Titulo:

Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
.

Sumario:

El presente artículo tiene como propósito ilustrar los resultados de la caracterización fisico-química de unas vinazas resultantes de la producción de etanol en una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar. Parámetros importantes son presentados para la determinación de la calidad y la evaluación de alternativas de tratamiento para este subproducto, como lo son la  temperatura de ebullición, la densidad, entre otros, y parámetros de importancia para el tema de vertimientos líquidos, según la legislación colombiana, como lo son su pH y su curva de titulación.

Guardado en:

2027-5846

6

2015-12-30

36

41

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ingenierías USBmed - 2015

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_ingenieriasusbmed_57-article-1729
record_format ojs
spelling Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
V. Cerón Zúñiga, “Caracterización Ambiental De Las Vinazas De Residuos De Caña De Azúcar Resultantes De La Producción De Etanol,” Dyna, vol. 177, pp. 124–131, 2013. [2] M. a S. Da Silva, N. P. Griebeler, and L. C. Borges, “Uso de vinhaça e impactos nas propriedades do solo e lençol freático\nUse of stillage and its impact on soil properties and groundwater,” Rev. Bras. Eng. Agrícola e Ambient., vol. 11, no. 1, pp. 108–114, 2007. [3] C. R. Campos, V. A. Mesquita, C. F. Silva, and R. F. Schwan, “Efficiency of physicochemical and biological treatments of vinasse and their influence on indigenous microbiota for disposal into the environment,” Waste Manag., vol. 34, no. 11, pp. 2036–2046, 2014. [4] C. A. Christofoletti, J. P. Escher, J. E. Correia, J. F. U. Marinho, and C. S. Fontanetti, “Sugarcane vinasse: Environmental implications of its use,” Waste Manag., vol. 33, no. 12, pp. 2752–2761, 2013. [5] J. Fernanda, U. Marinho, J. E. Correia, A. Claudia, D. C. Marcato, J. Pedro-escher, and C. Silvia, “Ecotoxicology and Environmental Safety Sugar cane vinasse in water bodies : Impact assessed by liver histopathology in tilapia,” vol. 110, pp. 239–245, 2014. [6] B. S. Moraes, T. L. Junqueira, L. G. Pavanello, O. Cavalett, P. E. Mantelatto, A. Bonomi, and M. Zaiat, “Anaerobic digestion of vinasse from sugarcane biorefineries in Brazil from energy, environmental, and economic perspectives: Profit or expense?,” Appl. Energy, vol. 113, pp. 825–835, 2014. [7] Y. Cobos Becerra and R. Sierra Ordoñez, “Evaluación del Potencial de la Producción de Biogas a partir de Vianzas en un Biodigestor Anaerobio,” p. 63, 2007.
Ingenierías USBmed - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1729
Ingenierías USBMed
Publication
application/pdf
6
El presente artículo tiene como propósito ilustrar los resultados de la caracterización fisico-química de unas vinazas resultantes de la producción de etanol en una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar. Parámetros importantes son presentados para la determinación de la calidad y la evaluación de alternativas de tratamiento para este subproducto, como lo son la  temperatura de ebullición, la densidad, entre otros, y parámetros de importancia para el tema de vertimientos líquidos, según la legislación colombiana, como lo son su pH y su curva de titulación.
Aristizábal Alzate, Carlos Esteban
Vinaza
Etanol
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2015 : Ingenierías USBMed
Caña de Azúcar
Caracterización Físico Química.
2
Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
Journal article
41
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/1729/1502
2015-12-30
36
https://doi.org/10.21500/20275846.1729
10.21500/20275846.1729
2015-12-30T00:00:00Z
2015-12-30T00:00:00Z
2027-5846
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
spellingShingle Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
Aristizábal Alzate, Carlos Esteban
Vinaza
Etanol
Caña de Azúcar
Caracterización Físico Química.
title_short Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
title_full Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
title_fullStr Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
title_full_unstemmed Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
title_sort caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
title_eng Caracterización físico-química de una vinaza resultante de la producción de alcohol de una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar
description El presente artículo tiene como propósito ilustrar los resultados de la caracterización fisico-química de unas vinazas resultantes de la producción de etanol en una industria licorera, a partir del aprovechamiento de la caña de azúcar. Parámetros importantes son presentados para la determinación de la calidad y la evaluación de alternativas de tratamiento para este subproducto, como lo son la  temperatura de ebullición, la densidad, entre otros, y parámetros de importancia para el tema de vertimientos líquidos, según la legislación colombiana, como lo son su pH y su curva de titulación.
author Aristizábal Alzate, Carlos Esteban
author_facet Aristizábal Alzate, Carlos Esteban
topicspa_str_mv Vinaza
Etanol
Caña de Azúcar
Caracterización Físico Química.
topic Vinaza
Etanol
Caña de Azúcar
Caracterización Físico Química.
topic_facet Vinaza
Etanol
Caña de Azúcar
Caracterización Físico Química.
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1729
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Ingenierías USBmed - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references V. Cerón Zúñiga, “Caracterización Ambiental De Las Vinazas De Residuos De Caña De Azúcar Resultantes De La Producción De Etanol,” Dyna, vol. 177, pp. 124–131, 2013. [2] M. a S. Da Silva, N. P. Griebeler, and L. C. Borges, “Uso de vinhaça e impactos nas propriedades do solo e lençol freático\nUse of stillage and its impact on soil properties and groundwater,” Rev. Bras. Eng. Agrícola e Ambient., vol. 11, no. 1, pp. 108–114, 2007. [3] C. R. Campos, V. A. Mesquita, C. F. Silva, and R. F. Schwan, “Efficiency of physicochemical and biological treatments of vinasse and their influence on indigenous microbiota for disposal into the environment,” Waste Manag., vol. 34, no. 11, pp. 2036–2046, 2014. [4] C. A. Christofoletti, J. P. Escher, J. E. Correia, J. F. U. Marinho, and C. S. Fontanetti, “Sugarcane vinasse: Environmental implications of its use,” Waste Manag., vol. 33, no. 12, pp. 2752–2761, 2013. [5] J. Fernanda, U. Marinho, J. E. Correia, A. Claudia, D. C. Marcato, J. Pedro-escher, and C. Silvia, “Ecotoxicology and Environmental Safety Sugar cane vinasse in water bodies : Impact assessed by liver histopathology in tilapia,” vol. 110, pp. 239–245, 2014. [6] B. S. Moraes, T. L. Junqueira, L. G. Pavanello, O. Cavalett, P. E. Mantelatto, A. Bonomi, and M. Zaiat, “Anaerobic digestion of vinasse from sugarcane biorefineries in Brazil from energy, environmental, and economic perspectives: Profit or expense?,” Appl. Energy, vol. 113, pp. 825–835, 2014. [7] Y. Cobos Becerra and R. Sierra Ordoñez, “Evaluación del Potencial de la Producción de Biogas a partir de Vianzas en un Biodigestor Anaerobio,” p. 63, 2007.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-30
date_accessioned 2015-12-30T00:00:00Z
date_available 2015-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1729
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.1729
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.1729
citationstartpage 36
citationendpage 41
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/1729/1502
_version_ 1823198709889892352