Titulo:

La filosofía y los nacidos. ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
.

Sumario:

El nacimiento constituye el acontecimiento primario que da origen al hombre y en el que se generan muchas cuestiones éticas de la vida. Pero la importancia de su carácter inaugural contrasta con un aparente olvido por parte de la filosofía. Es extraño que los filósofos hayan preferido meditar más sobre el ser para la muerte, que sobre su comienzo, siendo la filosofía un saber de los orígenes. Algunos pensadores, como Stanislas Breton y Paul  Ricoeur, han ensayado sus razones sobre esta inclinación tanática. Este trabajo quisiera incomodar a los filósofos en terrenos que no le son nativos y guiar los primeros pasos de una marcha a tientas que buscará la pregunta. ¿Hasta dónde es posible el saber filosófico del ser naciente?

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

54

2012-05-30

307

329

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El nacimiento constituye el acontecimiento primario que da origen al hombre y en el que se generan muchas cuestiones éticas de la vida. Pero la importancia de su carácter inaugural contrasta con un aparente olvido por parte de la filosofía. Es extraño que los filósofos hayan preferido meditar más sobre el ser para la muerte, que sobre su comienzo, siendo la filosofía un saber de los orígenes. Algunos pensadores, como Stanislas Breton y Paul  Ricoeur, han ensayado sus razones sobre esta inclinación tanática. Este trabajo quisiera incomodar a los filósofos en terrenos que no le son nativos y guiar los primeros pasos de una marcha a tientas que buscará la pregunta. ¿Hasta dónde es posible el saber filosófico del ser naciente?
ISSN:0120-1468