Titulo:

El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
.

Sumario:

Bergson presenta su tesis doctoral en 1889, titulada Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. En el Ensayo se analizan y profundizan nociones fundamentales de la filosofía bergsoniana mcomo son la duración y la libertad, el estudio de estas conduce a otra noción muy importante para el filósofo francés, esta es, la invención. Así, la pretensión de este trabajo consiste en mostrar que en la filosofía bergsoniana la invención puede ser considerada un acto libre. En el Ensayo no se encuentra una definición o referencia explícita a la invención, sin embargo, los indicios que aparecen cuando Bergson explica lo que ha denominado los datos inmediatos de la conciencia, permite encontrar puntos de intersección para relacionar el acto libre... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

55

2013-10-31

135

161

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_833
record_format ojs
spelling El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
The act of invention as free act in Henri Bergson’s philosophy. An approximation from the Essay on the immediate data of consciousness
Bergson presenta su tesis doctoral en 1889, titulada Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. En el Ensayo se analizan y profundizan nociones fundamentales de la filosofía bergsoniana mcomo son la duración y la libertad, el estudio de estas conduce a otra noción muy importante para el filósofo francés, esta es, la invención. Así, la pretensión de este trabajo consiste en mostrar que en la filosofía bergsoniana la invención puede ser considerada un acto libre. En el Ensayo no se encuentra una definición o referencia explícita a la invención, sin embargo, los indicios que aparecen cuando Bergson explica lo que ha denominado los datos inmediatos de la conciencia, permite encontrar puntos de intersección para relacionar el acto libre con la invención. Este artículo se orienta bajo la pregunta: ¿cuál es la relación entre libertad e invención?, lo que conlleva a plantear: ¿es la invención un acto libre?
Bergson presents his doctoral thesis in 1889, called an Essay on the immediate data of consciousness. In this Essay two fundamental notions about Bergson´s philosophy are analyzed and deepened, those are, duration and liberty. The study about them takes us to another important notion for the French philosopher, which is, the invention. Therefore, the pretention of this work is to show that for Bergson´s philosophy the invention could be a free act. In the Essay, an explicit definition about the invention is not found; however, the clues appear when Bergson explains the immediate data of consciousness, that is to say, the duration and liberty. It lets to find intersection points that lead to relate the free act with the invention. So, the question that guides us is Which is the relationship between liberty and invention? This makes us answer this question: is the invention a free act?
Peña Páez, Lina María
Bergson
duration
free act
dynamic scheme
invention.
Bergson
duración
acto libre
esquema dinámico
invención
55
160
Artículo de revista
Journal article
2013-10-31T00:00:00Z
2013-10-31T00:00:00Z
2013-10-31
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/833
10.21500/01201468.833
https://doi.org/10.21500/01201468.833
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
135
161
Bergson, Henri. El Pensamiento y lo Moviente. Traducido por Heliodoro García. Madrid: Espasa Calpe, 1976.
________. La Energía Espiritual. Traducido por María Luisa Pérez. Madrid: Espasa Calpe, 1982.
________ Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Traducido por Juan Miguel Palacios. Salamanca: Sígueme, 1999.
________. Écrits philosophiques. Paris: Presses Universitaires de France, 2011.
Chacón Fuertes, Pedro. Bergson o el tiempo del espíritu. Madrid: Cincel Kapelusz, 1988.
Cherniavski, Axel. «La concepción del tiempo de Henri Bergson: el alcance de sus críticas a la tradición y los límites de su originalidad». Revista de Filosofía y Teoría Política 37 (2006). Consultada en septiembre 26, 2011, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.171/pr.171.pdf.
Deleuze, Gilles. El bergsonismo. Traducido por Luis Ferrero Carracedo. Madrid: Cátedra, 1987.
Jankélévitch, Vladimir. Henri Bergson. Traducido por Francisco González Arámburu. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2006.
Le Roy, Edouard. Bergson. Traducido por Carlos Rahola. Barcelona: Labor, 1928.
Mathieu, Vittorio. Bergson. Il profondo e la sua espressione. Napoli: Guida, 1971.
Padilla, Juan. «La evolución de la idea de conciencia en la filosofía de Bergson». Logos. Anales del Seminario de Metafísica 36 (2003): 99-130.
Worms, Frédéric. Le vocabulaire de Bergson. Paris: Ellipses, 2000.
Zubiri, Xavier. Cinco lecciones de filosofía. Madrid: Alianza, 1985.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/833/698
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
spellingShingle El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
Peña Páez, Lina María
Bergson
duration
free act
dynamic scheme
invention.
Bergson
duración
acto libre
esquema dinámico
invención
title_short El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
title_full El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
title_fullStr El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
title_full_unstemmed El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
title_sort el acto de invención como acto libre en la filosofía de henri bergson. una aproximación desde el ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
title_eng The act of invention as free act in Henri Bergson’s philosophy. An approximation from the Essay on the immediate data of consciousness
description Bergson presenta su tesis doctoral en 1889, titulada Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. En el Ensayo se analizan y profundizan nociones fundamentales de la filosofía bergsoniana mcomo son la duración y la libertad, el estudio de estas conduce a otra noción muy importante para el filósofo francés, esta es, la invención. Así, la pretensión de este trabajo consiste en mostrar que en la filosofía bergsoniana la invención puede ser considerada un acto libre. En el Ensayo no se encuentra una definición o referencia explícita a la invención, sin embargo, los indicios que aparecen cuando Bergson explica lo que ha denominado los datos inmediatos de la conciencia, permite encontrar puntos de intersección para relacionar el acto libre con la invención. Este artículo se orienta bajo la pregunta: ¿cuál es la relación entre libertad e invención?, lo que conlleva a plantear: ¿es la invención un acto libre?
description_eng Bergson presents his doctoral thesis in 1889, called an Essay on the immediate data of consciousness. In this Essay two fundamental notions about Bergson´s philosophy are analyzed and deepened, those are, duration and liberty. The study about them takes us to another important notion for the French philosopher, which is, the invention. Therefore, the pretention of this work is to show that for Bergson´s philosophy the invention could be a free act. In the Essay, an explicit definition about the invention is not found; however, the clues appear when Bergson explains the immediate data of consciousness, that is to say, the duration and liberty. It lets to find intersection points that lead to relate the free act with the invention. So, the question that guides us is Which is the relationship between liberty and invention? This makes us answer this question: is the invention a free act?
author Peña Páez, Lina María
author_facet Peña Páez, Lina María
topic Bergson
duration
free act
dynamic scheme
invention.
Bergson
duración
acto libre
esquema dinámico
invención
topic_facet Bergson
duration
free act
dynamic scheme
invention.
Bergson
duración
acto libre
esquema dinámico
invención
topicspa_str_mv Bergson
duración
acto libre
esquema dinámico
invención
citationvolume 55
citationissue 160
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/833
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bergson, Henri. El Pensamiento y lo Moviente. Traducido por Heliodoro García. Madrid: Espasa Calpe, 1976.
________. La Energía Espiritual. Traducido por María Luisa Pérez. Madrid: Espasa Calpe, 1982.
________ Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Traducido por Juan Miguel Palacios. Salamanca: Sígueme, 1999.
________. Écrits philosophiques. Paris: Presses Universitaires de France, 2011.
Chacón Fuertes, Pedro. Bergson o el tiempo del espíritu. Madrid: Cincel Kapelusz, 1988.
Cherniavski, Axel. «La concepción del tiempo de Henri Bergson: el alcance de sus críticas a la tradición y los límites de su originalidad». Revista de Filosofía y Teoría Política 37 (2006). Consultada en septiembre 26, 2011, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.171/pr.171.pdf.
Deleuze, Gilles. El bergsonismo. Traducido por Luis Ferrero Carracedo. Madrid: Cátedra, 1987.
Jankélévitch, Vladimir. Henri Bergson. Traducido por Francisco González Arámburu. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2006.
Le Roy, Edouard. Bergson. Traducido por Carlos Rahola. Barcelona: Labor, 1928.
Mathieu, Vittorio. Bergson. Il profondo e la sua espressione. Napoli: Guida, 1971.
Padilla, Juan. «La evolución de la idea de conciencia en la filosofía de Bergson». Logos. Anales del Seminario de Metafísica 36 (2003): 99-130.
Worms, Frédéric. Le vocabulaire de Bergson. Paris: Ellipses, 2000.
Zubiri, Xavier. Cinco lecciones de filosofía. Madrid: Alianza, 1985.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-10-31
date_accessioned 2013-10-31T00:00:00Z
date_available 2013-10-31T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/833
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.833
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.833
citationstartpage 135
citationendpage 161
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/833/698
_version_ 1811200865331052544