Titulo:

Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
.

Sumario:

Se denomina App a una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles con la finalidad de facilitar al usuario la consecución de tareas, operaciones o gestiones del día a día. La presente investigación desarrolla un análisis sobre la eficiencia de las aplicaciones móviles en la medición de niveles de radiación ultravioleta en el distrito de Chulucanas, con el objetivo de verificar la confiabilidad de los datos obtenidos y fomentar una cultura de prevención a la sobreexposición solar en la población chulucanense para evitar enfermedades relacionadas a la radiación UV. La metodología empleada considera la información procedente de tres aplicaciones móviles previamente seleccionadas, World UV, Uv-Indeks y NoTeQuemes descargadas g... Ver más

Guardado en:

2027-5846

8

2017-02-27

49

55

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Ingenierías USBmed - 2017

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-1841
record_format ojs
spelling Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
Google play. (2016). Goolgle play: World UV. Recuperado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.developersrepublic.worlduv&hl=es
Antón, M. (2007). Modelos Empíricos para la estimación de la Irradiacia Solar Ultravioleta. (Tesis de doctorado).Universidad de Extremadura, Badajoz. Recuperado de: http://biblioteca.unex.es/tesis/8477237815.pdf
Departamento de Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental (2007). Exposición Laboral a la Radiación Ultravioleta de Origen Solar. Recuperado de: http://www.ispch.cl/salud_ocup/hig_seg/rad_ionizantes/doc/Radiacion.pdf
Organismo Mundial de la Salud, organización Meteorológica Mundial, Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (S/F). Cambio climático y salud humana - Riesgos y respuestas. Recuperado de: http://www.who.int/globalchange/publications/en/Spanishsummary.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud, Organización Meteorológica Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante (S/F). Indice uv solar mundial Guía práctica. Recuperado de: http://www.who.int/uv/publications/en/uvispa.pdf?ua=1
Sánchez y Saldaña (2009). Radiación ultravioleta y cáncer a la piel. Dermatología Peruana, Vol. 19(4) 305, 2009.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2013). Boletín de Monitoreo y evaluación de la radiación solar UV-B en Piura. Vol. (02). Dirección regional Senamhi Piura.
Dedios,N.(2016). Radiación Ultravioleta. Análisis de su Comportamiento Estacional en Diferentes Sectores de la Región Piura. Costa Norte del Perú. Ingenierías USBMed. Vol. Vol. 7, No. 1, Enero-Julio 2016.
mastermagazine. (2016). mastermagazine: Definición de aplicación. Recuperado de: http://www.mastermagazine.info/termino/3874.php
Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas (2014). Diagnóstico Ambiental de la Provincia de Morropón .Recuperado de: http://www.munichulucanas.gob.pe/jdownloads/documentos_de_gestion/diagnostico_ambiental_de_la_provincia_de_morropon.pdf.
Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas (2011 – 2014). Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas: Distrito de Chulucanas. Recuperado de: http://www.munichulucanas.gob.pe/index.php/chulucanas.html
Google play. (2016). Goolgle play: Uv-indeks Recuperado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=dk.kb.uv_android&hl=es
Español
Chisapps (2016).Chisapps Desarrollos Android nativos - Aplicaciones Web. Recuperado de: http://chisapps.com/
Google play. (2016). Goolgle play: NoTeQuemes Recuperado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.chisapps.NoTeQuemes&hl=es
WHO (2002) “The Global Solar UV Index. A practical guide”. Disponible en: http://www.who.int/uv/publications/globalindex/en/
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Ingenierías USBmed - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
1
Se denomina App a una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles con la finalidad de facilitar al usuario la consecución de tareas, operaciones o gestiones del día a día. La presente investigación desarrolla un análisis sobre la eficiencia de las aplicaciones móviles en la medición de niveles de radiación ultravioleta en el distrito de Chulucanas, con el objetivo de verificar la confiabilidad de los datos obtenidos y fomentar una cultura de prevención a la sobreexposición solar en la población chulucanense para evitar enfermedades relacionadas a la radiación UV. La metodología empleada considera la información procedente de tres aplicaciones móviles previamente seleccionadas, World UV, Uv-Indeks y NoTeQuemes descargadas gratuitamente. La toma de datos es realizada en tres puntos georreferenciados del distrito de Chulucanas que son, ciudad de Chulucanas, caserío Chapica Campanas y caserío Papelillo, la medición se efectúa cinco veces al día cada dos horas, iniciándose a las 8:00 a.m y culminando a las 4:00 p.m, por un período de un mes. Los resultados obtenidos indican la influencia horaria y diaria sobre el desarrollo del nivel de radiación ultravioleta. En los sectores observados se determina que la hora de mayor impacto ocurre al medio día solar, en cuanto al tipo de aplicación móvil más adecuada se considera a UV Indeks por ser el de mejor respuesta de acuerdo a los resultados obtenidos en la bibliografía consultada. 
Dedios Mimbela, Ninell Janett
Rubio Rubio, Lorena
Calle Jiménez, Judith
Vásquez Domínguez, Yudi
Aplicaciones móviles
Radiación ultravioleta
monitoreo
prevención.
Monitoreo Radiacion Ultravioleta
8
Núm. 1 , Año 2017 : Ingenierías USBMed
application/pdf
Artículo de revista
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Ingenierías USBMed
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1841
Journal article
Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
10.21500/20275846.1841
2017-02-27T00:00:00Z
2017-02-27T00:00:00Z
2017-02-27
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/1841/2501
2027-5846
55
49
https://doi.org/10.21500/20275846.1841
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
spellingShingle Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
Dedios Mimbela, Ninell Janett
Rubio Rubio, Lorena
Calle Jiménez, Judith
Vásquez Domínguez, Yudi
Aplicaciones móviles
Radiación ultravioleta
monitoreo
prevención.
Monitoreo Radiacion Ultravioleta
title_short Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
title_full Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
title_fullStr Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
title_full_unstemmed Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
title_sort aplicación de dispositivos móviles en la medición de los niveles de radiación ultravioleta y su validación en el distrito de chulucanas región piura perú
title_eng Aplicación de Dispositivos Móviles en la Medición de los Niveles de Radiación Ultravioleta y su Validación en el Distrito de Chulucanas Región Piura Perú
description Se denomina App a una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles con la finalidad de facilitar al usuario la consecución de tareas, operaciones o gestiones del día a día. La presente investigación desarrolla un análisis sobre la eficiencia de las aplicaciones móviles en la medición de niveles de radiación ultravioleta en el distrito de Chulucanas, con el objetivo de verificar la confiabilidad de los datos obtenidos y fomentar una cultura de prevención a la sobreexposición solar en la población chulucanense para evitar enfermedades relacionadas a la radiación UV. La metodología empleada considera la información procedente de tres aplicaciones móviles previamente seleccionadas, World UV, Uv-Indeks y NoTeQuemes descargadas gratuitamente. La toma de datos es realizada en tres puntos georreferenciados del distrito de Chulucanas que son, ciudad de Chulucanas, caserío Chapica Campanas y caserío Papelillo, la medición se efectúa cinco veces al día cada dos horas, iniciándose a las 8:00 a.m y culminando a las 4:00 p.m, por un período de un mes. Los resultados obtenidos indican la influencia horaria y diaria sobre el desarrollo del nivel de radiación ultravioleta. En los sectores observados se determina que la hora de mayor impacto ocurre al medio día solar, en cuanto al tipo de aplicación móvil más adecuada se considera a UV Indeks por ser el de mejor respuesta de acuerdo a los resultados obtenidos en la bibliografía consultada. 
author Dedios Mimbela, Ninell Janett
Rubio Rubio, Lorena
Calle Jiménez, Judith
Vásquez Domínguez, Yudi
author_facet Dedios Mimbela, Ninell Janett
Rubio Rubio, Lorena
Calle Jiménez, Judith
Vásquez Domínguez, Yudi
topicspa_str_mv Aplicaciones móviles
Radiación ultravioleta
monitoreo
prevención.
Monitoreo Radiacion Ultravioleta
topic Aplicaciones móviles
Radiación ultravioleta
monitoreo
prevención.
Monitoreo Radiacion Ultravioleta
topic_facet Aplicaciones móviles
Radiación ultravioleta
monitoreo
prevención.
Monitoreo Radiacion Ultravioleta
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1841
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Ingenierías USBmed - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Google play. (2016). Goolgle play: World UV. Recuperado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.developersrepublic.worlduv&hl=es
Antón, M. (2007). Modelos Empíricos para la estimación de la Irradiacia Solar Ultravioleta. (Tesis de doctorado).Universidad de Extremadura, Badajoz. Recuperado de: http://biblioteca.unex.es/tesis/8477237815.pdf
Departamento de Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental (2007). Exposición Laboral a la Radiación Ultravioleta de Origen Solar. Recuperado de: http://www.ispch.cl/salud_ocup/hig_seg/rad_ionizantes/doc/Radiacion.pdf
Organismo Mundial de la Salud, organización Meteorológica Mundial, Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (S/F). Cambio climático y salud humana - Riesgos y respuestas. Recuperado de: http://www.who.int/globalchange/publications/en/Spanishsummary.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud, Organización Meteorológica Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante (S/F). Indice uv solar mundial Guía práctica. Recuperado de: http://www.who.int/uv/publications/en/uvispa.pdf?ua=1
Sánchez y Saldaña (2009). Radiación ultravioleta y cáncer a la piel. Dermatología Peruana, Vol. 19(4) 305, 2009.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2013). Boletín de Monitoreo y evaluación de la radiación solar UV-B en Piura. Vol. (02). Dirección regional Senamhi Piura.
Dedios,N.(2016). Radiación Ultravioleta. Análisis de su Comportamiento Estacional en Diferentes Sectores de la Región Piura. Costa Norte del Perú. Ingenierías USBMed. Vol. Vol. 7, No. 1, Enero-Julio 2016.
mastermagazine. (2016). mastermagazine: Definición de aplicación. Recuperado de: http://www.mastermagazine.info/termino/3874.php
Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas (2014). Diagnóstico Ambiental de la Provincia de Morropón .Recuperado de: http://www.munichulucanas.gob.pe/jdownloads/documentos_de_gestion/diagnostico_ambiental_de_la_provincia_de_morropon.pdf.
Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas (2011 – 2014). Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas: Distrito de Chulucanas. Recuperado de: http://www.munichulucanas.gob.pe/index.php/chulucanas.html
Google play. (2016). Goolgle play: Uv-indeks Recuperado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=dk.kb.uv_android&hl=es
Chisapps (2016).Chisapps Desarrollos Android nativos - Aplicaciones Web. Recuperado de: http://chisapps.com/
Google play. (2016). Goolgle play: NoTeQuemes Recuperado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.chisapps.NoTeQuemes&hl=es
WHO (2002) “The Global Solar UV Index. A practical guide”. Disponible en: http://www.who.int/uv/publications/globalindex/en/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-02-27
date_accessioned 2017-02-27T00:00:00Z
date_available 2017-02-27T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1841
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.1841
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.1841
citationstartpage 49
citationendpage 55
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/1841/2501
_version_ 1823198713007308800