Titulo:

Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16,13-15,40) y (Hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia
.

Sumario:

Una aproximación entre mujeres del Nuevo Testamento y de hoy, permite que la teología, a partir de una interpretación feminista, evidencie el protagonismo de la mujer en contextos de inequidad. Además, facilita descubrir la revelación de Dios, voluntad de Dios, en el ser humano mismo, en la iglesia primitiva y en la vida de la mujer latinoamericana. Al entretejer narrativas del pasado y del presente es posible tomar conciencia de las estructuras de dominación frente a la mujer. Igualmente, conlleva a elaborar visiones de democracia a partir de la correspondencia que existe entre el principio crítico feminista y el anuncio y seguimiento de Jesús.

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

54

2012-05-30

83

121

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_840
record_format ojs
spelling Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16,13-15,40) y (Hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia
A feminist biblical interpretation from an approximation to (Hch 16, 13 to 15.40) and (Hch 16, 16-18) in dialogue with the testimonies of head of household women in Colombia
Una aproximación entre mujeres del Nuevo Testamento y de hoy, permite que la teología, a partir de una interpretación feminista, evidencie el protagonismo de la mujer en contextos de inequidad. Además, facilita descubrir la revelación de Dios, voluntad de Dios, en el ser humano mismo, en la iglesia primitiva y en la vida de la mujer latinoamericana. Al entretejer narrativas del pasado y del presente es posible tomar conciencia de las estructuras de dominación frente a la mujer. Igualmente, conlleva a elaborar visiones de democracia a partir de la correspondencia que existe entre el principio crítico feminista y el anuncio y seguimiento de Jesús.
A rapprochement between women of the New Testament andwomen today, allows that theology, from a feminist interpretation,evinces the role of women in situations of inequity. Moreover, itfacilitates to discover the revelation of God, the will of God, in manhimself, in the early church, and in the life of Latin American women. By weaving narratives of the past and the present it is possible to be aware of the structures of domination over women. Also, it allows to develop visions of democracy from a correspondence between theocratic feminist principle, and the announcement of the following of Jesus.
Hoyos Camacho, Adriana Alejandra
Feminist hermeneutics
women
bible stories
dialogue
equity
Hermenéutica feminista
mujeres
relatos bíblicos
diálogo
equidad.
54
157
Artículo de revista
Journal article
2012-05-30T00:00:00Z
2012-05-30T00:00:00Z
2012-05-30
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/840
10.21500/01201468.840
https://doi.org/10.21500/01201468.840
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
83
121
Aguirre, Rafael. “La primera evangelización”. En Kerigma, discipulado y misión: perspectivas actuales. En la Colección Quinta Conferencia Biblia. Bogotá: CELAM, 2006.
AA.VV. Sentires teológicos en perspectiva liberadora. Bogotá: PUJ, 2008.
Baena, G. Apuntes personales en el marco de la Jornada de Reflexión sobre Investigación. Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el 9 de enero de 2008.
Campillo, Fabiola. “El Trabajo Doméstico no remunerado en la Economía”. En Macroeconomía, Género y Estado. Bogotá: TM Editores, 1998.
Concilium. Las escrituras sagradas de las mujeres 276 (junio 1998).
Concordancia de las Sagradas Escrituras. Revisión de 1960 de la versión Reina- Valera. Compilada por Denyer, C.B. Nashville: Editorial Caribe, 1978.
De Roux, Rodolfo. Apuntes personales en el marco de la Jornada de Reflexión sobre Investigación. Facultad de Teología de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, el 9 de enero de 2008.
Díaz, Dora Isabel. Situación de la mujer rural colombiana. Perspectiva de género. Cuadernos Tierra y Justicia 9. Bogotá: ILSA, 2002.
Forcano, Benjamín y Boff, Leonardo. Liberación de Jesucristo por el camino de la opresión. Madrid: Nueva Utopía, 1997.
Godard, F. y Cabanes, G. Uso de las historias de vida en ciencis sociales. Bogotá: Universidad Externado, 1996.
Howell, Victoria. En clave de Mujer: relectura del evangelio de Lucas. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1998.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y Fondo de Prevención Vial. Forensis, datos para la vida. Bogotá: 2002.
Londoño Vélez, Argelia. Derecho a los derechos. Atención integral a sobrevivientes de delitos sexuales. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social y Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2001.
Mardones, José María (director). 10 palabras claves sobre movimientos sociales. Estella: Verbo Divino, 1996.
Marguerat, Daniel y Bourquin, Yvan. Cómo leer los relatos bíblicos. Santander: Editorial Sal Terrae, 2000.
Navarro, Mercedes. “Los apóstoles y sus hechos: mujeres en los hechos de los apóstoles”. En En clave de mujer: relectura de Lucas. Bilbao: Desclee de Brouwer, 1998.
Porcile, María Teresa. La mujer, espacio de salvación: misión de la mujer en la Iglesia, una perspectiva antropológica. Madrid: Anzos, S.L. Fuenlabrada, 1995.
Profamilia. Encuesta nacional de demografía y salud ENDS. Bogotá: 2000.
Richard, Pablo. El movimiento de Jesús antes de la Iglesia: una interpretación de los Hechos de los Apóstoles. San José: DEI, 1998.
________. “Los diversos orígenes del cristianismo: Una visión en conjunto (30-70 d.c)”. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 22 (1996): 43-57.
Richter, Ivoni. “Reconstruir historias de mujeres: consideraciones acerca del trabajo y status de Lidia en Hechos16.” Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 4 (1989): 47-59.
________. “Una esclava profetisa y misioneros cristianos ¿Experiencias de liberación? Consideraciones sobre Hch 16,16-18.” Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 12 (1992): 117-133.
________. “Recordar, transmitir, actuar. Mujeres en los comienzos del cristianismo”. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 22 (1996): 43-57.
________. “Sexualidad en tiempos escatológicos: una aproximación a la problemática del matrimonio y del celibato en los dos primeros siglos cristianos”. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 29 (1998): 106-119.
Schökel, Luis Alonso. La Biblia de nuestro pueblo. Bilbao: Ediciones Mensajero, S.A.U., 2006.
Schüssler, Elisabeth. En memoria de ella. Una reconstrucción teológico-feminista de los orígenes del cristianismo. Bilbao: Desclée, 1989.
________. Los caminos de la sabiduría. Santander: Sal Terrae, 2004.
________. Pero ella dijo. Madrid: Trotta, 1996. Torres, Alfonso. Aprender a investigar en comunidad I. Bogotá: Unisur, 1996.
________. Enfoques cualitativos y participativos en investigación social: aprender en comunidad II. Bogotá: Unad, 1997.
________. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: Unisur, 1996.
Radford, Rosemary. “Hermenéutica feminista un método de correlación”. En Russell, Letty. Interpretación de la Biblia. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1995.
República de Colombia. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Informe de Gestión. Bogotá: 1999.
Universidad Nacional de Colombia. CID. UNICEF. “¿Equidad de género? ¿Equidad social? Una mirada desde la educación y el trabajo,” Observatorio de Coyuntura Socioeconómica 14 (diciembre 2002).
Vizcaíno, Ximena. La mujer en la Iglesia: del silencio a la palabra, del olvido a la memoria, de la pasividad a la militancia. Colección Apuntes de Teología. Bogotá: PUJ, 2005.
Vélez, Consuelo. Mujer y teología, una aproximación. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001.
________. “Teología de la mujer, feminismo y género”. Theologica Xaveriana 140 (2001): 545-563.
Vivas, Socorro. “Género y teología”. Theologica Xaveriana 140 (2001): 525-544.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/840/738
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16,13-15,40) y (Hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia
spellingShingle Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16,13-15,40) y (Hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia
Hoyos Camacho, Adriana Alejandra
Feminist hermeneutics
women
bible stories
dialogue
equity
Hermenéutica feminista
mujeres
relatos bíblicos
diálogo
equidad.
title_short Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16,13-15,40) y (Hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia
title_full Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16,13-15,40) y (Hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia
title_fullStr Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16,13-15,40) y (Hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia
title_full_unstemmed Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16,13-15,40) y (Hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia
title_sort una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (hch16,13-15,40) y (hch 16,16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en colombia
title_eng A feminist biblical interpretation from an approximation to (Hch 16, 13 to 15.40) and (Hch 16, 16-18) in dialogue with the testimonies of head of household women in Colombia
description Una aproximación entre mujeres del Nuevo Testamento y de hoy, permite que la teología, a partir de una interpretación feminista, evidencie el protagonismo de la mujer en contextos de inequidad. Además, facilita descubrir la revelación de Dios, voluntad de Dios, en el ser humano mismo, en la iglesia primitiva y en la vida de la mujer latinoamericana. Al entretejer narrativas del pasado y del presente es posible tomar conciencia de las estructuras de dominación frente a la mujer. Igualmente, conlleva a elaborar visiones de democracia a partir de la correspondencia que existe entre el principio crítico feminista y el anuncio y seguimiento de Jesús.
description_eng A rapprochement between women of the New Testament andwomen today, allows that theology, from a feminist interpretation,evinces the role of women in situations of inequity. Moreover, itfacilitates to discover the revelation of God, the will of God, in manhimself, in the early church, and in the life of Latin American women. By weaving narratives of the past and the present it is possible to be aware of the structures of domination over women. Also, it allows to develop visions of democracy from a correspondence between theocratic feminist principle, and the announcement of the following of Jesus.
author Hoyos Camacho, Adriana Alejandra
author_facet Hoyos Camacho, Adriana Alejandra
topic Feminist hermeneutics
women
bible stories
dialogue
equity
Hermenéutica feminista
mujeres
relatos bíblicos
diálogo
equidad.
topic_facet Feminist hermeneutics
women
bible stories
dialogue
equity
Hermenéutica feminista
mujeres
relatos bíblicos
diálogo
equidad.
topicspa_str_mv Hermenéutica feminista
mujeres
relatos bíblicos
diálogo
equidad.
citationvolume 54
citationissue 157
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/840
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguirre, Rafael. “La primera evangelización”. En Kerigma, discipulado y misión: perspectivas actuales. En la Colección Quinta Conferencia Biblia. Bogotá: CELAM, 2006.
AA.VV. Sentires teológicos en perspectiva liberadora. Bogotá: PUJ, 2008.
Baena, G. Apuntes personales en el marco de la Jornada de Reflexión sobre Investigación. Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el 9 de enero de 2008.
Campillo, Fabiola. “El Trabajo Doméstico no remunerado en la Economía”. En Macroeconomía, Género y Estado. Bogotá: TM Editores, 1998.
Concilium. Las escrituras sagradas de las mujeres 276 (junio 1998).
Concordancia de las Sagradas Escrituras. Revisión de 1960 de la versión Reina- Valera. Compilada por Denyer, C.B. Nashville: Editorial Caribe, 1978.
De Roux, Rodolfo. Apuntes personales en el marco de la Jornada de Reflexión sobre Investigación. Facultad de Teología de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, el 9 de enero de 2008.
Díaz, Dora Isabel. Situación de la mujer rural colombiana. Perspectiva de género. Cuadernos Tierra y Justicia 9. Bogotá: ILSA, 2002.
Forcano, Benjamín y Boff, Leonardo. Liberación de Jesucristo por el camino de la opresión. Madrid: Nueva Utopía, 1997.
Godard, F. y Cabanes, G. Uso de las historias de vida en ciencis sociales. Bogotá: Universidad Externado, 1996.
Howell, Victoria. En clave de Mujer: relectura del evangelio de Lucas. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1998.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y Fondo de Prevención Vial. Forensis, datos para la vida. Bogotá: 2002.
Londoño Vélez, Argelia. Derecho a los derechos. Atención integral a sobrevivientes de delitos sexuales. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social y Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2001.
Mardones, José María (director). 10 palabras claves sobre movimientos sociales. Estella: Verbo Divino, 1996.
Marguerat, Daniel y Bourquin, Yvan. Cómo leer los relatos bíblicos. Santander: Editorial Sal Terrae, 2000.
Navarro, Mercedes. “Los apóstoles y sus hechos: mujeres en los hechos de los apóstoles”. En En clave de mujer: relectura de Lucas. Bilbao: Desclee de Brouwer, 1998.
Porcile, María Teresa. La mujer, espacio de salvación: misión de la mujer en la Iglesia, una perspectiva antropológica. Madrid: Anzos, S.L. Fuenlabrada, 1995.
Profamilia. Encuesta nacional de demografía y salud ENDS. Bogotá: 2000.
Richard, Pablo. El movimiento de Jesús antes de la Iglesia: una interpretación de los Hechos de los Apóstoles. San José: DEI, 1998.
________. “Los diversos orígenes del cristianismo: Una visión en conjunto (30-70 d.c)”. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 22 (1996): 43-57.
Richter, Ivoni. “Reconstruir historias de mujeres: consideraciones acerca del trabajo y status de Lidia en Hechos16.” Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 4 (1989): 47-59.
________. “Una esclava profetisa y misioneros cristianos ¿Experiencias de liberación? Consideraciones sobre Hch 16,16-18.” Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 12 (1992): 117-133.
________. “Recordar, transmitir, actuar. Mujeres en los comienzos del cristianismo”. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 22 (1996): 43-57.
________. “Sexualidad en tiempos escatológicos: una aproximación a la problemática del matrimonio y del celibato en los dos primeros siglos cristianos”. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 29 (1998): 106-119.
Schökel, Luis Alonso. La Biblia de nuestro pueblo. Bilbao: Ediciones Mensajero, S.A.U., 2006.
Schüssler, Elisabeth. En memoria de ella. Una reconstrucción teológico-feminista de los orígenes del cristianismo. Bilbao: Desclée, 1989.
________. Los caminos de la sabiduría. Santander: Sal Terrae, 2004.
________. Pero ella dijo. Madrid: Trotta, 1996. Torres, Alfonso. Aprender a investigar en comunidad I. Bogotá: Unisur, 1996.
________. Enfoques cualitativos y participativos en investigación social: aprender en comunidad II. Bogotá: Unad, 1997.
________. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: Unisur, 1996.
Radford, Rosemary. “Hermenéutica feminista un método de correlación”. En Russell, Letty. Interpretación de la Biblia. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1995.
República de Colombia. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Informe de Gestión. Bogotá: 1999.
Universidad Nacional de Colombia. CID. UNICEF. “¿Equidad de género? ¿Equidad social? Una mirada desde la educación y el trabajo,” Observatorio de Coyuntura Socioeconómica 14 (diciembre 2002).
Vizcaíno, Ximena. La mujer en la Iglesia: del silencio a la palabra, del olvido a la memoria, de la pasividad a la militancia. Colección Apuntes de Teología. Bogotá: PUJ, 2005.
Vélez, Consuelo. Mujer y teología, una aproximación. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001.
________. “Teología de la mujer, feminismo y género”. Theologica Xaveriana 140 (2001): 545-563.
Vivas, Socorro. “Género y teología”. Theologica Xaveriana 140 (2001): 525-544.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-05-30
date_accessioned 2012-05-30T00:00:00Z
date_available 2012-05-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/840
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.840
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.840
citationstartpage 83
citationendpage 121
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/840/738
_version_ 1811200865959149568