Titulo:

La fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann. De la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico
.

Sumario:

En el presente artículo se analiza el planteo que el teólogo Rudolf Bultmann formula en torno al tema de la fe. Se exponen las influencias mutuas entre Martín Heidegger y el propio Bultmann a partir del trabajo conjunto que desarrollaron especialmente en Marburgo en los años 1923 y 1924. El autor pone de manifiesto que, si bien la filosofía existenciaria heideggeriana representó un influjo importante para Bultmann, este último desarrolla un planteo más teológico que caracteriza a la fe como un evento existencial y escatológico que exige la decisión de parte del oyente. Bultmann, además, se muestra fiel a su herencia luterana para tomar distancia del enfoque antropológico del existencialismo, afirmando el carácter total de la caída del ser h... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

55

2013-10-31

165

194

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_835
record_format ojs
spelling La fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann. De la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico
Faith as existential-eschatological event in the thought of Rudolf Bultmann. From the philosophy of Martin Heidegger to the theological approach
En el presente artículo se analiza el planteo que el teólogo Rudolf Bultmann formula en torno al tema de la fe. Se exponen las influencias mutuas entre Martín Heidegger y el propio Bultmann a partir del trabajo conjunto que desarrollaron especialmente en Marburgo en los años 1923 y 1924. El autor pone de manifiesto que, si bien la filosofía existenciaria heideggeriana representó un influjo importante para Bultmann, este último desarrolla un planteo más teológico que caracteriza a la fe como un evento existencial y escatológico que exige la decisión de parte del oyente. Bultmann, además, se muestra fiel a su herencia luterana para tomar distancia del enfoque antropológico del existencialismo, afirmando el carácter total de la caída del ser humano que lo incapacita para alcanzar por sí mismo «la vida auténtica», dimensión que solo puede concretarse por medio de la fe en el Cristo crucificado. Este último constituye para Bultmann el verdadero escándalo del Evangelio y no el «falso escándalo» de la visión precientífica del kerigma neotestamentario. La presente investigación pretende demostrar que la desmitologización, que se torna en un escollo insalvable para muchos lectores de Bultmann, fue solo un método para facilitar la fe en el Evangelio por parte del hombre moderno. En consecuencia, y parafraseando a Immanuel Kant, Bultmann parece decir: «tuve que dejar de lado el mito para dar lugar a la fe».
In this paper we analyze the proposition that the theologianRudolf Bultmann made on the subject of faith. We describe the mutual influences between Martin Heidegger and Bultmann from specially developed joint work in Marburg in 1923 and 1924. The author shows that, although Heidegger’s existential philosophy represented an important influence to Bultmann, the latter develops a more theological approach that characterizes faith as an existential and eschatological event that requires a decision on the part of the listener. Bultmann also remains faithful to its Lutheran heritage to take away the anthropological approach of existentialism, stating the total character of the fall of man that makes him unfit to achieve for itself «real life» dimension can be realized only by through faith in Christ crucified. The latter is for Bultmann the real scandal of the Gospel and not the «fake scandal» of the pre-scientific vision of the New Testament kerygma. This research aims to demonstrate that demythologizing, which becomes an insurmountable hurdle for many readers of Bultmann, was just a method to facilitate faith in the gospel by modern man. Consequently, to paraphrase Immanuel Kant, Bultmann seems to say: «I had to let go of the myth to give rise to faith».
Roldán, Alberto Fernando
Bultmann
Heidegger
faith
event.
Bultmann
Heidegger
fe
evento.
55
160
Artículo de revista
Journal article
2013-10-31T00:00:00Z
2013-10-31T00:00:00Z
2013-10-31
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/835
10.21500/01201468.835
https://doi.org/10.21500/01201468.835
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
165
194
Agamben, Giorgio. Teología y lenguaje. Del poder de Dios al juego de los niños. Traducido por Matías Raia. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2012.
Astrada, Carlos. Heidegger. De la analítica ontológica a la dimensión dialéctica. Buenos Aires: Quadrata, 2003.
Barth, Karl. Church Dogmatics, I.2. Traducido por G. W. Bromiley, T. F. Torrance. Edimburgo: T & T Clark, 1956.
________. La revelación como abolición de la religión. Traducido por Daniel Vidal. Madrid: Marova-Fontanella, 1973.
Bowden, John y Richmond, James. Antología de teólogos contemporáneos. Traducido por José Luis Lana. Barcelona: Kairós, 1967.
Bultmann, Rudolf. Creer y comprender, vol. I y II. Traducido por D. Eloy Requena. Madrid: Stvdivm, 1974 y 1976.
________. Existence & Faith. Shorter Writings of Rudolf Bultmann. Nueva York: Meridian Books, 1960.
________. Kerygma und Mythos. Hamburg: Reich & Heidrich, 1960.
________. Nuevo Testamento y mitología. Traducido por Antonio Bonnano. Buenos Aires: Almagesto, 1998.
________. Teología del Nuevo Testamento. Traducido por Víctor A. Martínez de Lapera. Salamanca: Sígueme, 1981.
Bultmann, Rudolf y Jaspers, Karl. Jesús. Traducido por Pablo Simón. Buenos Aires: Sur, 1968.
Bultmann, Rudolf y Weiser, Arthur. Faith. Bible Key Word from Gerhard Kittel’s. Traducido por Dorotea M. Barton. Londres: Adam & Charles Black, 1961
Capelle-Dumont, Philippe. Filosofía y teología en el pensamiento de Martin Heidegger. Traducido por Pablo Corona. Buenos Aires: fce, 2012.
Corona, Néstor. Lectura de Heidegger. La cuestión de Dios. Buenos Aires: Biblos, 2002.
Dodd, C. H. Las parábolas del reino. Madrid: Cristiandad, 1965.
Etchegaray, Ricardo. Introducción a los modelos de pensamiento dialéctico, fenomenológico, hermenéutico y existencial, vol. 2. Buenos Aires-San Justo: Universidad Nacional de la Matanza-Prometeo Libros, 2007.
Florkowski, Joseph. La teología de la fe en Bultmann. Traducido por D. Eloy Requena. Madrid: Stvdivm, 1973.
Foulkes, Ricardo. «Rudolph Bultmann». En Franz J. Hinkelammert, at. al. Teología alemana y teología de la liberación. Un esfuerzo de diálogo. San José: dei, 1990.
Greisch, Jean. La invención de la diferencia ontológica. Heideger después de Ser y Tiempo. Traducido por Julián Fava. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2010.
Gromann, Andreas y Landmesser, Christof, eds. Rudolf Bultmann/Martin Heidegger. Correspondencia 1925-1975. Traducido por Raúl Gabás. Barcelona: Herder, 2012.
Heidegger, Martín. Aportes a la filosofía. Acerca del evento. Traducido por Dina V. Picotti C. Buenos Aires: Biblos, 2006.
________. Fenomenología de la religión. Traducido por Jorge Uscatescu. México: Siruela-fce, 2006.
________. Hitos. Traducido por H. Cortés Gabaudán y A. Leyte Coello. Madrid: Alianza, 2000.
________. Introducción a la fenomenología de la religión. Traducido por Jorge Uscatescu. México: Siruela-fce, 2006.
________. Ontología. Hermenéutica de la faticidad. Traducido por Jaime Aspiunza. Madrid: Biblioteca Nacional, 2003.
________. Ser y tiempo. Traducido por Jorge Eduardo Rivera. Madrid: Editora Nacional, 2002.
________. Wegmarken. Fránfort del Meno: Klostermann, 1978.
Jaspert, Bernd, ed. Correspondencia Karl Barth - Rudolf Bultmann. Traducido por José Arana. Bilbao: Descleé de Brouwer, 1973.
Löwith, Karl. Heidegger, pensador de un tiempo indigente. Sobre la posición de la filosofía en el siglo xx. Traducido por Román Setton. Buenos Aires: fce, 2006.
Macquarrie, John. An Existencialist Theology: A comparison of Heidegger and Bultmann. Londres: scm Press, 1955.
________. Martin Heidegger. Londres: Lutterworth Press, 1968.
Maldonado, Luis. El menester de la predicación. Salamanca: Sígueme, 1972.
Marlé, René. Bultmann y la fe cristiana. Traducido por José Manuel de Maruri. Madrid: razón y fe, 1968.
Moltmann, Jürgen. The coming of God. Chistian Eschatology. Traducido por Margaret Kohl. Minneapolis: Fortress Press, 1996.
Picotti, Dina C. Heidegger. Una introducción. Buenos Aires: Quadrata, 2010.
Ricoeur, Paul. «Prefacio a Bultmann». En El conflicto de las interpretaciones. Traducido por Alejandrina Falcón. Buenos Aires: fce, 2003.
Roldán, Alberto F. Escatología: una visión integral desde América latina. Buenos Aires: Kairós, 2002.
________. «La reivindicación del prejuicio como precomprensión en la teoría hermenéutica». Enfoques 1, año xxiv (2012): 19-29.
Segundo, Juan Luis. El hombre de hoy ante Jesús de Nazaret, II/2. Madrid: Cristiandad, 1982.
Sobrino, Jon. Jesucristo liberador. Lectura histórica-teológica de Jesús de Nazaret. San Salvador: uca, 1991.
Vallés, Alejandro. Nota preliminar a Martín Heidegger, ¿Qué es metafísica? Traducido por Xavier Zubiri. Buenos Aires: Ediciones Alpe, 1955.
Vattimo, Gianni. Ética de la interpretación. Traducido por Teresa Oñate. Barcelona: Paidós Ibérica, 1991.
________. Introducción a Heidegger. Traducido por Alfredo Báez. Barcelona: Gedisa, 1986.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/835/699
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title La fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann. De la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico
spellingShingle La fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann. De la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico
Roldán, Alberto Fernando
Bultmann
Heidegger
faith
event.
Bultmann
Heidegger
evento.
title_short La fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann. De la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico
title_full La fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann. De la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico
title_fullStr La fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann. De la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico
title_full_unstemmed La fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann. De la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico
title_sort la fe como evento existencialescatológico en el pensamiento de rudolf bultmann. de la filosofía de martín heidegger al planteo teológico
title_eng Faith as existential-eschatological event in the thought of Rudolf Bultmann. From the philosophy of Martin Heidegger to the theological approach
description En el presente artículo se analiza el planteo que el teólogo Rudolf Bultmann formula en torno al tema de la fe. Se exponen las influencias mutuas entre Martín Heidegger y el propio Bultmann a partir del trabajo conjunto que desarrollaron especialmente en Marburgo en los años 1923 y 1924. El autor pone de manifiesto que, si bien la filosofía existenciaria heideggeriana representó un influjo importante para Bultmann, este último desarrolla un planteo más teológico que caracteriza a la fe como un evento existencial y escatológico que exige la decisión de parte del oyente. Bultmann, además, se muestra fiel a su herencia luterana para tomar distancia del enfoque antropológico del existencialismo, afirmando el carácter total de la caída del ser humano que lo incapacita para alcanzar por sí mismo «la vida auténtica», dimensión que solo puede concretarse por medio de la fe en el Cristo crucificado. Este último constituye para Bultmann el verdadero escándalo del Evangelio y no el «falso escándalo» de la visión precientífica del kerigma neotestamentario. La presente investigación pretende demostrar que la desmitologización, que se torna en un escollo insalvable para muchos lectores de Bultmann, fue solo un método para facilitar la fe en el Evangelio por parte del hombre moderno. En consecuencia, y parafraseando a Immanuel Kant, Bultmann parece decir: «tuve que dejar de lado el mito para dar lugar a la fe».
description_eng In this paper we analyze the proposition that the theologianRudolf Bultmann made on the subject of faith. We describe the mutual influences between Martin Heidegger and Bultmann from specially developed joint work in Marburg in 1923 and 1924. The author shows that, although Heidegger’s existential philosophy represented an important influence to Bultmann, the latter develops a more theological approach that characterizes faith as an existential and eschatological event that requires a decision on the part of the listener. Bultmann also remains faithful to its Lutheran heritage to take away the anthropological approach of existentialism, stating the total character of the fall of man that makes him unfit to achieve for itself «real life» dimension can be realized only by through faith in Christ crucified. The latter is for Bultmann the real scandal of the Gospel and not the «fake scandal» of the pre-scientific vision of the New Testament kerygma. This research aims to demonstrate that demythologizing, which becomes an insurmountable hurdle for many readers of Bultmann, was just a method to facilitate faith in the gospel by modern man. Consequently, to paraphrase Immanuel Kant, Bultmann seems to say: «I had to let go of the myth to give rise to faith».
author Roldán, Alberto Fernando
author_facet Roldán, Alberto Fernando
topic Bultmann
Heidegger
faith
event.
Bultmann
Heidegger
evento.
topic_facet Bultmann
Heidegger
faith
event.
Bultmann
Heidegger
evento.
topicspa_str_mv Bultmann
Heidegger
evento.
citationvolume 55
citationissue 160
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/835
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agamben, Giorgio. Teología y lenguaje. Del poder de Dios al juego de los niños. Traducido por Matías Raia. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2012.
Astrada, Carlos. Heidegger. De la analítica ontológica a la dimensión dialéctica. Buenos Aires: Quadrata, 2003.
Barth, Karl. Church Dogmatics, I.2. Traducido por G. W. Bromiley, T. F. Torrance. Edimburgo: T & T Clark, 1956.
________. La revelación como abolición de la religión. Traducido por Daniel Vidal. Madrid: Marova-Fontanella, 1973.
Bowden, John y Richmond, James. Antología de teólogos contemporáneos. Traducido por José Luis Lana. Barcelona: Kairós, 1967.
Bultmann, Rudolf. Creer y comprender, vol. I y II. Traducido por D. Eloy Requena. Madrid: Stvdivm, 1974 y 1976.
________. Existence & Faith. Shorter Writings of Rudolf Bultmann. Nueva York: Meridian Books, 1960.
________. Kerygma und Mythos. Hamburg: Reich & Heidrich, 1960.
________. Nuevo Testamento y mitología. Traducido por Antonio Bonnano. Buenos Aires: Almagesto, 1998.
________. Teología del Nuevo Testamento. Traducido por Víctor A. Martínez de Lapera. Salamanca: Sígueme, 1981.
Bultmann, Rudolf y Jaspers, Karl. Jesús. Traducido por Pablo Simón. Buenos Aires: Sur, 1968.
Bultmann, Rudolf y Weiser, Arthur. Faith. Bible Key Word from Gerhard Kittel’s. Traducido por Dorotea M. Barton. Londres: Adam & Charles Black, 1961
Capelle-Dumont, Philippe. Filosofía y teología en el pensamiento de Martin Heidegger. Traducido por Pablo Corona. Buenos Aires: fce, 2012.
Corona, Néstor. Lectura de Heidegger. La cuestión de Dios. Buenos Aires: Biblos, 2002.
Dodd, C. H. Las parábolas del reino. Madrid: Cristiandad, 1965.
Etchegaray, Ricardo. Introducción a los modelos de pensamiento dialéctico, fenomenológico, hermenéutico y existencial, vol. 2. Buenos Aires-San Justo: Universidad Nacional de la Matanza-Prometeo Libros, 2007.
Florkowski, Joseph. La teología de la fe en Bultmann. Traducido por D. Eloy Requena. Madrid: Stvdivm, 1973.
Foulkes, Ricardo. «Rudolph Bultmann». En Franz J. Hinkelammert, at. al. Teología alemana y teología de la liberación. Un esfuerzo de diálogo. San José: dei, 1990.
Greisch, Jean. La invención de la diferencia ontológica. Heideger después de Ser y Tiempo. Traducido por Julián Fava. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2010.
Gromann, Andreas y Landmesser, Christof, eds. Rudolf Bultmann/Martin Heidegger. Correspondencia 1925-1975. Traducido por Raúl Gabás. Barcelona: Herder, 2012.
Heidegger, Martín. Aportes a la filosofía. Acerca del evento. Traducido por Dina V. Picotti C. Buenos Aires: Biblos, 2006.
________. Fenomenología de la religión. Traducido por Jorge Uscatescu. México: Siruela-fce, 2006.
________. Hitos. Traducido por H. Cortés Gabaudán y A. Leyte Coello. Madrid: Alianza, 2000.
________. Introducción a la fenomenología de la religión. Traducido por Jorge Uscatescu. México: Siruela-fce, 2006.
________. Ontología. Hermenéutica de la faticidad. Traducido por Jaime Aspiunza. Madrid: Biblioteca Nacional, 2003.
________. Ser y tiempo. Traducido por Jorge Eduardo Rivera. Madrid: Editora Nacional, 2002.
________. Wegmarken. Fránfort del Meno: Klostermann, 1978.
Jaspert, Bernd, ed. Correspondencia Karl Barth - Rudolf Bultmann. Traducido por José Arana. Bilbao: Descleé de Brouwer, 1973.
Löwith, Karl. Heidegger, pensador de un tiempo indigente. Sobre la posición de la filosofía en el siglo xx. Traducido por Román Setton. Buenos Aires: fce, 2006.
Macquarrie, John. An Existencialist Theology: A comparison of Heidegger and Bultmann. Londres: scm Press, 1955.
________. Martin Heidegger. Londres: Lutterworth Press, 1968.
Maldonado, Luis. El menester de la predicación. Salamanca: Sígueme, 1972.
Marlé, René. Bultmann y la fe cristiana. Traducido por José Manuel de Maruri. Madrid: razón y fe, 1968.
Moltmann, Jürgen. The coming of God. Chistian Eschatology. Traducido por Margaret Kohl. Minneapolis: Fortress Press, 1996.
Picotti, Dina C. Heidegger. Una introducción. Buenos Aires: Quadrata, 2010.
Ricoeur, Paul. «Prefacio a Bultmann». En El conflicto de las interpretaciones. Traducido por Alejandrina Falcón. Buenos Aires: fce, 2003.
Roldán, Alberto F. Escatología: una visión integral desde América latina. Buenos Aires: Kairós, 2002.
________. «La reivindicación del prejuicio como precomprensión en la teoría hermenéutica». Enfoques 1, año xxiv (2012): 19-29.
Segundo, Juan Luis. El hombre de hoy ante Jesús de Nazaret, II/2. Madrid: Cristiandad, 1982.
Sobrino, Jon. Jesucristo liberador. Lectura histórica-teológica de Jesús de Nazaret. San Salvador: uca, 1991.
Vallés, Alejandro. Nota preliminar a Martín Heidegger, ¿Qué es metafísica? Traducido por Xavier Zubiri. Buenos Aires: Ediciones Alpe, 1955.
Vattimo, Gianni. Ética de la interpretación. Traducido por Teresa Oñate. Barcelona: Paidós Ibérica, 1991.
________. Introducción a Heidegger. Traducido por Alfredo Báez. Barcelona: Gedisa, 1986.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-10-31
date_accessioned 2013-10-31T00:00:00Z
date_available 2013-10-31T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/835
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.835
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.835
citationstartpage 165
citationendpage 194
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/835/699
_version_ 1811200865507213312