Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica
.
Los laboratorios virtuales se han consolidado en la última década como una valiosa herramienta de apoyo para el ejercicio docente en diferentes áreas de la formación profesional. En la actualidad podemos encontrar implementaciones que van desde la virtualización de prácticas en ciencias básicas hasta la experimentación virtual en temas específicos de ingeniería. Si bien los mayores desarrollos en este campo se han alcanzado en otras latitudes, en los últimos años, local y regionalmente, se han dado pasos firmes hacia la incorporación efectiva de estos escenarios de enseñanza-aprendizaje a la actividad académica universitaria. Se plantea la implementación de prácticas virtuales para la asignatura de Instrumentación Electrónica como elemento... Ver más
2027-5846
1
2010-12-20
56
63
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Ingenierias USBmed - 2015
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-237 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica A. Yayla y A. Akar, “Web Based Real Time Remote Laboratory with Labview Access for Analog and Digital Communication Courses”, Journal of Electrical & Electronics Engineering, Vol. 8, No. 2, pp. 671-681. 2008. F. Candelas, F. Torres, P. Gil, F. Ortiz, S. Puente y J. Pomares, “Laboratorio virtual remoto para robótica y evaluación de su impacto en la docencia”. Revista iberoamericana de automática e informática industrial, Vol. 1, No. 2, pp. 49-57. 2004. A. A. Taleb, A. Fahli et M. Moussetad, “Mise en Oeuvre d‟une Télé-Séance de TP de Physique Nucleéaire “Rétrodiffusion de Particules”, 5 International Conference: Sciences of Electronic Technologies of Information and Telecommunications, SETIT 2009. Hammamet, Tunisia. March 22-26, 2009. L. K. Wells and J. Travis, “Labview for Everyone”. USA: Prentice Hall. 586 p. 2001. R. Bitter, T. Mohiuddin, M. Nawrocki, “Labview Advanced programming techniques”. New York: CRC Press. 520 p. 2001 J. Travis, “Internet Applications in Labview”. New York: Prentice Hall, 601 p. 2000. C. Ordosgoitia, G. Meneses, “Laboratorio Virtual Basado en la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas, ABP”, Revista Educación en Ingeniería – ACOFI, No. 7, pp. 62-73. Junio 2009. L. H. Santamaría y J. N. Pérez, “Laboratorio Virtual para el Diseño de Radio Enlaces en un ambiente Grid”, Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 18, No. 2, pp. 61-76. Diciembre 2008. J. A. Sandoval, J. M. Ramírez y A. L. Valencia, “Desarrollo Tecnológico de los Laboratorios Remotos de Estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural”, Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 18, No. 2, pp. 77-99. Diciembre 2008. C. F. Ariza y D. Amaya, “Laboratorio Remoto Aplicado a la Educación a Distancia”, Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 18, No. 2, pp. 131-145. Diciembre 2008. J. Zambrano, “Aprendizaje Móvil (M-learning)”, Revista Inventum, No. 7, pp. 36-39. Diciembre 2009. H. Vargas, R. Dormido, N. Duro, S. Dormido-Canto, “Creación de laboratorios virtuales y remotos usando easy java simulations y Labview”. XXVII Jornadas de Automática, Almería, España, pp. 1182-1188. Septiembre, 2006. Z. Peng y L. Ma. “The realization of SCADA based on Scilab”, International Workshop on Open Source Software SCILAB and its Engineering Applications, Hangzhou, China, pp. 175-185. 2006. G. Skiba, Z. Tomasz y B. Andrzej, “Rapid Control Prototyping with Scilab/Scicos/RTAI for PC-based and ARM-based Platforms”, International Multiconference on Computer Science and Information Technology, Wisla, Poland, pp. 739-744, 2006. A. Lelevé, H. Benmohamed et P. Prévôt, “Mise à distance de travaux pratiques en automatique”, Revue en ligne skholê, No. 14, pp 87-99. 2008 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text C. Zuluaga, C. Sánchez y E. Rodríguez, “Laboratorio de automática vía Internet LAVI”. Revista iberoamericana de automática e informática industrial, Vol. 2, No. 2, pp. 30-35. 2005. Publication 1 1 Núm. 1 , Año 2010 : Ingenierías USBMed Artículo de revista Ocampo, Yudy A. Correa, Mónica J. application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenierías USBMed Meneses B, Gustavo A. https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/237 Mendoza, Bayron A. Los laboratorios virtuales se han consolidado en la última década como una valiosa herramienta de apoyo para el ejercicio docente en diferentes áreas de la formación profesional. En la actualidad podemos encontrar implementaciones que van desde la virtualización de prácticas en ciencias básicas hasta la experimentación virtual en temas específicos de ingeniería. Si bien los mayores desarrollos en este campo se han alcanzado en otras latitudes, en los últimos años, local y regionalmente, se han dado pasos firmes hacia la incorporación efectiva de estos escenarios de enseñanza-aprendizaje a la actividad académica universitaria. Se plantea la implementación de prácticas virtuales para la asignatura de Instrumentación Electrónica como elemento de optimización de los recursos tecnológicos y locativos existentes. Adicionalmente, dentro del marco metodológico del proyecto, se plantean estos escenarios como un medio para fortalecer las experiencias académicas e investigativas del estudiante por fuera del aula de clase. Concluimos que más allá de una mera implementación o novedad tecnológica, los laboratorios virtuales nos abren una puerta para la experimentación con nuevas formas y medios de enseñanza aprendizaje, contribuyendo así a la efectividad formativa de la relación docente-estudiante. Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Ingenierias USBmed - 2015 Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica Journal article 56 2010-12-20T00:00:00Z https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/237/115 2010-12-20T00:00:00Z 2010-12-20 2027-5846 10.21500/20275846.237 https://doi.org/10.21500/20275846.237 63 |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenierías USBMed |
title |
Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica |
spellingShingle |
Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica Ocampo, Yudy A. Correa, Mónica J. Meneses B, Gustavo A. Mendoza, Bayron A. |
title_short |
Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica |
title_full |
Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica |
title_fullStr |
Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica |
title_full_unstemmed |
Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica |
title_sort |
laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica |
title_eng |
Laboratorio virtual para la enseñanza de instrumentación electrónica |
description |
Los laboratorios virtuales se han consolidado en la última década como una valiosa herramienta de apoyo para el ejercicio docente en diferentes áreas de la formación profesional. En la actualidad podemos encontrar implementaciones que van desde la virtualización de prácticas en ciencias básicas hasta la experimentación virtual en temas específicos de ingeniería. Si bien los mayores desarrollos en este campo se han alcanzado en otras latitudes, en los últimos años, local y regionalmente, se han dado pasos firmes hacia la incorporación efectiva de estos escenarios de enseñanza-aprendizaje a la actividad académica universitaria. Se plantea la implementación de prácticas virtuales para la asignatura de Instrumentación Electrónica como elemento de optimización de los recursos tecnológicos y locativos existentes. Adicionalmente, dentro del marco metodológico del proyecto, se plantean estos escenarios como un medio para fortalecer las experiencias académicas e investigativas del estudiante por fuera del aula de clase. Concluimos que más allá de una mera implementación o novedad tecnológica, los laboratorios virtuales nos abren una puerta para la experimentación con nuevas formas y medios de enseñanza aprendizaje, contribuyendo así a la efectividad formativa de la relación docente-estudiante.
|
author |
Ocampo, Yudy A. Correa, Mónica J. Meneses B, Gustavo A. Mendoza, Bayron A. |
author_facet |
Ocampo, Yudy A. Correa, Mónica J. Meneses B, Gustavo A. Mendoza, Bayron A. |
citationvolume |
1 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 : Ingenierías USBMed |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenierías USBMed |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/237 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Ingenierias USBmed - 2015 |
references |
A. Yayla y A. Akar, “Web Based Real Time Remote Laboratory with Labview Access for Analog and Digital Communication Courses”, Journal of Electrical & Electronics Engineering, Vol. 8, No. 2, pp. 671-681. 2008. F. Candelas, F. Torres, P. Gil, F. Ortiz, S. Puente y J. Pomares, “Laboratorio virtual remoto para robótica y evaluación de su impacto en la docencia”. Revista iberoamericana de automática e informática industrial, Vol. 1, No. 2, pp. 49-57. 2004. A. A. Taleb, A. Fahli et M. Moussetad, “Mise en Oeuvre d‟une Télé-Séance de TP de Physique Nucleéaire “Rétrodiffusion de Particules”, 5 International Conference: Sciences of Electronic Technologies of Information and Telecommunications, SETIT 2009. Hammamet, Tunisia. March 22-26, 2009. L. K. Wells and J. Travis, “Labview for Everyone”. USA: Prentice Hall. 586 p. 2001. R. Bitter, T. Mohiuddin, M. Nawrocki, “Labview Advanced programming techniques”. New York: CRC Press. 520 p. 2001 J. Travis, “Internet Applications in Labview”. New York: Prentice Hall, 601 p. 2000. C. Ordosgoitia, G. Meneses, “Laboratorio Virtual Basado en la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas, ABP”, Revista Educación en Ingeniería – ACOFI, No. 7, pp. 62-73. Junio 2009. L. H. Santamaría y J. N. Pérez, “Laboratorio Virtual para el Diseño de Radio Enlaces en un ambiente Grid”, Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 18, No. 2, pp. 61-76. Diciembre 2008. J. A. Sandoval, J. M. Ramírez y A. L. Valencia, “Desarrollo Tecnológico de los Laboratorios Remotos de Estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural”, Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 18, No. 2, pp. 77-99. Diciembre 2008. C. F. Ariza y D. Amaya, “Laboratorio Remoto Aplicado a la Educación a Distancia”, Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 18, No. 2, pp. 131-145. Diciembre 2008. J. Zambrano, “Aprendizaje Móvil (M-learning)”, Revista Inventum, No. 7, pp. 36-39. Diciembre 2009. H. Vargas, R. Dormido, N. Duro, S. Dormido-Canto, “Creación de laboratorios virtuales y remotos usando easy java simulations y Labview”. XXVII Jornadas de Automática, Almería, España, pp. 1182-1188. Septiembre, 2006. Z. Peng y L. Ma. “The realization of SCADA based on Scilab”, International Workshop on Open Source Software SCILAB and its Engineering Applications, Hangzhou, China, pp. 175-185. 2006. G. Skiba, Z. Tomasz y B. Andrzej, “Rapid Control Prototyping with Scilab/Scicos/RTAI for PC-based and ARM-based Platforms”, International Multiconference on Computer Science and Information Technology, Wisla, Poland, pp. 739-744, 2006. A. Lelevé, H. Benmohamed et P. Prévôt, “Mise à distance de travaux pratiques en automatique”, Revue en ligne skholê, No. 14, pp 87-99. 2008 C. Zuluaga, C. Sánchez y E. Rodríguez, “Laboratorio de automática vía Internet LAVI”. Revista iberoamericana de automática e informática industrial, Vol. 2, No. 2, pp. 30-35. 2005. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-12-20 |
date_accessioned |
2010-12-20T00:00:00Z |
date_available |
2010-12-20T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/237 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20275846.237 |
eissn |
2027-5846 |
doi |
10.21500/20275846.237 |
citationstartpage |
56 |
citationendpage |
63 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/237/115 |
_version_ |
1823468143681470464 |