nº 1, p. 63–71, 2006. [10] J. E. Parra Castrillón, M. J. Amariles Camacho y C. A. Castro Castro, «Aprendizaje basado en problemas en el camino a la innovación en ingeniería,» Ingenierías USBMed, vol. 7, nº 2, pp. 96-103, 2016. [11] E. G. Adams , «Building Successful Student Teams in the Engineering Classroom,» Journal of STEM Education, vol. 4, nº 3, pp. 1-6, 2003. [12] L. M. Barreiro-Perez y M. d. C. Batista-Gonzalez, «El desarrollo de la competencia comunicativa en inglés ingenieros y arquitectos,» Arquitectura y urbanismo, vol. XXXVII, nº 1, pp. 97-102, 2016. [13] S. M. Ramírez-Buelvas, L. R. Cid-Serrano, H. Castillo-Sánchez, M. d. P. Marín-Gaviria, D. González-Gómez y R. Medina-Muñoz, «Implementación y evaluación de un curso de estadística basado en competencias,» Scientia et Technica, vol. XVI, nº 49, pp. 392-401, 2011. [14] A. Vintere y A. Zeidmane, «Research in Mathematical competence in Engineers' professional activities,» Engineerring for rural development , pp. 497-504, 2014. [15] M. Lage, G. Platt y M. Treglia, «Inverting the Classroom: A Gateway to Creating an Inclusive Learning Environment,» The Journal of Economic Education, vol. 31, nº 1, pp. 30-43, 2000. [16] M. K. Kim, S. M. Kim, O. Khera y J. Getman, «The experience of three flipped classrooms in an urban university: an exploration of design principles,» Internet and Higher Education, vol. 22, pp. 37-50, 2014. [17] C. Rotellar y J. Cain, «Research, Perspectives, and Recommendations on Implementing the Flipped Classroom,» American Journal of Pharmaceutical Education, vol. 80, nº 2, pp. 1-10, 2016. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-02-27 |
date_accessioned |
2017-02-27T00:00:00Z |
date_available |
2017-02-27T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2762 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20275846.2762 |
eissn |
2027-5846 |
doi |
10.21500/20275846.2762 |
citationstartpage |
43 |
citationendpage |
48 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/2762/2500 |
_version_ |
1823198756654284800 |