Titulo:

La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. encarnación
.

Sumario:

En el presente trabajo se analiza la crítica que Emmanuel Lévinas formula al cristianismo en su obra Difícil libertad. Esa crítica se centra especialmente en los binomios opuestos: justicia vs. piedad “espiritual” y Torá vs. encarnación. El autor admite los aspectos positivos que Lévinas destaca en su análisis del papel histórico del cristianismo, pero cuestiona el hecho de que sobredimensione la Torá como el acto más cercano de Dios en detrimento de la encarnación que, según el pensamiento levinasiano, no es posible ni necesaria. En la parte final del trabajo, se encuentra que el posible punto de confluencia entre judaísmo y cristianismo está en la esperanza mesiánica, más allá de las diferentes comprensiones que, sobre ese concepto, sosti... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

54

2012-05-30

179

202

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_845
record_format ojs
spelling La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. encarnación
Emmanuel Levinas’s critique of Christianity in Difficult Freedom focused on justice vs piety “spiritual” and Torah vs incarnation
En el presente trabajo se analiza la crítica que Emmanuel Lévinas formula al cristianismo en su obra Difícil libertad. Esa crítica se centra especialmente en los binomios opuestos: justicia vs. piedad “espiritual” y Torá vs. encarnación. El autor admite los aspectos positivos que Lévinas destaca en su análisis del papel histórico del cristianismo, pero cuestiona el hecho de que sobredimensione la Torá como el acto más cercano de Dios en detrimento de la encarnación que, según el pensamiento levinasiano, no es posible ni necesaria. En la parte final del trabajo, se encuentra que el posible punto de confluencia entre judaísmo y cristianismo está en la esperanza mesiánica, más allá de las diferentes comprensiones que, sobre ese concepto, sostienen ambas religiones.
In this article analyzes the critics that Emmanuel Levinas posesto Christianity in his work Dificil Libertad. This criticism has the centre especially in the binomials in opposition: Justice vs. “Spiritual” Piety and Tora vs. Incarnation. The author recognizes the positive aspects of the analysis of Levinas about the historical influence of Christianity but he questions the fact of oversizing the Tora as the most nearest act of God in detriment of the incarnation that Levinas considers impossible and unnecessary. In the final section of his work, discovers one possible point of confluence between Judaism and Christianity: the Messianic hope.
Fernando Roldán, Alberto
Lévinas
Christianity
Judaism
Messianic Hope.
Lévinas
cristianismo
judaísmo
esperanza mesiánica.
54
157
Artículo de revista
Journal article
2012-05-30T00:00:00Z
2012-05-30T00:00:00Z
2012-05-30
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/845
10.21500/01201468.845
https://doi.org/10.21500/01201468.845
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
179
202
Barth, Karl. Carta a los Romanos. Madrid: BAC, 1998.
Benjamin, Walter. Ensayos, IV. Madrid: Biblioteca Nacional, 2002.
Croatto, José Severino. “La dimensión política del Cristo libertador”. En Míguez Bonino, José Cullmann, Oscar. Del evangelio a la formación de la teología cristiana. Salamanca: Sígueme, 1972.
Dussel, Enrique D. Antropología de la cristiandad. Buenos Aires: Guadalupe, 1974.
Dussel, Enrique D. y Guillot, Daniel E. Liberación latinoamericana y Emmanuel Lévinas. Buenos Aires: Bonum, 1975.
Küng, Hans. La encarnación de Dios. Introducción al pensamiento de Hegel como prolegómenos para una cristología futura. Barcelona: Herder, 1974.
Lévinas, Emmanuel. De otro modo que ser, o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme, 1995.
________. Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme, 1977.
________. Difícil libertad y otros ensayos sobre judaísmo. 2.a Edición. Buenos Aires: Lilmod, 2008.
________. Más allá del versículo. Lecturas y discursos talmúdicos. Buenos Aires: Ediciones Lilmod, 2006.
Löwy, Michael. El judaísmo libertario en Europa Central. Un estudio de afinidad electiva. Buenos Aires: El cielo por asalto, 1997.
Míguez Bonino, José. “El Reino de Dios y la historia”. En Padilla, C. René (editor). El Reino de Dios y América Latina. El Paso: CBP, 1975.
Roldán, Alberto F. “El carácter ambivalente de los conceptos carne y carnalidad en la teología cristiana”. Enfoques 1, año xxi (2010): 53-69.
________. “La kénosis de Dios en la interpretación de Gianni Vattimo. Hermenéutica después de la cristiandad”. Cuadernos de Teología, volumen xxiii (2004): 329-342.
________. Reino, política y misión. Lima: Ediciones Puma, 2011.
Roldán, David A. “Emmanuel Lévinas y la Onto-teo-logía: Dios, el prójimo y yo”. Cuadernos de Teología, vol. xxi (2002): 229-243.
Santa Biblia. Nueva Versión Internacional. nvi, Miami: Sociedad Bíblica Internacional, 1999.
Santa Biblia. Reina Valera 1960. Miami: Editorial Vida, 1978.
Schlier, Heinrich. La carta a los Gálatas. Salamanca: Sígueme, 1975.
Segundo, Juan Luis. El dogma que libera. Santander: Sal Terrae, 1989.
Sudar, Pablo. El rostro del pobre. Inversión del ser y revelación más allá del ser en la filosofía de Lévinas. Su resonancia en la filosofía y teología de la liberación en Latinoamérica. Buenos Aires: UCA/Editora Patria Grande, 1981.
Suscasas, Alberto. Lévinas: Lectura de un palimpsesto. Buenos Aires: Ediciones Lilmod, 2006.
Taubes, Jacob. Escatología occidental. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2010.
________. La teología política de Pablo. Madrid: Trotta: 2007. Wolff, Walter. Antropología del Antiguo Testamento. Salamanca: Sígueme, 1975.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/845/741
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. encarnación
spellingShingle La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. encarnación
Fernando Roldán, Alberto
Lévinas
Christianity
Judaism
Messianic Hope.
Lévinas
cristianismo
judaísmo
esperanza mesiánica.
title_short La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. encarnación
title_full La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. encarnación
title_fullStr La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. encarnación
title_full_unstemmed La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. encarnación
title_sort la crítica de emmanuel lévinas al cristianismo en difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y torá vs. encarnación
title_eng Emmanuel Levinas’s critique of Christianity in Difficult Freedom focused on justice vs piety “spiritual” and Torah vs incarnation
description En el presente trabajo se analiza la crítica que Emmanuel Lévinas formula al cristianismo en su obra Difícil libertad. Esa crítica se centra especialmente en los binomios opuestos: justicia vs. piedad “espiritual” y Torá vs. encarnación. El autor admite los aspectos positivos que Lévinas destaca en su análisis del papel histórico del cristianismo, pero cuestiona el hecho de que sobredimensione la Torá como el acto más cercano de Dios en detrimento de la encarnación que, según el pensamiento levinasiano, no es posible ni necesaria. En la parte final del trabajo, se encuentra que el posible punto de confluencia entre judaísmo y cristianismo está en la esperanza mesiánica, más allá de las diferentes comprensiones que, sobre ese concepto, sostienen ambas religiones.
description_eng In this article analyzes the critics that Emmanuel Levinas posesto Christianity in his work Dificil Libertad. This criticism has the centre especially in the binomials in opposition: Justice vs. “Spiritual” Piety and Tora vs. Incarnation. The author recognizes the positive aspects of the analysis of Levinas about the historical influence of Christianity but he questions the fact of oversizing the Tora as the most nearest act of God in detriment of the incarnation that Levinas considers impossible and unnecessary. In the final section of his work, discovers one possible point of confluence between Judaism and Christianity: the Messianic hope.
author Fernando Roldán, Alberto
author_facet Fernando Roldán, Alberto
topic Lévinas
Christianity
Judaism
Messianic Hope.
Lévinas
cristianismo
judaísmo
esperanza mesiánica.
topic_facet Lévinas
Christianity
Judaism
Messianic Hope.
Lévinas
cristianismo
judaísmo
esperanza mesiánica.
topicspa_str_mv Lévinas
cristianismo
judaísmo
esperanza mesiánica.
citationvolume 54
citationissue 157
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/845
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barth, Karl. Carta a los Romanos. Madrid: BAC, 1998.
Benjamin, Walter. Ensayos, IV. Madrid: Biblioteca Nacional, 2002.
Croatto, José Severino. “La dimensión política del Cristo libertador”. En Míguez Bonino, José Cullmann, Oscar. Del evangelio a la formación de la teología cristiana. Salamanca: Sígueme, 1972.
Dussel, Enrique D. Antropología de la cristiandad. Buenos Aires: Guadalupe, 1974.
Dussel, Enrique D. y Guillot, Daniel E. Liberación latinoamericana y Emmanuel Lévinas. Buenos Aires: Bonum, 1975.
Küng, Hans. La encarnación de Dios. Introducción al pensamiento de Hegel como prolegómenos para una cristología futura. Barcelona: Herder, 1974.
Lévinas, Emmanuel. De otro modo que ser, o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme, 1995.
________. Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme, 1977.
________. Difícil libertad y otros ensayos sobre judaísmo. 2.a Edición. Buenos Aires: Lilmod, 2008.
________. Más allá del versículo. Lecturas y discursos talmúdicos. Buenos Aires: Ediciones Lilmod, 2006.
Löwy, Michael. El judaísmo libertario en Europa Central. Un estudio de afinidad electiva. Buenos Aires: El cielo por asalto, 1997.
Míguez Bonino, José. “El Reino de Dios y la historia”. En Padilla, C. René (editor). El Reino de Dios y América Latina. El Paso: CBP, 1975.
Roldán, Alberto F. “El carácter ambivalente de los conceptos carne y carnalidad en la teología cristiana”. Enfoques 1, año xxi (2010): 53-69.
________. “La kénosis de Dios en la interpretación de Gianni Vattimo. Hermenéutica después de la cristiandad”. Cuadernos de Teología, volumen xxiii (2004): 329-342.
________. Reino, política y misión. Lima: Ediciones Puma, 2011.
Roldán, David A. “Emmanuel Lévinas y la Onto-teo-logía: Dios, el prójimo y yo”. Cuadernos de Teología, vol. xxi (2002): 229-243.
Santa Biblia. Nueva Versión Internacional. nvi, Miami: Sociedad Bíblica Internacional, 1999.
Santa Biblia. Reina Valera 1960. Miami: Editorial Vida, 1978.
Schlier, Heinrich. La carta a los Gálatas. Salamanca: Sígueme, 1975.
Segundo, Juan Luis. El dogma que libera. Santander: Sal Terrae, 1989.
Sudar, Pablo. El rostro del pobre. Inversión del ser y revelación más allá del ser en la filosofía de Lévinas. Su resonancia en la filosofía y teología de la liberación en Latinoamérica. Buenos Aires: UCA/Editora Patria Grande, 1981.
Suscasas, Alberto. Lévinas: Lectura de un palimpsesto. Buenos Aires: Ediciones Lilmod, 2006.
Taubes, Jacob. Escatología occidental. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2010.
________. La teología política de Pablo. Madrid: Trotta: 2007. Wolff, Walter. Antropología del Antiguo Testamento. Salamanca: Sígueme, 1975.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-05-30
date_accessioned 2012-05-30T00:00:00Z
date_available 2012-05-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/845
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.845
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.845
citationstartpage 179
citationendpage 202
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/845/741
_version_ 1811200866244362240