Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión
.
Esta investigación se realizó con el propósito de analizar el impacto en la volatilidad de los activos financieros de renta variable, de la bolsa de valores de Colombia ocasionados por la crisis financiera de los años 2008 y 2009. Para ello se utilizó dos carteras de activos una formada por 13 activos de diferentes sectores industriales incluyendo el índice IGBC y una segunda conformada por 11 activos incluyendo el índice COLPAP, también de varios sectores industriales cumpliendo con el principio de diversificación de los portafolios de inversión. La medición de estos impactos se realizó a través de las técnicas de los modelos econométricos que son los más indicados para analizar las fluctuaciones de los rendimientos de los activos diarios... Ver más
2027-5846
7
2016-10-04
21
47
Ingenierías USBmed - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-1808 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión G. Soros, «La Tormenta Financiera"por que los mercados sólo pueden sobrevivir con reglas",» Bogotá D.C., Planeta Colombiana S.A., 2012, p-39. [2] P. Krugman, «Acabemos ya con la crisis “Bogotá D.C., Planeta Colombiana S.A., 2012, p-14. Bahi.C.A. (29-11-2014, p-4) [3] A. d. L. Haro, «Medicion y Control de Riesgo Financieros,» Mexico, Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores, 2014, p-43. [4] J. C. A. y. L. Berggrun, Introducción al Analisis de Riesgo Financiero, Cali: Universidad ICESI, 2010, p-21 [5] A. d. L. Haro, «Medición y Control de Riesgos Financieros,» México, Limusa S.A, 2005, p-53. ICESI, (10-09-2014) [6] C. M. A. Jorge Rosillo Corchuelo, Modelos de Evaluación de riesgo en decisiones financieras, Bogotá D.E: Universidad Externado de Colombia, 2004, p-17 [7] V. P. Ignacio, «Social Sciencie Research Network "SSRN",» 20 Octubre 2003, p.1. [En línea]. Available: http://ssrn.com/abstract=986978 [8] J. P. S. Salgado, «El analista Economico Financiero,» 26 07 2014, p.2. [En línea]. Available:http://elanalistaeconomicofinanciero.blogspot.com/2012/04/harry-m-markowitz-merton-h-miller-y.html. [9] Jorge Rosillo Corchuelo, Clemencia Martinez Aldana, Modelo de evaluación de riesgo en decisiones de inversión, Bogotá D.F.: Universidad Externado de Colombia, 2004, p-28. Salgado.J.P(26 de 07 de 2014, p-2) [10] icesi, 10 9 2014. [En línea]. Available: http://www.icesi.edu.co/cienfi/images/stories/pdf/glosario/IGBC.pdf. [11] g. financiera, 12 9 2014. [En línea]. Available: http://www.gacetafinanciera.com/G07.pdf. [12] g. financiera, «gacetafinanciera.com,» 10 9 2014. [En línea]. Available: http://www.gacetafinanciera.com/G07.pdf. [13] de Medición y Control de Riesgo Financieros, Mexico, Limusa, 2005; p. 37. [14] Y. G. B. R. Ursicino Carrascal, Analisis Econometrico con EViews, Mexico: Alfaomega, 2001; p-85. [15] C. M. A. Jorge Rosillo Corchouelo, Modelo de evaluación de riesgo en decisiones financieras, Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2004, p-136. [16] C. A. Bahi, «monografias.com,» 29 11 2014, p.4. En línea]. Available: http://www.monografias.com/trabajos- pdf2/medicion-volatilidad-mercados-valores-bursatil/medicion-volatilidad-mercados-valores-bursatil.pdf [17] R. M. Rafael de Arce, 04 08 2014. [En línea]. Available:http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/anadelsur/pdf/Box-Jenkins.PDF [18] J. C. Abril, «econometricos,com,» 04 08 2014, p-280. [En línea]. Available: http://www.econometricos.com.ar/wp-content/uploads/2007/12/Espacio-de-Estado-2004.pdf. [19] Y. G. B. R. Ursicino Carrascal, Análisis Econometrico con EVIEWS, MEXICO D.F: Alfaomega, 2001, p-87. [20] Y. G. B. R. Ursicino Carrascal, Análisis Econometrico con EViews, MEXICO D.F: Alfaomega S.A, 2001, p-87. [21] V. T. Y. G. y. J. N. Sarai Gomez, «ciencia-animal.org,» 02 12 2014, p-6. [En línea]. Available: http://www.ciencia-animal.org/revista-cubana-de-ciencia-agricola/articulos/T46-N1-A2012-P001-Sarai-Gomez.pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Ingenierías USBMed https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1808 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenierías USBmed - 2016 info:eu-repo/semantics/article Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text application/pdf Publication Núm. 2 , Año 2016 : Ingenierías USBMed Portafolio Esta investigación se realizó con el propósito de analizar el impacto en la volatilidad de los activos financieros de renta variable, de la bolsa de valores de Colombia ocasionados por la crisis financiera de los años 2008 y 2009. Para ello se utilizó dos carteras de activos una formada por 13 activos de diferentes sectores industriales incluyendo el índice IGBC y una segunda conformada por 11 activos incluyendo el índice COLPAP, también de varios sectores industriales cumpliendo con el principio de diversificación de los portafolios de inversión. La medición de estos impactos se realizó a través de las técnicas de los modelos econométricos que son los más indicados para analizar las fluctuaciones de los rendimientos de los activos diarios generados por las variaciones de los precios de cierre de dichos activos durante los periodos observados. Como resultado de los impactos de las volatilidades se pudo observar que estas fueron significativas en el comportamiento de los rendimientos diarios de estos activos. Perez Peña, Rodrigo Mican Silva, Andrea Cartera Activos Heteroscedasticidad Fluctuaciones Rentabilidad Riesgo Precio de Cierre Volatilidad Riesgo Economietria 7 2 Journal article Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión https://doi.org/10.21500/20275846.1808 10.21500/20275846.1808 21 47 https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/1808/2384 2027-5846 2016-10-04T00:00:00Z 2016-10-04T00:00:00Z 2016-10-04 |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ingenierías USBMed |
title |
Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión |
spellingShingle |
Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión Perez Peña, Rodrigo Mican Silva, Andrea Portafolio Cartera Activos Heteroscedasticidad Fluctuaciones Rentabilidad Riesgo Precio de Cierre Volatilidad Riesgo Economietria |
title_short |
Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión |
title_full |
Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión |
title_fullStr |
Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión |
title_full_unstemmed |
Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión |
title_sort |
impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión |
title_eng |
Impacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión |
description |
Esta investigación se realizó con el propósito de analizar el impacto en la volatilidad de los activos financieros de renta variable, de la bolsa de valores de Colombia ocasionados por la crisis financiera de los años 2008 y 2009. Para ello se utilizó dos carteras de activos una formada por 13 activos de diferentes sectores industriales incluyendo el índice IGBC y una segunda conformada por 11 activos incluyendo el índice COLPAP, también de varios sectores industriales cumpliendo con el principio de diversificación de los portafolios de inversión. La medición de estos impactos se realizó a través de las técnicas de los modelos econométricos que son los más indicados para analizar las fluctuaciones de los rendimientos de los activos diarios generados por las variaciones de los precios de cierre de dichos activos durante los periodos observados. Como resultado de los impactos de las volatilidades se pudo observar que estas fueron significativas en el comportamiento de los rendimientos diarios de estos activos.
|
author |
Perez Peña, Rodrigo Mican Silva, Andrea |
author_facet |
Perez Peña, Rodrigo Mican Silva, Andrea |
topicspa_str_mv |
Portafolio Cartera Activos Heteroscedasticidad Fluctuaciones Rentabilidad Riesgo Precio de Cierre Volatilidad Riesgo Economietria |
topic |
Portafolio Cartera Activos Heteroscedasticidad Fluctuaciones Rentabilidad Riesgo Precio de Cierre Volatilidad Riesgo Economietria |
topic_facet |
Portafolio Cartera Activos Heteroscedasticidad Fluctuaciones Rentabilidad Riesgo Precio de Cierre Volatilidad Riesgo Economietria |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 : Ingenierías USBMed |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Ingenierías USBMed |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1808 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingenierías USBmed - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
G. Soros, «La Tormenta Financiera"por que los mercados sólo pueden sobrevivir con reglas",» Bogotá D.C., Planeta Colombiana S.A., 2012, p-39. [2] P. Krugman, «Acabemos ya con la crisis “Bogotá D.C., Planeta Colombiana S.A., 2012, p-14. Bahi.C.A. (29-11-2014, p-4) [3] A. d. L. Haro, «Medicion y Control de Riesgo Financieros,» Mexico, Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores, 2014, p-43. [4] J. C. A. y. L. Berggrun, Introducción al Analisis de Riesgo Financiero, Cali: Universidad ICESI, 2010, p-21 [5] A. d. L. Haro, «Medición y Control de Riesgos Financieros,» México, Limusa S.A, 2005, p-53. ICESI, (10-09-2014) [6] C. M. A. Jorge Rosillo Corchuelo, Modelos de Evaluación de riesgo en decisiones financieras, Bogotá D.E: Universidad Externado de Colombia, 2004, p-17 [7] V. P. Ignacio, «Social Sciencie Research Network "SSRN",» 20 Octubre 2003, p.1. [En línea]. Available: http://ssrn.com/abstract=986978 [8] J. P. S. Salgado, «El analista Economico Financiero,» 26 07 2014, p.2. [En línea]. Available:http://elanalistaeconomicofinanciero.blogspot.com/2012/04/harry-m-markowitz-merton-h-miller-y.html. [9] Jorge Rosillo Corchuelo, Clemencia Martinez Aldana, Modelo de evaluación de riesgo en decisiones de inversión, Bogotá D.F.: Universidad Externado de Colombia, 2004, p-28. Salgado.J.P(26 de 07 de 2014, p-2) [10] icesi, 10 9 2014. [En línea]. Available: http://www.icesi.edu.co/cienfi/images/stories/pdf/glosario/IGBC.pdf. [11] g. financiera, 12 9 2014. [En línea]. Available: http://www.gacetafinanciera.com/G07.pdf. [12] g. financiera, «gacetafinanciera.com,» 10 9 2014. [En línea]. Available: http://www.gacetafinanciera.com/G07.pdf. [13] de Medición y Control de Riesgo Financieros, Mexico, Limusa, 2005; p. 37. [14] Y. G. B. R. Ursicino Carrascal, Analisis Econometrico con EViews, Mexico: Alfaomega, 2001; p-85. [15] C. M. A. Jorge Rosillo Corchouelo, Modelo de evaluación de riesgo en decisiones financieras, Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2004, p-136. [16] C. A. Bahi, «monografias.com,» 29 11 2014, p.4. En línea]. Available: http://www.monografias.com/trabajos- pdf2/medicion-volatilidad-mercados-valores-bursatil/medicion-volatilidad-mercados-valores-bursatil.pdf [17] R. M. Rafael de Arce, 04 08 2014. [En línea]. Available:http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/anadelsur/pdf/Box-Jenkins.PDF [18] J. C. Abril, «econometricos,com,» 04 08 2014, p-280. [En línea]. Available: http://www.econometricos.com.ar/wp-content/uploads/2007/12/Espacio-de-Estado-2004.pdf. [19] Y. G. B. R. Ursicino Carrascal, Análisis Econometrico con EVIEWS, MEXICO D.F: Alfaomega, 2001, p-87. [20] Y. G. B. R. Ursicino Carrascal, Análisis Econometrico con EViews, MEXICO D.F: Alfaomega S.A, 2001, p-87. [21] V. T. Y. G. y. J. N. Sarai Gomez, «ciencia-animal.org,» 02 12 2014, p-6. [En línea]. Available: http://www.ciencia-animal.org/revista-cubana-de-ciencia-agricola/articulos/T46-N1-A2012-P001-Sarai-Gomez.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-10-04 |
date_accessioned |
2016-10-04T00:00:00Z |
date_available |
2016-10-04T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1808 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20275846.1808 |
eissn |
2027-5846 |
doi |
10.21500/20275846.1808 |
citationstartpage |
21 |
citationendpage |
47 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/1808/2384 |
_version_ |
1823198712127553536 |