Titulo:

Alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de Enrique Dussel
.

Sumario:

El siguiente artículo intenta un repaso sobre la obra temprana de Enrique Dussel y el relevamiento en la misma del proceso de formación de categorías filosófico políticas tales como las de identidad/alteridad latinoamericana; pensamiento latinoamericano y sujeto político/histórico. El corpus abordado en este estudio incluye las investigaciones de índole antropológico-filosófica sobre el origen y fundamentos de la cultura occidental (la cristiandad) plasmadas en la trilogía: El humanismo semita, El humanismo helénico y El dualismo en la antropología de la Cristiandad; los primeros desarrollos de las categorías de alteridad y metodología analéctica y la propuesta de un nuevo sujeto político (el «pueblo») en Método para una filosofía de la lib... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

54

2012-11-30

141

164

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_886
record_format ojs
spelling Alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de Enrique Dussel
Latin-American otherness and people as subject in Enrique Dussel’s early work
El siguiente artículo intenta un repaso sobre la obra temprana de Enrique Dussel y el relevamiento en la misma del proceso de formación de categorías filosófico políticas tales como las de identidad/alteridad latinoamericana; pensamiento latinoamericano y sujeto político/histórico. El corpus abordado en este estudio incluye las investigaciones de índole antropológico-filosófica sobre el origen y fundamentos de la cultura occidental (la cristiandad) plasmadas en la trilogía: El humanismo semita, El humanismo helénico y El dualismo en la antropología de la Cristiandad; los primeros desarrollos de las categorías de alteridad y metodología analéctica y la propuesta de un nuevo sujeto político (el «pueblo») en Método para una filosofía de la liberación y para una
The following article intends an overview on Enrique Dussel’s early work and the examination of the development process of political and philosophical categories such as the ones of “Latin American identity / otherness”; “Latin-American thought” and political and historical subjects. The corpus covered in this study includes the author’s anthropological-philosophical research on the origins and fundamentals of the western culture (Christianity) as they appear in the trilogy: El humanismo semita, El humanismo helénico and El dualismo en la antropología de la Cristiandad; the first development of otherness and analectic and the proposition of a new political subject (pueblo) in Método para una filosofía de la liberación and Para una ética de la liberación latinoamericana. A review of the first author’s historiographical experiences is included as well by the study of his book: Hipótesis para una historia de la Iglesia en América Latina.
Baron del Popolo, Guillermo
Cuervo Sola, Manuel
Martínez Espínola, Victoria
Otherness
Analectics
Latin-American thought
Latin America history
Liberation’s Philosophy.
Alteridad
Analéctica
Pensamiento latinoamericano
Historia latinoamericana
Filosofía de la Liberación
54
158
Artículo de revista
Journal article
2012-11-30T00:00:00Z
2012-11-30T00:00:00Z
2012-11-30
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/886
10.21500/01201468.886
https://doi.org/10.21500/01201468.886
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
141
164
Bautista, Juan José. “¿Qué significa pensar desde América Latina?” Revista Comunicologí@: indicios y conjeturas, 4 (2005). www.afyl.org/quesignificapensar.pdf (Consultada en noviembre 10, 2011).
Cooke, John William. Peronismo y revolución. El peronismo y el golpe de Estado. Informe a las bases. Buenos Aires: Parlamento, 1985.
Dussel, Enrique. Hipótesis para una historia de la Iglesia en América Latina. Barcelona: Estela, 1967.
________. El humanismo semita. Buenos Aires: Eudeba, 1969.
________. América Latina y conciencia cristiana. Quito: CELAMIPLA, 1970.
________. Para una ética de la liberación latinoamericana, Tomos I y II. Buenos Aires: Siglo XXI, 1973.
________. Método para una filosofía de la liberación. Superación analéctica de la dialéctica hegeliana. Salamanca: Sígueme, 1974.
________. El dualismo en la antropología de la Cristiandad. Buenos Aires: Guadalupe, 1974.
________. Liberación latinoamericana y Emmanuel Levinas. Buenos Aires: Bonum, 1975.
________. El humanismo helénico. Buenos Aires: Eudeba, 1976.
________. 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. La Paz: Plural, 1994.
________. “En búsqueda del sentido (Origen y desarrollo de una Filosofía de la Liberación)”. Anthropos 180 (1998): 13-36.
Hinkelammert, Franz. Las armas ideológicas de la muerte; 2.ª ed.. San José de Costa Rica: D.E.I., 1981.
________. La fe de Abraham y el Edipo occidental. San José de Costa Rica: D.E.I., 2000.
________. La maldición que pesa sobre la ley. Los orígenes del pensamiento crítico en Pablo de Tarso. San José Costa Rica: Arlekin, 2010.
Mendieta, Eduardo. “Política en la era de la globalización: crítica de la razón política de Enrique Dussel” en Enrique Dussel. Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclée, 2001.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/886/720
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title Alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de Enrique Dussel
spellingShingle Alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de Enrique Dussel
Baron del Popolo, Guillermo
Cuervo Sola, Manuel
Martínez Espínola, Victoria
Otherness
Analectics
Latin-American thought
Latin America history
Liberation’s Philosophy.
Alteridad
Analéctica
Pensamiento latinoamericano
Historia latinoamericana
Filosofía de la Liberación
title_short Alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de Enrique Dussel
title_full Alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de Enrique Dussel
title_fullStr Alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de Enrique Dussel
title_full_unstemmed Alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de Enrique Dussel
title_sort alteridad latinoamericana y sujetopueblo en la obra temprana de enrique dussel
title_eng Latin-American otherness and people as subject in Enrique Dussel’s early work
description El siguiente artículo intenta un repaso sobre la obra temprana de Enrique Dussel y el relevamiento en la misma del proceso de formación de categorías filosófico políticas tales como las de identidad/alteridad latinoamericana; pensamiento latinoamericano y sujeto político/histórico. El corpus abordado en este estudio incluye las investigaciones de índole antropológico-filosófica sobre el origen y fundamentos de la cultura occidental (la cristiandad) plasmadas en la trilogía: El humanismo semita, El humanismo helénico y El dualismo en la antropología de la Cristiandad; los primeros desarrollos de las categorías de alteridad y metodología analéctica y la propuesta de un nuevo sujeto político (el «pueblo») en Método para una filosofía de la liberación y para una
description_eng The following article intends an overview on Enrique Dussel’s early work and the examination of the development process of political and philosophical categories such as the ones of “Latin American identity / otherness”; “Latin-American thought” and political and historical subjects. The corpus covered in this study includes the author’s anthropological-philosophical research on the origins and fundamentals of the western culture (Christianity) as they appear in the trilogy: El humanismo semita, El humanismo helénico and El dualismo en la antropología de la Cristiandad; the first development of otherness and analectic and the proposition of a new political subject (pueblo) in Método para una filosofía de la liberación and Para una ética de la liberación latinoamericana. A review of the first author’s historiographical experiences is included as well by the study of his book: Hipótesis para una historia de la Iglesia en América Latina.
author Baron del Popolo, Guillermo
Cuervo Sola, Manuel
Martínez Espínola, Victoria
author_facet Baron del Popolo, Guillermo
Cuervo Sola, Manuel
Martínez Espínola, Victoria
topic Otherness
Analectics
Latin-American thought
Latin America history
Liberation’s Philosophy.
Alteridad
Analéctica
Pensamiento latinoamericano
Historia latinoamericana
Filosofía de la Liberación
topic_facet Otherness
Analectics
Latin-American thought
Latin America history
Liberation’s Philosophy.
Alteridad
Analéctica
Pensamiento latinoamericano
Historia latinoamericana
Filosofía de la Liberación
topicspa_str_mv Alteridad
Analéctica
Pensamiento latinoamericano
Historia latinoamericana
Filosofía de la Liberación
citationvolume 54
citationissue 158
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/886
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bautista, Juan José. “¿Qué significa pensar desde América Latina?” Revista Comunicologí@: indicios y conjeturas, 4 (2005). www.afyl.org/quesignificapensar.pdf (Consultada en noviembre 10, 2011).
Cooke, John William. Peronismo y revolución. El peronismo y el golpe de Estado. Informe a las bases. Buenos Aires: Parlamento, 1985.
Dussel, Enrique. Hipótesis para una historia de la Iglesia en América Latina. Barcelona: Estela, 1967.
________. El humanismo semita. Buenos Aires: Eudeba, 1969.
________. América Latina y conciencia cristiana. Quito: CELAMIPLA, 1970.
________. Para una ética de la liberación latinoamericana, Tomos I y II. Buenos Aires: Siglo XXI, 1973.
________. Método para una filosofía de la liberación. Superación analéctica de la dialéctica hegeliana. Salamanca: Sígueme, 1974.
________. El dualismo en la antropología de la Cristiandad. Buenos Aires: Guadalupe, 1974.
________. Liberación latinoamericana y Emmanuel Levinas. Buenos Aires: Bonum, 1975.
________. El humanismo helénico. Buenos Aires: Eudeba, 1976.
________. 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. La Paz: Plural, 1994.
________. “En búsqueda del sentido (Origen y desarrollo de una Filosofía de la Liberación)”. Anthropos 180 (1998): 13-36.
Hinkelammert, Franz. Las armas ideológicas de la muerte; 2.ª ed.. San José de Costa Rica: D.E.I., 1981.
________. La fe de Abraham y el Edipo occidental. San José de Costa Rica: D.E.I., 2000.
________. La maldición que pesa sobre la ley. Los orígenes del pensamiento crítico en Pablo de Tarso. San José Costa Rica: Arlekin, 2010.
Mendieta, Eduardo. “Política en la era de la globalización: crítica de la razón política de Enrique Dussel” en Enrique Dussel. Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclée, 2001.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-11-30
date_accessioned 2012-11-30T00:00:00Z
date_available 2012-11-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/886
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.886
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.886
citationstartpage 141
citationendpage 164
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/886/720
_version_ 1811200867319152640