Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico
.
El estatuto epistemológico de una ciencia da cuenta de los contenidos y del proceder que posibilita el acceso al conocimiento. La teología, por su parte, también tiene un estatuto epistemológico que ha sido planteado y cuestionado por teólogos de todas las épocas y, en no pocas ocasiones, con los interrogantes y aportes que ha recibido de otras ciencias. Más allá de la discusión sobre la cientificidad de la teología, en el presente artículo se interroga de manera directa por el estatuto epistemológico de la teología a la luz del encuentro o desencuentro con el verificacionisno y el falsacionismo, en el marco del racionalismo crítico. Igualmente, a través de las siguientes apropiaciones reflexivas, se dará cuenta de la relación implícita y e... Ver más
0120-1468
2665-3834
52
2010-06-10
97
126
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_935 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico El estatuto epistemológico de una ciencia da cuenta de los contenidos y del proceder que posibilita el acceso al conocimiento. La teología, por su parte, también tiene un estatuto epistemológico que ha sido planteado y cuestionado por teólogos de todas las épocas y, en no pocas ocasiones, con los interrogantes y aportes que ha recibido de otras ciencias. Más allá de la discusión sobre la cientificidad de la teología, en el presente artículo se interroga de manera directa por el estatuto epistemológico de la teología a la luz del encuentro o desencuentro con el verificacionisno y el falsacionismo, en el marco del racionalismo crítico. Igualmente, a través de las siguientes apropiaciones reflexivas, se dará cuenta de la relación implícita y explícita entre la teología y la filosofía que, en permanente diálogo, puede seguir enriqueciendo el mismo quehacer teológico. Y, finalmente, se planteará un acercamiento a la filosofía de la religión anglosajona del siglo xx que retoma los planteamientos verificacionistas y del racionalismo crítico, como horizontes para el cuestionamiento de los hechos y las afirmaciones de los creyentes, desde donde la teología aún tiene mucho que repensar, aprender y decir. The epistemological statute of a science accounts for the contents and procedures which enable access to knowledge. Theology, as well as any other science, has an epistemological statute raised and questioned by theologians of all ages and, not rarely, with questions and contributions from other sciences. Apart from the discussion on the scientificity of theology, this article examines the epistemological statute of theology in the light of the encounter or disencounter with verificationism and falsationism, within the framework of critical rationalism. Likewise, the following reflective appropriations give an account of the implicit and explicit relationship between theology and philosophy that, in permanent dialogue, can continue to enrich theological work. And, finally, an approach to 20th Century Anglo Saxon philosophy of religion resumes statements from verificationism and critical rationalism as horizons to the questioning of actions and affirmations of believers. From this point of view, theology has much to rethink, learn, and say. Laurence Bonilla, Jaime Epistemology of theology falsation verification critical rationalism fundamental theology Epistemología de la teología falsación verificación racionalismo crítico teología fundamental 52 153 Artículo de revista Journal article 2010-06-10T00:00:00Z 2010-06-10T00:00:00Z 2010-06-10 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/935 10.21500/01201468.935 https://doi.org/10.21500/01201468.935 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 97 126 Álvarez Martínez, Francisco. Los caminos de la teología. Historia del método teológico. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1998. Antiseri, Darío. El problema del lenguaje religioso. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1976. Bonilla Morales, Jaime Laurence. «Principios del pensamiento complejo en Edgar Morin». Franciscanum 135, año XLV (2003): 83-143. Bowden, John y Richmond, James. Antología de teólogos contemporáneos. Barcelona: Editorial Kairós, 1969. Estrada, Juan Antonio. Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso. Madrid: Editorial Trotta, 2003. Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía. T. IV (Q-Z). Barcelona: Ariel, 1994. Flew, Anthony. Dios y la filosofía. Buenos Aires: El Ateneo, 1976. Flew, Anthony y Varghese, Abrahán. There is a God. How the world’s most notorious atheist changes his mind. Nueva York: Harper One, 2007. Fraijó, Manuel. «A la caza de la verificación. El estatuto epistemológico de las afirmaciones sobre Dios», en Gómez Caffarena, José y Mardones, José María. La tradición analítica. Barcelona: Editorial Anthropos, 1992. ________. Fragmentos de esperanza. 2.ª edición. Estella: Editorial Verbo Divino, 2000. Geffré, Claude. El cristianismo ante el riesgo de la interpretación. Ensayos de hermenéutica teológica. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1984. Gómez Caffarena, José y Mardones, José María (Coords). Cuestiones epistemológicas. Materiales para una filosofía de la religión I. Barcelona: Anthropos, 1992. ________. La tradición analítica. Barcelona: Editorial Anthropos, 1992. González, Antonio. Teología de la praxis evangélica. Ensayo de una teología fundamental. Santander: Editorial Sal Terrae, 1999. Hick, John. «Teología y verificación». En Romerales, Enrique (Ed.). Creencia y racionalidad: lectura de filosofía de la religión. Barcelona: Anthropos, 1992. Juan Pablo II. Fides et Ratio. www.vatican.va/edocs/ESL0036/_INDEX.HTM. 14 – 09 -1999. (19 de mayo de 2003). Kierkegaard, Sören. Ejercitación del cristianismo. Traducido por Demetrio Gutiérrez Rivero. 5.ª ed. Madrid: Editorial Trotta, 2009. Küng, Hans. ¿Existe Dios? Respuesta al problema de Dios en nuestro tiempo. 2.ª edición. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1979. Latourelle, René y Fisichella, Rino. Diccionario de teología fundamental. 2.ª edición. Madrid: San Pablo, 1992. Lonergan, Bernard. Método en Teología. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2001. Mardones, José María. La vida del símbolo. La dimensión simbólica de la realidad. Santander: Editorial Sal Terrae, 2003. ________. Matar a nuestros dioses. Madrid: PPC, Editorial y Distribuidora, SA. 2006. ________. «Razón moderna y fe cristiana. Propuestas pastorales». Franciscanum 141, año XLVII (2005): 27-45. Martín Pindado, Vicente. El hecho religioso: datos, estructura, valoración. Madrid: Editorial CCs, 2.ª edición, 1996. Morín, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1998. Peukert, Helmut. Teoría de la ciencia y teología fundamental: análisis del enfoque y de la naturaleza de la formación de la teoría teológica. Barcelona: Herder, 2000. Rahner, Karl. Oyente de la palabra. Fundamentos para una filosofía de la religión. Trad. Alejandro Esteban Lator Ros. Edición refundida por J.B. Metz. 1 edición. Barcelona: Editorial Herder, 2009. Ricoeur, Paul. Fe y filosofía. Problemas del lenguaje religioso. Buenos Aires: Editorial Almagesto-Docencia, 1994. Romerales, Enrique (Ed.). Creencia y racionalidad: lectura de filosofía de la religión. Barcelona: Anthropos, 1992. Sanna, Ignazio. Karl Rahner. Madrid: San Pablo, 2006. Schaeffler, Richard. Filosofía de la religión. Traducción de José María Hernández Blanco, Fermin Cebrecos Bravo. 1.a ed. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2003. Sierra Mejía, Rubén. Apreciación de la filosofía analítica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1987. Tamayo Acosta, Juan José. Para comprender la crisis de Dios hoy. Estella: Editorial Verbo Divino, 1998. ________. Nuevo Paradigma teológico. Madrid: Editorial Trotta, 2003. Tillich, Paul. Filosofía de la religión. Buenos Aires: Ediciones Megápolis, 1973. ________. Teología sistemática. Barcelona: Ediciones Ariel, 1963. Torres Queiruga, Andrés. El problema de Dios en la modernidad. 2.ª edición. Estella: Editorial Verbo Divino, 2000. ________. Fin del cristianismo premoderno. Retos hacia un nuevo horizonte. Santander: Sal Terrae, 2000. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/935/802 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico |
spellingShingle |
Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico Laurence Bonilla, Jaime Epistemology of theology falsation verification critical rationalism fundamental theology Epistemología de la teología falsación verificación racionalismo crítico teología fundamental |
title_short |
Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico |
title_full |
Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico |
title_fullStr |
Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico |
title_full_unstemmed |
Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico |
title_sort |
cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico |
title_eng |
Cuestiones epistemológicas de teología (verificación y falsación). Lectura crítica y creyente desde el racionalismo crítico |
description |
El estatuto epistemológico de una ciencia da cuenta de los contenidos y del proceder que posibilita el acceso al conocimiento. La teología, por su parte, también tiene un estatuto epistemológico que ha sido planteado y cuestionado por teólogos de todas las épocas y, en no pocas ocasiones, con los interrogantes y aportes que ha recibido de otras ciencias. Más allá de la discusión sobre la cientificidad de la teología, en el presente artículo se interroga de manera directa por el estatuto epistemológico de la teología a la luz del encuentro o desencuentro con el verificacionisno y el falsacionismo, en el marco del racionalismo crítico. Igualmente, a través de las siguientes apropiaciones reflexivas, se dará cuenta de la relación implícita y explícita entre la teología y la filosofía que, en permanente diálogo, puede seguir enriqueciendo el mismo quehacer teológico. Y, finalmente, se planteará un acercamiento a la filosofía de la religión anglosajona del siglo xx que retoma los planteamientos verificacionistas y del racionalismo crítico, como horizontes para el cuestionamiento de los hechos y las afirmaciones de los creyentes, desde donde la teología aún tiene mucho que repensar, aprender y decir.
|
description_eng |
The epistemological statute of a science accounts for the contents and procedures which enable access to knowledge. Theology, as well as any other science, has an epistemological statute raised and questioned by theologians of all ages and, not rarely, with questions and contributions from other sciences. Apart from the discussion on the scientificity of theology, this article examines the epistemological statute of theology in the light of the encounter or disencounter with verificationism and falsationism, within the framework of critical rationalism. Likewise, the following reflective appropriations give an account of the implicit and explicit relationship between theology and philosophy that, in permanent dialogue, can continue to enrich theological work. And, finally, an approach to 20th Century Anglo Saxon philosophy of religion resumes statements from verificationism and critical rationalism as horizons to the questioning of actions and affirmations of believers. From this point of view, theology has much to rethink, learn, and say.
|
author |
Laurence Bonilla, Jaime |
author_facet |
Laurence Bonilla, Jaime |
topic |
Epistemology of theology falsation verification critical rationalism fundamental theology Epistemología de la teología falsación verificación racionalismo crítico teología fundamental |
topic_facet |
Epistemology of theology falsation verification critical rationalism fundamental theology Epistemología de la teología falsación verificación racionalismo crítico teología fundamental |
topicspa_str_mv |
Epistemología de la teología falsación verificación racionalismo crítico teología fundamental |
citationvolume |
52 |
citationissue |
153 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/935 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez Martínez, Francisco. Los caminos de la teología. Historia del método teológico. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1998. Antiseri, Darío. El problema del lenguaje religioso. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1976. Bonilla Morales, Jaime Laurence. «Principios del pensamiento complejo en Edgar Morin». Franciscanum 135, año XLV (2003): 83-143. Bowden, John y Richmond, James. Antología de teólogos contemporáneos. Barcelona: Editorial Kairós, 1969. Estrada, Juan Antonio. Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso. Madrid: Editorial Trotta, 2003. Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía. T. IV (Q-Z). Barcelona: Ariel, 1994. Flew, Anthony. Dios y la filosofía. Buenos Aires: El Ateneo, 1976. Flew, Anthony y Varghese, Abrahán. There is a God. How the world’s most notorious atheist changes his mind. Nueva York: Harper One, 2007. Fraijó, Manuel. «A la caza de la verificación. El estatuto epistemológico de las afirmaciones sobre Dios», en Gómez Caffarena, José y Mardones, José María. La tradición analítica. Barcelona: Editorial Anthropos, 1992. ________. Fragmentos de esperanza. 2.ª edición. Estella: Editorial Verbo Divino, 2000. Geffré, Claude. El cristianismo ante el riesgo de la interpretación. Ensayos de hermenéutica teológica. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1984. Gómez Caffarena, José y Mardones, José María (Coords). Cuestiones epistemológicas. Materiales para una filosofía de la religión I. Barcelona: Anthropos, 1992. ________. La tradición analítica. Barcelona: Editorial Anthropos, 1992. González, Antonio. Teología de la praxis evangélica. Ensayo de una teología fundamental. Santander: Editorial Sal Terrae, 1999. Hick, John. «Teología y verificación». En Romerales, Enrique (Ed.). Creencia y racionalidad: lectura de filosofía de la religión. Barcelona: Anthropos, 1992. Juan Pablo II. Fides et Ratio. www.vatican.va/edocs/ESL0036/_INDEX.HTM. 14 – 09 -1999. (19 de mayo de 2003). Kierkegaard, Sören. Ejercitación del cristianismo. Traducido por Demetrio Gutiérrez Rivero. 5.ª ed. Madrid: Editorial Trotta, 2009. Küng, Hans. ¿Existe Dios? Respuesta al problema de Dios en nuestro tiempo. 2.ª edición. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1979. Latourelle, René y Fisichella, Rino. Diccionario de teología fundamental. 2.ª edición. Madrid: San Pablo, 1992. Lonergan, Bernard. Método en Teología. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2001. Mardones, José María. La vida del símbolo. La dimensión simbólica de la realidad. Santander: Editorial Sal Terrae, 2003. ________. Matar a nuestros dioses. Madrid: PPC, Editorial y Distribuidora, SA. 2006. ________. «Razón moderna y fe cristiana. Propuestas pastorales». Franciscanum 141, año XLVII (2005): 27-45. Martín Pindado, Vicente. El hecho religioso: datos, estructura, valoración. Madrid: Editorial CCs, 2.ª edición, 1996. Morín, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1998. Peukert, Helmut. Teoría de la ciencia y teología fundamental: análisis del enfoque y de la naturaleza de la formación de la teoría teológica. Barcelona: Herder, 2000. Rahner, Karl. Oyente de la palabra. Fundamentos para una filosofía de la religión. Trad. Alejandro Esteban Lator Ros. Edición refundida por J.B. Metz. 1 edición. Barcelona: Editorial Herder, 2009. Ricoeur, Paul. Fe y filosofía. Problemas del lenguaje religioso. Buenos Aires: Editorial Almagesto-Docencia, 1994. Romerales, Enrique (Ed.). Creencia y racionalidad: lectura de filosofía de la religión. Barcelona: Anthropos, 1992. Sanna, Ignazio. Karl Rahner. Madrid: San Pablo, 2006. Schaeffler, Richard. Filosofía de la religión. Traducción de José María Hernández Blanco, Fermin Cebrecos Bravo. 1.a ed. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2003. Sierra Mejía, Rubén. Apreciación de la filosofía analítica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1987. Tamayo Acosta, Juan José. Para comprender la crisis de Dios hoy. Estella: Editorial Verbo Divino, 1998. ________. Nuevo Paradigma teológico. Madrid: Editorial Trotta, 2003. Tillich, Paul. Filosofía de la religión. Buenos Aires: Ediciones Megápolis, 1973. ________. Teología sistemática. Barcelona: Ediciones Ariel, 1963. Torres Queiruga, Andrés. El problema de Dios en la modernidad. 2.ª edición. Estella: Editorial Verbo Divino, 2000. ________. Fin del cristianismo premoderno. Retos hacia un nuevo horizonte. Santander: Sal Terrae, 2000. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-06-10 |
date_accessioned |
2010-06-10T00:00:00Z |
date_available |
2010-06-10T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/935 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.935 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.935 |
citationstartpage |
97 |
citationendpage |
126 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/935/802 |
_version_ |
1811200875762286592 |