Titulo:

Métodos de análisis para preamplificadores de audio
.

Sumario:

En este artículo, se plantean metodologías para la medición de los parámetros más importantes de un preamplificador: slew rate –tiempo de respuesta–, ancho de banda –respuesta en frecuencia–, distorsión armónica total –THD%– y relación señal ruido; para lo que se utilizan analizadores de espectro, generadores de señal, multímetro, cables, entre otros. Para corroborar estas metodologías, se efectúan mediciones en cuatro preamplificadores diferentes.

Guardado en:

2027-5846

1

2010-12-20

49

55

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Ingenierias USBmed - 2015

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-236
record_format ojs
spelling Métodos de análisis para preamplificadores de audio
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/236
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
D. M. Thompson, “Understanding audio”. Boston: Berklee Press. 360 p. 2005.
K. Stackpole, “Apogee”. Electronic Musician. Vol. 20, No. 8, pp. 120-120, 2004.
B. Liles, “Microphone preamps”. Sound & Video Contractor. Vol. 23, No. 9, pp. 50-56, 2005.
R. Wells, “A solid preamp that has powerful EQ”. Electronic Musician, Vol. 22, No. 5, pp. 106-109, 2006.
Revista Ingenierias USBmed - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Artículo de revista
Ingenierías USBMed
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
application/pdf
En este artículo, se plantean metodologías para la medición de los parámetros más importantes de un preamplificador: slew rate –tiempo de respuesta–, ancho de banda –respuesta en frecuencia–, distorsión armónica total –THD%– y relación señal ruido; para lo que se utilizan analizadores de espectro, generadores de señal, multímetro, cables, entre otros. Para corroborar estas metodologías, se efectúan mediciones en cuatro preamplificadores diferentes.
Pardo V., Andrés F.
Lopera G., Sebastián
1
1
Núm. 1 , Año 2010 : Ingenierías USBMed
Métodos de análisis para preamplificadores de audio
Journal article
2027-5846
2010-12-20T00:00:00Z
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/236/114
10.21500/20275846.236
2010-12-20T00:00:00Z
2010-12-20
55
49
https://doi.org/10.21500/20275846.236
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Métodos de análisis para preamplificadores de audio
spellingShingle Métodos de análisis para preamplificadores de audio
Pardo V., Andrés F.
Lopera G., Sebastián
title_short Métodos de análisis para preamplificadores de audio
title_full Métodos de análisis para preamplificadores de audio
title_fullStr Métodos de análisis para preamplificadores de audio
title_full_unstemmed Métodos de análisis para preamplificadores de audio
title_sort métodos de análisis para preamplificadores de audio
title_eng Métodos de análisis para preamplificadores de audio
description En este artículo, se plantean metodologías para la medición de los parámetros más importantes de un preamplificador: slew rate –tiempo de respuesta–, ancho de banda –respuesta en frecuencia–, distorsión armónica total –THD%– y relación señal ruido; para lo que se utilizan analizadores de espectro, generadores de señal, multímetro, cables, entre otros. Para corroborar estas metodologías, se efectúan mediciones en cuatro preamplificadores diferentes.
author Pardo V., Andrés F.
Lopera G., Sebastián
author_facet Pardo V., Andrés F.
Lopera G., Sebastián
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/236
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Ingenierias USBmed - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references D. M. Thompson, “Understanding audio”. Boston: Berklee Press. 360 p. 2005.
K. Stackpole, “Apogee”. Electronic Musician. Vol. 20, No. 8, pp. 120-120, 2004.
B. Liles, “Microphone preamps”. Sound & Video Contractor. Vol. 23, No. 9, pp. 50-56, 2005.
R. Wells, “A solid preamp that has powerful EQ”. Electronic Musician, Vol. 22, No. 5, pp. 106-109, 2006.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-12-20
date_accessioned 2010-12-20T00:00:00Z
date_available 2010-12-20T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/236
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.236
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.236
citationstartpage 49
citationendpage 55
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/236/114
_version_ 1823468143270428672