Titulo:

La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana
.

Sumario:

El presente artículo ofrece un acercamiento al pensamiento teológico de Rafael Tello. Se trata de un teólogo argentino, desconocido fuera de su país, quien reflexionó durante cuarenta años sobre la importancia de la cultura y del pueblo para la evangelización de América Latina. Siendo uno de los teólogos fundadores de la línea conocida como «pastoral popular», el autor de este artículo se propone presentar algunas de las principales cuestiones que articulan su reflexión. Al indagar en su concepción de cultura popular y de cultura moderna, nos propone adentrarnos en un debate que lejos de estar resuelto resurge con renovada vitalidad en el actual desafío evangelizador, político y social queatraviesa nuestro continente.

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

55

2013-10-31

219

245

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_837
record_format ojs
spelling La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana
The popular pastoral in the thought of the priest Rafael Tello. A contribution from Argentina to Latin American theology
El presente artículo ofrece un acercamiento al pensamiento teológico de Rafael Tello. Se trata de un teólogo argentino, desconocido fuera de su país, quien reflexionó durante cuarenta años sobre la importancia de la cultura y del pueblo para la evangelización de América Latina. Siendo uno de los teólogos fundadores de la línea conocida como «pastoral popular», el autor de este artículo se propone presentar algunas de las principales cuestiones que articulan su reflexión. Al indagar en su concepción de cultura popular y de cultura moderna, nos propone adentrarnos en un debate que lejos de estar resuelto resurge con renovada vitalidad en el actual desafío evangelizador, político y social queatraviesa nuestro continente.
This article presents an approach to the theological thinking of Rafael Tello. He is an Argentinian theologian, unknown beyond the borders of his country, who reflected upon the importance of culture and of the people for the evangelization of Latin America during forty years. Being Rafael Tello one of the founding theologians of the current known as «popular pastoral», the author of this article proposes to present some of the main issues which articulate his reflection. When he looks into his conception of popular culture and of modern culture he proposes that we go into a debate which, far from solved, reappears with renewed vitality in the current evangelizing, political and social challenge our continent is undergoing.
Albado, Omar César
Rafael Tello
popular pastoral
popular culture
modern culture
concrete man.
Rafael Tello
pastoral popular
cultura popular
cultura moderna
hombre concreto.
55
160
Artículo de revista
Journal article
2013-10-31T00:00:00Z
2013-10-31T00:00:00Z
2013-10-31
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/837
10.21500/01201468.837
https://doi.org/10.21500/01201468.837
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
219
245
Albado, Omar César. «Fe, cristianismo y humildad: núcleos teologales de la pastoral popular del padre Rafael Tello». Teología 107 (2012): 61-77.
________. «No se puede servir a dos señores: la primacía de la riqueza en la cultura moderna según el padre Rafael Tello». Vida Pastoral 306 (2012): 40-47.
________. «No le pongan el corazón a las riquezas: la posición de Rafael Tello frente a la cultura moderna». Vida Pastoral 302 (2011): 4-10.
________. «El hombre es dueño del sábado. La cultura subjetiva como generadora de un estilo de vida en la teología de Rafael Tello». Vida Pastoral 299 (2011): 12-19.
________. «El hombre hace cultura. Reflexiones en torno a la distinción entre cultura subjetiva y cultura objetiva en la teología de Rafael Tello». Vida Pastoral 296 (2011): 21-26.
________. «Volverse al hombre concreto: una aproximación a la cultura popular en la teología del padre Rafael Tello». Vida Pastoral 283 (2010): 4-11.
________. «La condescendencia divina en la teología de la pastoral popular del padre Rafael Tello». Vida Pastoral 281 (2010): 19-27.
________. «La teología afectiva como modo de conocimiento del pueblo en la pastoral popular del padre Rafael Tello». Vida Pastoral 287 (2010): 24-28.
________. «Algunas características de la teología afectiva según el padre Rafael Tello». Vida Pastoral 288 (2010): 20-25.
Bianchi, Enrique. Pobres en este mundo, ricos en la fe (Sant 2,5). La fe de los pobres en América Latina según Rafael Tello. Buenos Aires: Ágape, 2012.
________. «No anteponer nada al amor del pobre sino al amor de Cristo, del cual deriva». Vida Pastoral 295 (2011): 4-10.
Fernández Beret, Guillermo. El pueblo en la teología de la liberación. Consecuencias de un concepto ambiguo para la eclesiología y la pastoral latinoamericanas. Frankfurt-Madrid: Vervuert- Iberoamericana, 1996.
Fernández, Víctor. «El Padre Tello: una interpelación todavía no escuchada». Vida Pastoral 236 (2002): 34-40.
________. «Con los pobres hasta el fondo. El pensamiento teológico de Rafael Tello». Proyecto 36 (2000): 187-205.
Galli, Carlos María. «La teología latinoamericana de la cultura en las vísperas del Tercer Milenio». En El futuro de la reflexión teológica en América Latina, editado por el celam, 242-362. Bogotá: celam, 1996.
________. «Una teología inculturada en lengua castellana para dar razón de la esperanza en el siglo xxi». En Sociedad Argentina de Teología, Dar razón de nuestra esperanza, 235-249. Buenos Aires: Ágape, 2012.
González, Marcelo. «Teología de la historia desde la perspectiva argentina. La contribución de Lucio Gera y Rafael Tello». Stromata 58 (2002): 238-246.
________. La reflexión teológica en la Argentina, 1962-2004: apuntes para un mapa de sus relaciones y desafíos hacia el futuro. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2005.
________. «Aportes argentinos a un pensamiento teológico latinoamericano inculturado. Memoria, presente y perspectivas de un cauce teológico». Stromata 58 (2002): 39-205.
Grande, Antonio Mario. Aportes argentinos a la teología pastoral y a la nueva evangelización. Buenos Aires: Ágape, 2011.
Politi, Sebastián. Teología del pueblo. Una propuesta Argentina para Latinoamérica. Buenos Aires: Castañeda, 1992.
Scannone, Juan Carlos. «"Mestizaje cultural" y "bautismo cultural". Categorías teóricas fecundas para interpretar la realidad latinoamericana». Stromata 33 (1977): 73-91.
________. «La teología de la liberación: caracterización, corrientes, etapas ». En Teología de la liberación y doctrina social de la Iglesia, 21-80. Madrid-Buenos Aires: Cristiandad-Guadalupe, 1987.
________. «Los aportes de Lucio Gera a la teología en perspectiva latinoamericana». En Ferrara, Ricardo y Galli, Carlos María. Presente y futuro de la teología en Argentina. Homenaje a Lucio Gera. Buenos Aires: Paulinas, 1997.
Tello, Rafael. Pueblo y cultura I. Buenos Aires: Patria Grande, 2011.
________. La Nueva Evangelización. Escritos teológico pastorales. Buenos Aires: Ágape, 2008.
________. Fundamentos de una Nueva Evangelización. Tomo I, nº 33, inédito.
________. El cristianismo popular según ciertas características, nº 11, inédito.
________. Charla de Tapalqué, 14 a 16 de febrero de 1977, inédito.
________. Pobres y pobreza, hoy, Cofradía de Luján, folleto nº 5, sin fecha, nº 12.
________. La pastoral popular y Santo Domingo, nº 258, inédito.
________. Pastoral popular: nota (g), 389, inédito.
________. Sobre cultura moderna. Cuadernillo complementario 2, nº 68, inédito.
________. Desgrabación charla 25 de agosto de 1994, inédito, s/n.
________. Consideración de nuestra historia, nº 1, inédito.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/837/701
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana
spellingShingle La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana
Albado, Omar César
Rafael Tello
popular pastoral
popular culture
modern culture
concrete man.
Rafael Tello
pastoral popular
cultura popular
cultura moderna
hombre concreto.
title_short La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana
title_full La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana
title_fullStr La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana
title_full_unstemmed La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana
title_sort la pastoral popular en el pensamiento del padre rafael tello. una contribución desde argentina a la teología latinoamericana
title_eng The popular pastoral in the thought of the priest Rafael Tello. A contribution from Argentina to Latin American theology
description El presente artículo ofrece un acercamiento al pensamiento teológico de Rafael Tello. Se trata de un teólogo argentino, desconocido fuera de su país, quien reflexionó durante cuarenta años sobre la importancia de la cultura y del pueblo para la evangelización de América Latina. Siendo uno de los teólogos fundadores de la línea conocida como «pastoral popular», el autor de este artículo se propone presentar algunas de las principales cuestiones que articulan su reflexión. Al indagar en su concepción de cultura popular y de cultura moderna, nos propone adentrarnos en un debate que lejos de estar resuelto resurge con renovada vitalidad en el actual desafío evangelizador, político y social queatraviesa nuestro continente.
description_eng This article presents an approach to the theological thinking of Rafael Tello. He is an Argentinian theologian, unknown beyond the borders of his country, who reflected upon the importance of culture and of the people for the evangelization of Latin America during forty years. Being Rafael Tello one of the founding theologians of the current known as «popular pastoral», the author of this article proposes to present some of the main issues which articulate his reflection. When he looks into his conception of popular culture and of modern culture he proposes that we go into a debate which, far from solved, reappears with renewed vitality in the current evangelizing, political and social challenge our continent is undergoing.
author Albado, Omar César
author_facet Albado, Omar César
topic Rafael Tello
popular pastoral
popular culture
modern culture
concrete man.
Rafael Tello
pastoral popular
cultura popular
cultura moderna
hombre concreto.
topic_facet Rafael Tello
popular pastoral
popular culture
modern culture
concrete man.
Rafael Tello
pastoral popular
cultura popular
cultura moderna
hombre concreto.
topicspa_str_mv Rafael Tello
pastoral popular
cultura popular
cultura moderna
hombre concreto.
citationvolume 55
citationissue 160
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/837
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albado, Omar César. «Fe, cristianismo y humildad: núcleos teologales de la pastoral popular del padre Rafael Tello». Teología 107 (2012): 61-77.
________. «No se puede servir a dos señores: la primacía de la riqueza en la cultura moderna según el padre Rafael Tello». Vida Pastoral 306 (2012): 40-47.
________. «No le pongan el corazón a las riquezas: la posición de Rafael Tello frente a la cultura moderna». Vida Pastoral 302 (2011): 4-10.
________. «El hombre es dueño del sábado. La cultura subjetiva como generadora de un estilo de vida en la teología de Rafael Tello». Vida Pastoral 299 (2011): 12-19.
________. «El hombre hace cultura. Reflexiones en torno a la distinción entre cultura subjetiva y cultura objetiva en la teología de Rafael Tello». Vida Pastoral 296 (2011): 21-26.
________. «Volverse al hombre concreto: una aproximación a la cultura popular en la teología del padre Rafael Tello». Vida Pastoral 283 (2010): 4-11.
________. «La condescendencia divina en la teología de la pastoral popular del padre Rafael Tello». Vida Pastoral 281 (2010): 19-27.
________. «La teología afectiva como modo de conocimiento del pueblo en la pastoral popular del padre Rafael Tello». Vida Pastoral 287 (2010): 24-28.
________. «Algunas características de la teología afectiva según el padre Rafael Tello». Vida Pastoral 288 (2010): 20-25.
Bianchi, Enrique. Pobres en este mundo, ricos en la fe (Sant 2,5). La fe de los pobres en América Latina según Rafael Tello. Buenos Aires: Ágape, 2012.
________. «No anteponer nada al amor del pobre sino al amor de Cristo, del cual deriva». Vida Pastoral 295 (2011): 4-10.
Fernández Beret, Guillermo. El pueblo en la teología de la liberación. Consecuencias de un concepto ambiguo para la eclesiología y la pastoral latinoamericanas. Frankfurt-Madrid: Vervuert- Iberoamericana, 1996.
Fernández, Víctor. «El Padre Tello: una interpelación todavía no escuchada». Vida Pastoral 236 (2002): 34-40.
________. «Con los pobres hasta el fondo. El pensamiento teológico de Rafael Tello». Proyecto 36 (2000): 187-205.
Galli, Carlos María. «La teología latinoamericana de la cultura en las vísperas del Tercer Milenio». En El futuro de la reflexión teológica en América Latina, editado por el celam, 242-362. Bogotá: celam, 1996.
________. «Una teología inculturada en lengua castellana para dar razón de la esperanza en el siglo xxi». En Sociedad Argentina de Teología, Dar razón de nuestra esperanza, 235-249. Buenos Aires: Ágape, 2012.
González, Marcelo. «Teología de la historia desde la perspectiva argentina. La contribución de Lucio Gera y Rafael Tello». Stromata 58 (2002): 238-246.
________. La reflexión teológica en la Argentina, 1962-2004: apuntes para un mapa de sus relaciones y desafíos hacia el futuro. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2005.
________. «Aportes argentinos a un pensamiento teológico latinoamericano inculturado. Memoria, presente y perspectivas de un cauce teológico». Stromata 58 (2002): 39-205.
Grande, Antonio Mario. Aportes argentinos a la teología pastoral y a la nueva evangelización. Buenos Aires: Ágape, 2011.
Politi, Sebastián. Teología del pueblo. Una propuesta Argentina para Latinoamérica. Buenos Aires: Castañeda, 1992.
Scannone, Juan Carlos. «"Mestizaje cultural" y "bautismo cultural". Categorías teóricas fecundas para interpretar la realidad latinoamericana». Stromata 33 (1977): 73-91.
________. «La teología de la liberación: caracterización, corrientes, etapas ». En Teología de la liberación y doctrina social de la Iglesia, 21-80. Madrid-Buenos Aires: Cristiandad-Guadalupe, 1987.
________. «Los aportes de Lucio Gera a la teología en perspectiva latinoamericana». En Ferrara, Ricardo y Galli, Carlos María. Presente y futuro de la teología en Argentina. Homenaje a Lucio Gera. Buenos Aires: Paulinas, 1997.
Tello, Rafael. Pueblo y cultura I. Buenos Aires: Patria Grande, 2011.
________. La Nueva Evangelización. Escritos teológico pastorales. Buenos Aires: Ágape, 2008.
________. Fundamentos de una Nueva Evangelización. Tomo I, nº 33, inédito.
________. El cristianismo popular según ciertas características, nº 11, inédito.
________. Charla de Tapalqué, 14 a 16 de febrero de 1977, inédito.
________. Pobres y pobreza, hoy, Cofradía de Luján, folleto nº 5, sin fecha, nº 12.
________. La pastoral popular y Santo Domingo, nº 258, inédito.
________. Pastoral popular: nota (g), 389, inédito.
________. Sobre cultura moderna. Cuadernillo complementario 2, nº 68, inédito.
________. Desgrabación charla 25 de agosto de 1994, inédito, s/n.
________. Consideración de nuestra historia, nº 1, inédito.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-10-31
date_accessioned 2013-10-31T00:00:00Z
date_available 2013-10-31T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/837
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.837
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.837
citationstartpage 219
citationendpage 245
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/837/701
_version_ 1811200865692811264