Rorty y Derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología
.
El artículo analiza, en primera instancia, la posición de Richard Rorty respecto a la epistemología en La filosofía y el espejo de la naturaleza. Identificamos su concepción de la hermenéutica con lo que se ha dado en llamar «superación de la epistemología». Asumiendo la perspectiva que el pensador norteamericano ha aportado en distintos ensayos sobre la obra de Jacques Derrida, entramos, en segundo lugar, a detallar lo que este último ha defendido sobre las aspiraciones de la filosofía, enmarcando su posición dentro de la crítica nietzscheana a la epistemología. A partir de la perspectiva de ambos autores, extraemos una serie de conclusiones que conciernen al estatus de la epistemología como disciplina filosófica.
0120-1468
2665-3834
55
2013-10-31
81
110
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_831 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Rorty y Derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología Rorty and Derrida in the contemporary debate about the overcoming of the epistemology El artículo analiza, en primera instancia, la posición de Richard Rorty respecto a la epistemología en La filosofía y el espejo de la naturaleza. Identificamos su concepción de la hermenéutica con lo que se ha dado en llamar «superación de la epistemología». Asumiendo la perspectiva que el pensador norteamericano ha aportado en distintos ensayos sobre la obra de Jacques Derrida, entramos, en segundo lugar, a detallar lo que este último ha defendido sobre las aspiraciones de la filosofía, enmarcando su posición dentro de la crítica nietzscheana a la epistemología. A partir de la perspectiva de ambos autores, extraemos una serie de conclusiones que conciernen al estatus de la epistemología como disciplina filosófica. The paper discusses, first, the position of Richard Rorty about epistemology in Philosophy and the Mirror of Nature. We identifyhis hermeneutics proposal with what is known as «overcomingepistemology». Assuming the perspective that the American thinkerhas offered in several essays on the work of Jacques Derrida, we detail, secondly, what the French philosopher has stated about the philosophy and its aspirations, from the Nietzschean critique of epistemology. We extract from the position of both authors a number of conclusions concerning the status of epistemology as a philosophical discipline. Páramo Valero, Víctor Epistemology Rorty Derrida overcoming. Epistemología Rorty Derrida superación 55 160 Artículo de revista Journal article 2013-10-31T00:00:00Z 2013-10-31T00:00:00Z 2013-10-31 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/831 10.21500/01201468.831 https://doi.org/10.21500/01201468.831 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 81 110 Apel, Karl-Otto. La trasformación de la filosofía II. Madrid: Taurus, 1986. Bermudo, José Manuel. Filosofía política III: asaltos a la razón política. Barcelona: El Serbal, 2005. Carnap, Rudolf. «Superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje». En El positivismo lógico. Editado por Alfred J. Ayer. Madrid: fce, 1993. Davidson, Donald. De la verdad y de la interpretación. Barcelona: Gedisa 1990. ________. «De la idea misma de un esquema conceptual». Proceedings of the American Philosphical Association 47 (1973): 5-20 ________. «Truth and meaning». Synthese 17 (1967): 304-323. De Peretti, Cristina. Jacques Derrida. Texto y Deconstrucción. Barcelona: Anthropos, 1989. ________. «Deconstrucción». En Diccionario de hermenéutica. Editado por Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros. Bilbao: Universidad de Deusto, 1998. Derrida, Jacques. De la gramatología. Madrid: Siglo xxi, 1986. ________. Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra, 1998. ________. La voz y el fenómeno. Valencia: Pre-textos, 1985. ________. La Diseminación. Madrid: Fundamentos, 1975. ________. Espolones. Los estilos de Nietzsche. Valencia: Pre-textos, 1981. Gettier, Edmund. «Is Justified True Belief Knowledge?». Analysis 23 (1963): 121-123. Heidegger, Martin. Caminos del bosque. Madrid: Alianza, 1996. Horkheimer, Marx. Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta, 2002. Horwich, Paul. «Rorty’s Wittgenstein». En Wittgenstein’s Philosophical Investigations. 145-161. Editado por Arif Ahmed. Cambridge: Cambridge University Press, 2010. Kalpokas, Daniel. Richard Rorty y la superación pragmatista de la epistemología. Buenos Aires: Del Signo, 2005. Maraguat, Edgar. «Apercepción y sistemas causales. A vueltas con la filosofía kantiana de la mente». Ágora 26-1 (2007): 79-98. Nájera, Elena. «El contexto del debate contemporáneo en torno a la superación/recuperación de la epistemología». Daimon. Revista Internacional de Filosofía 51 (2010): 183-198. Nietzsche, Friedrich W. Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza, 1998. Orbán, Jolán. «Pragrammatology: Derrida’s Pragmatism, Rorty’s Deconstruction». En The Philosophy of Richard Rorty. Editado por Randall E. Auxier y Lewis E. Hahn. Chicago: Open Court. 2010. Penelas, Federico. «Recepciones pragmatistas de Martin Heidegger». Areté 23-1 (2011): 109-124. Platón. Teeteto. Madrid: Biblioteca nueva, 2008. Popper, Karl. Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos, 2010. Rorty, Richard. La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 2010. ________. Consecuencias del pragmatismo. Madrid: Tecnos, 1996. ________. Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós, 1991. ________. Ensayos sobre Heidegger y otros filósofos contemporáneos. Escritos filosóficos II. Barcelona: Paidós, 1993. ________. Filosofía y futuro. Barcelona: Gedisa, 2008. ________. «Notas sobre deconstrucción y pragmatismo». En Deconstrucción y pragmatismo. Editado por Chantal Mouffe. Buenos Aires: Paidós, 1998. ________. «Reply to Jolán Orbán». En The Philosophy of Richard Rorty. Editado por Randall E. Auxier y Lewis E. Hahn. Chicago: Open Court. 2010. Sanfélix, Vicente. Mente y conocimiento. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003. Sellars, Wilfrid. Ciencia, percepción y realidad. Madrid: Tecnos, 1971. Taylor, Charles. Argumentos filosóficos. Barcelona: Paidós, 1997. Vidarte, Francisco y Rampérez, Francisco. Filosofías del siglo xx. Madrid: Síntesis, 2005. Wheeler, Samuel. «Davidson as Derridean: Analytic Philosophy as Deconstruction». Cardozo Law Review 27-2 (2005): 567-585. Zarzo Durá, María E. «Jacques Derrida: ontología y lingüística». Cuaderno de materiales. Filosofía y ciencias humanas 23 (2011): 781-811. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/831/696 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
Rorty y Derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología |
spellingShingle |
Rorty y Derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología Páramo Valero, Víctor Epistemology Rorty Derrida overcoming. Epistemología Rorty Derrida superación |
title_short |
Rorty y Derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología |
title_full |
Rorty y Derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología |
title_fullStr |
Rorty y Derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología |
title_full_unstemmed |
Rorty y Derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología |
title_sort |
rorty y derrida en el debate contemporáneo en torno a la superación de la epistemología |
title_eng |
Rorty and Derrida in the contemporary debate about the overcoming of the epistemology |
description |
El artículo analiza, en primera instancia, la posición de Richard Rorty respecto a la epistemología en La filosofía y el espejo de la naturaleza. Identificamos su concepción de la hermenéutica con lo que se ha dado en llamar «superación de la epistemología». Asumiendo la perspectiva que el pensador norteamericano ha aportado en distintos ensayos sobre la obra de Jacques Derrida, entramos, en segundo lugar, a detallar lo que este último ha defendido sobre las aspiraciones de la filosofía, enmarcando su posición dentro de la crítica nietzscheana a la epistemología. A partir de la perspectiva de ambos autores, extraemos una serie de conclusiones que conciernen al estatus de la epistemología como disciplina filosófica.
|
description_eng |
The paper discusses, first, the position of Richard Rorty about epistemology in Philosophy and the Mirror of Nature. We identifyhis hermeneutics proposal with what is known as «overcomingepistemology». Assuming the perspective that the American thinkerhas offered in several essays on the work of Jacques Derrida, we detail, secondly, what the French philosopher has stated about the philosophy and its aspirations, from the Nietzschean critique of epistemology. We extract from the position of both authors a number of conclusions concerning the status of epistemology as a philosophical discipline.
|
author |
Páramo Valero, Víctor |
author_facet |
Páramo Valero, Víctor |
topic |
Epistemology Rorty Derrida overcoming. Epistemología Rorty Derrida superación |
topic_facet |
Epistemology Rorty Derrida overcoming. Epistemología Rorty Derrida superación |
topicspa_str_mv |
Epistemología Rorty Derrida superación |
citationvolume |
55 |
citationissue |
160 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/831 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Apel, Karl-Otto. La trasformación de la filosofía II. Madrid: Taurus, 1986. Bermudo, José Manuel. Filosofía política III: asaltos a la razón política. Barcelona: El Serbal, 2005. Carnap, Rudolf. «Superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje». En El positivismo lógico. Editado por Alfred J. Ayer. Madrid: fce, 1993. Davidson, Donald. De la verdad y de la interpretación. Barcelona: Gedisa 1990. ________. «De la idea misma de un esquema conceptual». Proceedings of the American Philosphical Association 47 (1973): 5-20 ________. «Truth and meaning». Synthese 17 (1967): 304-323. De Peretti, Cristina. Jacques Derrida. Texto y Deconstrucción. Barcelona: Anthropos, 1989. ________. «Deconstrucción». En Diccionario de hermenéutica. Editado por Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros. Bilbao: Universidad de Deusto, 1998. Derrida, Jacques. De la gramatología. Madrid: Siglo xxi, 1986. ________. Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra, 1998. ________. La voz y el fenómeno. Valencia: Pre-textos, 1985. ________. La Diseminación. Madrid: Fundamentos, 1975. ________. Espolones. Los estilos de Nietzsche. Valencia: Pre-textos, 1981. Gettier, Edmund. «Is Justified True Belief Knowledge?». Analysis 23 (1963): 121-123. Heidegger, Martin. Caminos del bosque. Madrid: Alianza, 1996. Horkheimer, Marx. Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta, 2002. Horwich, Paul. «Rorty’s Wittgenstein». En Wittgenstein’s Philosophical Investigations. 145-161. Editado por Arif Ahmed. Cambridge: Cambridge University Press, 2010. Kalpokas, Daniel. Richard Rorty y la superación pragmatista de la epistemología. Buenos Aires: Del Signo, 2005. Maraguat, Edgar. «Apercepción y sistemas causales. A vueltas con la filosofía kantiana de la mente». Ágora 26-1 (2007): 79-98. Nájera, Elena. «El contexto del debate contemporáneo en torno a la superación/recuperación de la epistemología». Daimon. Revista Internacional de Filosofía 51 (2010): 183-198. Nietzsche, Friedrich W. Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza, 1998. Orbán, Jolán. «Pragrammatology: Derrida’s Pragmatism, Rorty’s Deconstruction». En The Philosophy of Richard Rorty. Editado por Randall E. Auxier y Lewis E. Hahn. Chicago: Open Court. 2010. Penelas, Federico. «Recepciones pragmatistas de Martin Heidegger». Areté 23-1 (2011): 109-124. Platón. Teeteto. Madrid: Biblioteca nueva, 2008. Popper, Karl. Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos, 2010. Rorty, Richard. La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 2010. ________. Consecuencias del pragmatismo. Madrid: Tecnos, 1996. ________. Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós, 1991. ________. Ensayos sobre Heidegger y otros filósofos contemporáneos. Escritos filosóficos II. Barcelona: Paidós, 1993. ________. Filosofía y futuro. Barcelona: Gedisa, 2008. ________. «Notas sobre deconstrucción y pragmatismo». En Deconstrucción y pragmatismo. Editado por Chantal Mouffe. Buenos Aires: Paidós, 1998. ________. «Reply to Jolán Orbán». En The Philosophy of Richard Rorty. Editado por Randall E. Auxier y Lewis E. Hahn. Chicago: Open Court. 2010. Sanfélix, Vicente. Mente y conocimiento. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003. Sellars, Wilfrid. Ciencia, percepción y realidad. Madrid: Tecnos, 1971. Taylor, Charles. Argumentos filosóficos. Barcelona: Paidós, 1997. Vidarte, Francisco y Rampérez, Francisco. Filosofías del siglo xx. Madrid: Síntesis, 2005. Wheeler, Samuel. «Davidson as Derridean: Analytic Philosophy as Deconstruction». Cardozo Law Review 27-2 (2005): 567-585. Zarzo Durá, María E. «Jacques Derrida: ontología y lingüística». Cuaderno de materiales. Filosofía y ciencias humanas 23 (2011): 781-811. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-10-31 |
date_accessioned |
2013-10-31T00:00:00Z |
date_available |
2013-10-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/831 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.831 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.831 |
citationstartpage |
81 |
citationendpage |
110 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/831/696 |
_version_ |
1811200865162231808 |