Titulo:
El amor de la inocencia y la inocencia del amor. De la erótica venérea a la erótica agápica en las Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez
.
Sumario:
El autor propone un itinerario desde el diálogo, literatura y teología que, siguiendo la argumentación de la novela del colombiano, nos muestra el camino que conduce de la erótica venérea concebida sólo como placer pasajero, a una erótica agápica que integra toda la vida de la persona, generando una transformación que, desde el quicio de la existencia, ilumina la totalidad de la vida propia y ajena, como un desborde y un exceso de amor.
Guardado en:
0120-1468
2665-3834
53
2011-12-15
51
73
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_909 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El amor de la inocencia y la inocencia del amor. De la erótica venérea a la erótica agápica en las Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez Love of innocence and innocence of love. From the erotic venereal to the erotic agapic within Memories of my Melancholic Whores by Gabriel García Márquez El autor propone un itinerario desde el diálogo, literatura y teología que, siguiendo la argumentación de la novela del colombiano, nos muestra el camino que conduce de la erótica venérea concebida sólo como placer pasajero, a una erótica agápica que integra toda la vida de la persona, generando una transformación que, desde el quicio de la existencia, ilumina la totalidad de la vida propia y ajena, como un desborde y un exceso de amor. From the dialogue between Literature and Theology, the author suggests an itinerary that, following the story line of the Colombian novel, shows us the path that goes from a venereal eroticism, conceived as a passing pleasure, to an agapic eroticism, which integrates the whole person’s life, producing a transformation in his existence that enlightens life as an excess of love. Quelas, Juan Literature and Theology Gabriel García Márquez agapic eroticism love passion. Literatura y teología Gabriel García Márquez erótica agápica amor pasión. 53 156 Artículo de revista Journal article 2011-12-15T00:00:00Z 2011-12-15T00:00:00Z 2011-12-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/909 10.21500/01201468.909 https://doi.org/10.21500/01201468.909 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 51 73 Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. “Desborde y herida de Amor en la poesía mística de Hadewijch de Amberes”, Teología 99 (2009): 267-280. ________. “Eros y ágape. Unidad y complejidad de una experiencia (DCE 2-8)” En Eros y Agape. Comentario a “Deus Caritas est”, Fernández, Víctor Manuel y Galli, Carlos María (Directores). Buenos Aires: San Pablo, 2008, 83-98. ________. “Las figuras del exceso y el anonadamiento como mediaciones estético-dramáticas del diálogo entre literatura y teología en Latinoamérica”. En 4.as Jornadas Diálogos entre Literatura, Estética y Teología y 3.er Coloquio Latinoamericano de Literatura y Teología. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 12 al 14 de octubre de 2010. Inédito. Balthasar, Hans Urs von. “El misterio pascual”. En Mysterium Salutis III II. Madrid: Cristiandad, 1969. ________. Gloria. Una estética teológica, tomo I “La percepción de la forma”. Madrid: Encuentro, 1985. Benedicto XVI. Carta encíclica Deus Caritas est. Buenos Aires: Paulinas, 2006. Bordelois, Ivonne. Etimología de las pasiones. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2006. Campana, Silvia. “La «nostridad» como categoría central en la figura del nos-otros. Aportes desde la antropología de PedroLaín Entralgo”. En Actas del IV Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC), Santa Fe, 18-20/05/2007, edición en la web: www.enduc.org.ar/enduc4/trabajos/index.htm. Campana, Silvia. “A las puertas de la vida. La realidad del encuentro en su dimensión trilógica. Hans Urs von Balthasar y Pedro Laín Entralgo”. En Avenatti, Cecilia - Quelas, Juan (editores). Belleza que hiere. Reflexiones sobre Literatura, Estética y Teología. Buenos Aires: Ágape Libros, 2010. Camozzi, Rolando. Aproximaciones al amor. Salamanca: Sígueme, 1980. Carpentier, Alejo. El reino de este mundo. Chile: Orbe, 1972. De Andía, Y. Éros et Agapè. La divine passion de l´amour, en Mystiques d´Orient et d´Occident. París: Abbaye de Bellefontaine, 1994. Dionisio Areopagita. “De Divinis Nominibus”. En Obras completas. Madrid: BAC, 1990 y 2002. Eco, Umberto. Baudolino. Barcelona: Lumen, 2002. Fernández, Víctor Manuel y Galli, Carlos María (Directores). Eros y Agape. Comentario a “Deus Caritas est”. Buenos Aires: San Pablo, 2008. Forte, Bruno. La bellezza via del Vangelo. En Fernández, Víctor Manuel y Galli, Carlos María (Editores). Dios es Espíritu, Luz y Amor. Homenaje a Ricardo Ferrara. Buenos Aires: Facultad de Teología de la UCA, 2005. García Márquez, Gabriel. Memoria de mis putas tristes. Buenos Aires: Sudamericana-Mondadori, 2004. Gesché, Adolphe. El sentido. Salamanca: Sígueme, 2004. ________. El destino. Salamanca: Sígueme, 2007. González de Cardedal, Olegario. Cuatro poetas desde la otra ladera. Unamuno, Jean Paul, Machado, Oscar Wilde. Prolegómenos para una cristología. Madrid: Trotta, 1996. González de Cardedal, Olegario. Fundamentos de cristología. II. Meta y misterio. Madrid: BAC, 2006. ________. La entraña del cristianismo. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1998. Kundera, M. Los testamentos traicionados. Barcelona: Tusquets, 2003. Lee, Kyeong-Min. “Memoria de mis putas tristes: un romance hecho novela”. Revista Iberoamericana, 16 (2005): 109-129. Edición en la web: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0v5Opi0Yi5YJ:spanish.snu.ac.kr/exboard/ download.php%3Fbid%3Dpds_the_grad%26no%3D8%26fkey%3D3f416bef79a4957c36c3ae81ddad8867.doc+%22el+tigre+no+come+lejos%22&cd=9&hl=es&ct=clnk&gl=ar.(Consultado el 13 de septiembre de 2010). Lewis, C. S. Los cuatro amores. Madrid: Rialp, 1998. Mandrioni, Héctor Delfor. Cuatro nombres griegos para cuatro figuras del amor. Storgé-Eros-Phlilía-Agápe. La Plata: Instituto de Filosofía del Derecho, 2001. Nygren, A. Erôs et Agapè. La notion chrétienne de l´amour et ses transformations. Paris : Aubier, 1944. Agape and Eros. London: SPCK, 1957. Quelas, Juan. “«El deseo de un exceso». La antropología como anhelo de un plus-ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo". En Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli", Sección de Filosofía Medieval, 4.as Jornadas Interdisciplinarias "Conociendo a Hildegarda, la Abadesa de Bingen y su tiempo” (18 y 19 de septiembre de 2009). Publicado en papel en Teología 103 (2010): 117-131. Publicado en la web: www.hildegardadebingen.com.ar/Quelas.html Quelas, Juan. “«Un viaje a los márgenes». Locura, Belleza y Santidad: tras las huellas del «dulce y divino Idiota de la cruz»”, en Belleza que hiere. Reflexiones sobre Literatura, Estética y Teología. Avenatti, Cecilia y Quelas, Juan (Editores). Buenos Aires: Ágape Libros, 2010. ________. “El revés de la trama. La soledad y el anhelo del encuentro en un tema de Bersuit Vergarabat”, edición en la web en: www.alalite.org/files/chile2008/ponencias/JUAN%20QUELAS.pdf. (Consultado el 13 de septiembre de 2010). Riggenbach, E. Das Geheimnis des kreuzes Christi. Stuttgart-Basilea: (sin ed.), 1927. Rousselot, P. El problema del amor en la Edad Media. Madrid: Cristiandad, 2004. Seoane, María. “Editorial”, Caras y Caretas 241 (2009). Vargas Llosa, Mario. La verdad de las mentiras. Buenos Aires: Alfaguara, 1990. Consulta en la web: www.scribd.com/doc/7189183/Mario-Vargas-Llosa-La-Verdad-de-Las-Mentiras-1990. (Consultado el 13 de septiembre de 2010). Wilde, Oscar. Epistola: In carcere et Vinculis (“De Profundis”). Barcelona-Caracas-México: Seix Barral, 1981. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/909/748 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
El amor de la inocencia y la inocencia del amor. De la erótica venérea a la erótica agápica en las Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez |
spellingShingle |
El amor de la inocencia y la inocencia del amor. De la erótica venérea a la erótica agápica en las Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez Quelas, Juan Literature and Theology Gabriel García Márquez agapic eroticism love passion. Literatura y teología Gabriel García Márquez erótica agápica amor pasión. |
title_short |
El amor de la inocencia y la inocencia del amor. De la erótica venérea a la erótica agápica en las Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez |
title_full |
El amor de la inocencia y la inocencia del amor. De la erótica venérea a la erótica agápica en las Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez |
title_fullStr |
El amor de la inocencia y la inocencia del amor. De la erótica venérea a la erótica agápica en las Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez |
title_full_unstemmed |
El amor de la inocencia y la inocencia del amor. De la erótica venérea a la erótica agápica en las Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez |
title_sort |
el amor de la inocencia y la inocencia del amor. de la erótica venérea a la erótica agápica en las memorias de mis putas tristes de gabriel garcía márquez |
title_eng |
Love of innocence and innocence of love. From the erotic venereal to the erotic agapic within Memories of my Melancholic Whores by Gabriel García Márquez |
description |
El autor propone un itinerario desde el diálogo, literatura y teología que, siguiendo la argumentación de la novela del colombiano, nos muestra el camino que conduce de la erótica venérea concebida sólo como placer pasajero, a una erótica agápica que integra toda la vida de la persona, generando una transformación que, desde el quicio de la existencia, ilumina la totalidad de la vida propia y ajena, como un desborde y un exceso de amor.
|
description_eng |
From the dialogue between Literature and Theology, the author suggests an itinerary that, following the story line of the Colombian novel, shows us the path that goes from a venereal eroticism, conceived as a passing pleasure, to an agapic eroticism, which integrates the whole person’s life, producing a transformation in his existence that enlightens life as an excess of love.
|
author |
Quelas, Juan |
author_facet |
Quelas, Juan |
topic |
Literature and Theology Gabriel García Márquez agapic eroticism love passion. Literatura y teología Gabriel García Márquez erótica agápica amor pasión. |
topic_facet |
Literature and Theology Gabriel García Márquez agapic eroticism love passion. Literatura y teología Gabriel García Márquez erótica agápica amor pasión. |
topicspa_str_mv |
Literatura y teología Gabriel García Márquez erótica agápica amor pasión. |
citationvolume |
53 |
citationissue |
156 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/909 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. “Desborde y herida de Amor en la poesía mística de Hadewijch de Amberes”, Teología 99 (2009): 267-280. ________. “Eros y ágape. Unidad y complejidad de una experiencia (DCE 2-8)” En Eros y Agape. Comentario a “Deus Caritas est”, Fernández, Víctor Manuel y Galli, Carlos María (Directores). Buenos Aires: San Pablo, 2008, 83-98. ________. “Las figuras del exceso y el anonadamiento como mediaciones estético-dramáticas del diálogo entre literatura y teología en Latinoamérica”. En 4.as Jornadas Diálogos entre Literatura, Estética y Teología y 3.er Coloquio Latinoamericano de Literatura y Teología. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 12 al 14 de octubre de 2010. Inédito. Balthasar, Hans Urs von. “El misterio pascual”. En Mysterium Salutis III II. Madrid: Cristiandad, 1969. ________. Gloria. Una estética teológica, tomo I “La percepción de la forma”. Madrid: Encuentro, 1985. Benedicto XVI. Carta encíclica Deus Caritas est. Buenos Aires: Paulinas, 2006. Bordelois, Ivonne. Etimología de las pasiones. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2006. Campana, Silvia. “La «nostridad» como categoría central en la figura del nos-otros. Aportes desde la antropología de PedroLaín Entralgo”. En Actas del IV Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC), Santa Fe, 18-20/05/2007, edición en la web: www.enduc.org.ar/enduc4/trabajos/index.htm. Campana, Silvia. “A las puertas de la vida. La realidad del encuentro en su dimensión trilógica. Hans Urs von Balthasar y Pedro Laín Entralgo”. En Avenatti, Cecilia - Quelas, Juan (editores). Belleza que hiere. Reflexiones sobre Literatura, Estética y Teología. Buenos Aires: Ágape Libros, 2010. Camozzi, Rolando. Aproximaciones al amor. Salamanca: Sígueme, 1980. Carpentier, Alejo. El reino de este mundo. Chile: Orbe, 1972. De Andía, Y. Éros et Agapè. La divine passion de l´amour, en Mystiques d´Orient et d´Occident. París: Abbaye de Bellefontaine, 1994. Dionisio Areopagita. “De Divinis Nominibus”. En Obras completas. Madrid: BAC, 1990 y 2002. Eco, Umberto. Baudolino. Barcelona: Lumen, 2002. Fernández, Víctor Manuel y Galli, Carlos María (Directores). Eros y Agape. Comentario a “Deus Caritas est”. Buenos Aires: San Pablo, 2008. Forte, Bruno. La bellezza via del Vangelo. En Fernández, Víctor Manuel y Galli, Carlos María (Editores). Dios es Espíritu, Luz y Amor. Homenaje a Ricardo Ferrara. Buenos Aires: Facultad de Teología de la UCA, 2005. García Márquez, Gabriel. Memoria de mis putas tristes. Buenos Aires: Sudamericana-Mondadori, 2004. Gesché, Adolphe. El sentido. Salamanca: Sígueme, 2004. ________. El destino. Salamanca: Sígueme, 2007. González de Cardedal, Olegario. Cuatro poetas desde la otra ladera. Unamuno, Jean Paul, Machado, Oscar Wilde. Prolegómenos para una cristología. Madrid: Trotta, 1996. González de Cardedal, Olegario. Fundamentos de cristología. II. Meta y misterio. Madrid: BAC, 2006. ________. La entraña del cristianismo. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1998. Kundera, M. Los testamentos traicionados. Barcelona: Tusquets, 2003. Lee, Kyeong-Min. “Memoria de mis putas tristes: un romance hecho novela”. Revista Iberoamericana, 16 (2005): 109-129. Edición en la web: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0v5Opi0Yi5YJ:spanish.snu.ac.kr/exboard/ download.php%3Fbid%3Dpds_the_grad%26no%3D8%26fkey%3D3f416bef79a4957c36c3ae81ddad8867.doc+%22el+tigre+no+come+lejos%22&cd=9&hl=es&ct=clnk&gl=ar.(Consultado el 13 de septiembre de 2010). Lewis, C. S. Los cuatro amores. Madrid: Rialp, 1998. Mandrioni, Héctor Delfor. Cuatro nombres griegos para cuatro figuras del amor. Storgé-Eros-Phlilía-Agápe. La Plata: Instituto de Filosofía del Derecho, 2001. Nygren, A. Erôs et Agapè. La notion chrétienne de l´amour et ses transformations. Paris : Aubier, 1944. Agape and Eros. London: SPCK, 1957. Quelas, Juan. “«El deseo de un exceso». La antropología como anhelo de un plus-ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo". En Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli", Sección de Filosofía Medieval, 4.as Jornadas Interdisciplinarias "Conociendo a Hildegarda, la Abadesa de Bingen y su tiempo” (18 y 19 de septiembre de 2009). Publicado en papel en Teología 103 (2010): 117-131. Publicado en la web: www.hildegardadebingen.com.ar/Quelas.html Quelas, Juan. “«Un viaje a los márgenes». Locura, Belleza y Santidad: tras las huellas del «dulce y divino Idiota de la cruz»”, en Belleza que hiere. Reflexiones sobre Literatura, Estética y Teología. Avenatti, Cecilia y Quelas, Juan (Editores). Buenos Aires: Ágape Libros, 2010. ________. “El revés de la trama. La soledad y el anhelo del encuentro en un tema de Bersuit Vergarabat”, edición en la web en: www.alalite.org/files/chile2008/ponencias/JUAN%20QUELAS.pdf. (Consultado el 13 de septiembre de 2010). Riggenbach, E. Das Geheimnis des kreuzes Christi. Stuttgart-Basilea: (sin ed.), 1927. Rousselot, P. El problema del amor en la Edad Media. Madrid: Cristiandad, 2004. Seoane, María. “Editorial”, Caras y Caretas 241 (2009). Vargas Llosa, Mario. La verdad de las mentiras. Buenos Aires: Alfaguara, 1990. Consulta en la web: www.scribd.com/doc/7189183/Mario-Vargas-Llosa-La-Verdad-de-Las-Mentiras-1990. (Consultado el 13 de septiembre de 2010). Wilde, Oscar. Epistola: In carcere et Vinculis (“De Profundis”). Barcelona-Caracas-México: Seix Barral, 1981. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-12-15 |
date_accessioned |
2011-12-15T00:00:00Z |
date_available |
2011-12-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/909 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.909 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.909 |
citationstartpage |
51 |
citationendpage |
73 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/909/748 |
_version_ |
1811200868935008256 |