Titulo:

El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
.

Sumario:

En situaciones de violencia y conflicto armado como se viven en la realidad colombiana, el compromiso pastoral de las iglesias ha de dar una respuesta eficaz. Por eso la pastoral suburbana (de las periferias) que opta por el principio compasión-misericordia como horizonte de su acción, puede responder de manera más integral a esta realidad. Este artículo indagó sobre esta situación y pretende ofrecer algunas pistas de acción para una pastoral en las grandes urbes que tome en serio la realidad del desplazamiento y como el buen samaritano del evangelio se detenga en el camino para ayudar a levantar a tantos caídos en el camino, como consecuencia de este fenómeno.

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

56

2014-04-30

221

261

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_762
record_format ojs
spelling El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
The forced displacement: a challenge to suburban pastoral
En situaciones de violencia y conflicto armado como se viven en la realidad colombiana, el compromiso pastoral de las iglesias ha de dar una respuesta eficaz. Por eso la pastoral suburbana (de las periferias) que opta por el principio compasión-misericordia como horizonte de su acción, puede responder de manera más integral a esta realidad. Este artículo indagó sobre esta situación y pretende ofrecer algunas pistas de acción para una pastoral en las grandes urbes que tome en serio la realidad del desplazamiento y como el buen samaritano del evangelio se detenga en el camino para ayudar a levantar a tantos caídos en el camino, como consecuencia de este fenómeno.
In response to situations of violence and armed conflict as thosepresent in the Colombian reality, the church’s pastoral commitmentshould be effective. Then, the suburban pastoral (periphery pastoral), that promotes mercy and compassion as principles of its action, can respond to this reality more comprehensively. This article inquires about this situation and seeks to offer some clues in order to make pastoral action in the big cities, taking into account the reality of displacement. Hopefully, the urban pastoral will be like the Good Samaritan portrayed in the Gospel: it will stop along the way to help those who have fallen as a result of violence in Colombia.
Vélez, Olga Consuelo
Sierra, Ángela María
Rozo cmf, Carlos Julio
Rodríguez oar, Andrés
Camargo, Alberto
Becerra, Susana
Suburban pastoral
displacement
mercy-compassion
church
Pastoral suburbana
desplazamiento
compasión-misericordia
iglesia
56
161
Artículo de revista
Journal article
2014-04-30T00:00:00Z
2014-04-30T00:00:00Z
2014-04-30
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/762
10.21500/01201468.762
https://doi.org/10.21500/01201468.762
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
221
261
Angarita, Carlos Enrique. Cuando se hacía la fiesta todos vivíamos en comunidad. Comunidades en destierro, narraciones para una espiritualidad del peregrino. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, 2007.
Augé, Marc. Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2008.
Bello, Martha. Las familias desplazadas por la violencia. Un tránsito abrupto del campo a la ciudad. Ponencia presentada al Congreso Internacional: Cultura, Familia y Sociedad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, mayo de 1998.
Bloch, Ernst. El principio esperanza. Madrid: Trotta, 2004.
Caramuru, R. «Informe general». En Caramuru R. et ál. La Iglesia al nservicio de la ciudad. Barcelona: Nova Terra-Dilapsa, 1967.
Casitas bíblicas. Consultada en mayo 15, 2013. http://casitasbiblicas.blogspot.com/.
Castillejo, Alejandro. Poética de lo otro. Para una antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogotá:icanh y Colciencias, 2000.
celam, iii Conferencia General del Episcopado Latinoamericano Puebla. Consultada en septiembre 19, 2011. www.celam.org/conferencia_puebla.php.
________. iv Conferencia General del Episcopado Latinoamericano Santo Domingo. Consultada en septiembre 19, 2011. www.celam.org/conferencia_domingo.php.
________. v Conferencia General del Episcopado Latinoamericano Aparecida. Consultada en septiembre 19, 2011. www.celamorg/conferencia_aparecida.php.
codhes. Boletín Informativo N.º 77. 2011, consultada en septiembre 15, 2012 www.rebelion.org/docs/130767.pdf.
________. Boletín Informativo N.º 75, 2009. Consultada en septiembre 25, 2012. www.cambio.com.co/media/produccion/Crisis-Humanitaria/pdf/l2.pdf.
Colorado López, Marta; Arango Palacio, Liliana; Fernández Fuente, Sofía. Mujer y feminidad en el psicoanálisis y el feminismo. Medellín: Imprenta Departamental, 1998.
Cristo, Juan F. La guerra por las víctimas. Bogotá: Ediciones B, 2012.
Crossan, John Dominic. Jesús: biografía revolucionaria. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1996.
Declaraciones sinodales 1998. Plan Global de Pastoral. Arquidiócesis de Bogotá. 1999-2008. Bogotá: Publicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá, 1998.
Elliot, John Hall. Un hogar para los que no tienen patria ni hogar. Estudio crítico social de la carta primera de Pedro y de su situación y estrategia. Estella: Verbo Divino, 1995.
Entrevista a profundidad. Consultada en mayo 7, 2013. http://es.scribd.com/doc/6904791/Entrevista de-Profundidad#download.
Fernández, Amelia y Gutiérrez, Diego. «Proyecto Vidas Móviles: Caracterización de las poblaciones en situación de desplazamiento y vulnerable receptora en la localidad de Ciudad Bolívar». Revista Universitas Médica 50 (2009): 41-57. Consultada en mayo 25, 2013. www.redalyc.org/articulo.oa?id=231018725004.
Fitzmyer, Joseph. El evangelio según Lucas, III, traducción y comentario 8, 22-18, 14. Madrid: Ediciones cristiandad, 1978.
Floristan, Casiano. Teología práctica, teoría y práctica de la acción pastoral. Salamanca: Sígueme, 2002.
Galli, Carlos María. Dios vive en la ciudad. Hacia una nueva pastoral urbana a la luz de Aparecida. Buenos Aires: Ágape Libros, 2012.
García, Clara Inés. «Subjetividades bajo la violencia. Una perspectiva desde la sociología». En Velásquez, José Fernando et ál. Conflicto armado, memoria, trauma y subjetividad. Nueva escuela Lacaniana. Medellín: La Carreta Editores, 2008.
García, Darío; Vélez, Consuelo y Vivas, Socorro. Reflexiones en torno al feminismo y al género. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
Grupo focal. Consultada en mayo 7, 2013. http://es.scribd.com/doc/74110812/Que-es-el-grupo-focal#download.
Informe de la Agencia de la ONU para los refugiados. Consultada en junio 20, 2013. www.acnur.org/t3/operaciones/situacioncolombia/desplazamiento-interno-en-colombia/.
Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Mujeres y guerra. Bogotá: Edición conjunta Altea, Taurus, Alfaguara, Ediciones Semana, 2011.
Lonergan, Bernard. Método en teología. Salamanca: Sígueme, 1994.
Mancera, Jaime. «De una pastoral en la ciudad a una pastoral urbana». Revista Seminario Bogotense 1 (2002). Consultada en junio 14, 2013. http://pastoralurbanabogota.blogspot.com/2009/01/revista-seminarium-bogotense-n-1-2002.html.
Mardones, José M. Fe y política. El compromiso político de los cristianos. Santander: Sal Terrae, 1993.
Metz, Johann B. Memoria passionis. Una evocación provocadora en una sociedad pluralista. Santander: Sal Terrae, 2007.
________. «Compasión. Sobre un programa universal del cristianismo en la era del pluralismo cultural y religioso». En Foro Ignacio Ellacuría Solidaridad y Cristianismo Radicalizar la democracia. Coordinado por José A. Zamora, 263-276. Estella: Verbo Divino, 2001.
Moxnes, Halvor. Poner a Jesús en su lugar una visión radical del grupo familiar y el Reino de Dios. Estella: Verbo Divino, 2005.
Niño, Francisco. «De la pastoral en la ciudad a la pastoral urbana». Cuestiones Teológicas 88, Vol. 37 (2010): 399-416.
________. La Iglesia en la ciudad. El fenómeno de las grandes ciudades en A. L, como problema teológico y desafío pastoral. Roma: Tesis Gregoriana, 1996.
Parra, Alberto. Textos, contextos, pretextos. Teología fundamental. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, 2003.
Preciado Beltrán, Jair. Bogotá región: crecimiento urbano en la consolidación del territorio metropolitano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2005. Consultada en junio 20, 2013. http://200.69.103.48/comunidad/dependencias/facultades/medioambiente/ Documentos/Eventos/Seminario-Internacional/Ponencias-Centrales/bogota%20region%20crecimiento%20urbano.pdf.
Prieto Rodríguez, M. A. y March Cerdá, J. C. «Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales». Aten Primaria 6, Vol. 29 (2002): 366-373. Consultada en mayo 7, 2013. http://es.scribd.com/doc/74110812/Que-es-el-grupofocal#download.
Revista Semana, proyecto Víctimas. Consultada en junio 14, 2013.www.semana.com/Especiales/proyectovictimas/crimenesde-la-guerra/masacres-desplazamiento/index.html.
Sândalo, Bernardino. «Cultura urbana e evangelização». Revista Eclesiástica Brasileña 196, (1989): 877-898.
Sassen, Saskia. Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Traficantes de Sueños. Madrid: Publidisa, 2003.
Sobrino, Jon. «Con Medellín Dios pasó por América Latina, ¿con quién pasa ahora? Reflexión para la cuaresma 2012». Informativo Eclesalia.net 23.02.12. Consultada en abril 1, 2013. http://eclesalia.wordpress.com/2012/02/23/con-medellin-diospaso-por-america-latina-con-quien-pasa-ahora/.
Sobrino, Jon. El principio misericordia. Bajar de la cruz a los pueblos crucificados. Santander: Sal Terrae, 1992.
Useche, Oscar. Ponencia «Territorio, nuevas formas de desarrollo. El territorio como organismo vivo». Cuarto Congreso de Pastoral Urbana. Diócesis de Engativá. 2012.
Vícaría Episcopal Territorial del Espíritu Santo. Consultada en septiembre 19, 2011. www.arquibogota.org.co/?idcategoria=336.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/762/691
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
spellingShingle El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
Vélez, Olga Consuelo
Sierra, Ángela María
Rozo cmf, Carlos Julio
Rodríguez oar, Andrés
Camargo, Alberto
Becerra, Susana
Suburban pastoral
displacement
mercy-compassion
church
Pastoral suburbana
desplazamiento
compasión-misericordia
iglesia
title_short El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
title_full El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
title_fullStr El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
title_full_unstemmed El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
title_sort el desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana
title_eng The forced displacement: a challenge to suburban pastoral
description En situaciones de violencia y conflicto armado como se viven en la realidad colombiana, el compromiso pastoral de las iglesias ha de dar una respuesta eficaz. Por eso la pastoral suburbana (de las periferias) que opta por el principio compasión-misericordia como horizonte de su acción, puede responder de manera más integral a esta realidad. Este artículo indagó sobre esta situación y pretende ofrecer algunas pistas de acción para una pastoral en las grandes urbes que tome en serio la realidad del desplazamiento y como el buen samaritano del evangelio se detenga en el camino para ayudar a levantar a tantos caídos en el camino, como consecuencia de este fenómeno.
description_eng In response to situations of violence and armed conflict as thosepresent in the Colombian reality, the church’s pastoral commitmentshould be effective. Then, the suburban pastoral (periphery pastoral), that promotes mercy and compassion as principles of its action, can respond to this reality more comprehensively. This article inquires about this situation and seeks to offer some clues in order to make pastoral action in the big cities, taking into account the reality of displacement. Hopefully, the urban pastoral will be like the Good Samaritan portrayed in the Gospel: it will stop along the way to help those who have fallen as a result of violence in Colombia.
author Vélez, Olga Consuelo
Sierra, Ángela María
Rozo cmf, Carlos Julio
Rodríguez oar, Andrés
Camargo, Alberto
Becerra, Susana
author_facet Vélez, Olga Consuelo
Sierra, Ángela María
Rozo cmf, Carlos Julio
Rodríguez oar, Andrés
Camargo, Alberto
Becerra, Susana
topic Suburban pastoral
displacement
mercy-compassion
church
Pastoral suburbana
desplazamiento
compasión-misericordia
iglesia
topic_facet Suburban pastoral
displacement
mercy-compassion
church
Pastoral suburbana
desplazamiento
compasión-misericordia
iglesia
topicspa_str_mv Pastoral suburbana
desplazamiento
compasión-misericordia
iglesia
citationvolume 56
citationissue 161
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/762
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Angarita, Carlos Enrique. Cuando se hacía la fiesta todos vivíamos en comunidad. Comunidades en destierro, narraciones para una espiritualidad del peregrino. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, 2007.
Augé, Marc. Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2008.
Bello, Martha. Las familias desplazadas por la violencia. Un tránsito abrupto del campo a la ciudad. Ponencia presentada al Congreso Internacional: Cultura, Familia y Sociedad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, mayo de 1998.
Bloch, Ernst. El principio esperanza. Madrid: Trotta, 2004.
Caramuru, R. «Informe general». En Caramuru R. et ál. La Iglesia al nservicio de la ciudad. Barcelona: Nova Terra-Dilapsa, 1967.
Casitas bíblicas. Consultada en mayo 15, 2013. http://casitasbiblicas.blogspot.com/.
Castillejo, Alejandro. Poética de lo otro. Para una antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogotá:icanh y Colciencias, 2000.
celam, iii Conferencia General del Episcopado Latinoamericano Puebla. Consultada en septiembre 19, 2011. www.celam.org/conferencia_puebla.php.
________. iv Conferencia General del Episcopado Latinoamericano Santo Domingo. Consultada en septiembre 19, 2011. www.celam.org/conferencia_domingo.php.
________. v Conferencia General del Episcopado Latinoamericano Aparecida. Consultada en septiembre 19, 2011. www.celamorg/conferencia_aparecida.php.
codhes. Boletín Informativo N.º 77. 2011, consultada en septiembre 15, 2012 www.rebelion.org/docs/130767.pdf.
________. Boletín Informativo N.º 75, 2009. Consultada en septiembre 25, 2012. www.cambio.com.co/media/produccion/Crisis-Humanitaria/pdf/l2.pdf.
Colorado López, Marta; Arango Palacio, Liliana; Fernández Fuente, Sofía. Mujer y feminidad en el psicoanálisis y el feminismo. Medellín: Imprenta Departamental, 1998.
Cristo, Juan F. La guerra por las víctimas. Bogotá: Ediciones B, 2012.
Crossan, John Dominic. Jesús: biografía revolucionaria. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1996.
Declaraciones sinodales 1998. Plan Global de Pastoral. Arquidiócesis de Bogotá. 1999-2008. Bogotá: Publicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá, 1998.
Elliot, John Hall. Un hogar para los que no tienen patria ni hogar. Estudio crítico social de la carta primera de Pedro y de su situación y estrategia. Estella: Verbo Divino, 1995.
Entrevista a profundidad. Consultada en mayo 7, 2013. http://es.scribd.com/doc/6904791/Entrevista de-Profundidad#download.
Fernández, Amelia y Gutiérrez, Diego. «Proyecto Vidas Móviles: Caracterización de las poblaciones en situación de desplazamiento y vulnerable receptora en la localidad de Ciudad Bolívar». Revista Universitas Médica 50 (2009): 41-57. Consultada en mayo 25, 2013. www.redalyc.org/articulo.oa?id=231018725004.
Fitzmyer, Joseph. El evangelio según Lucas, III, traducción y comentario 8, 22-18, 14. Madrid: Ediciones cristiandad, 1978.
Floristan, Casiano. Teología práctica, teoría y práctica de la acción pastoral. Salamanca: Sígueme, 2002.
Galli, Carlos María. Dios vive en la ciudad. Hacia una nueva pastoral urbana a la luz de Aparecida. Buenos Aires: Ágape Libros, 2012.
García, Clara Inés. «Subjetividades bajo la violencia. Una perspectiva desde la sociología». En Velásquez, José Fernando et ál. Conflicto armado, memoria, trauma y subjetividad. Nueva escuela Lacaniana. Medellín: La Carreta Editores, 2008.
García, Darío; Vélez, Consuelo y Vivas, Socorro. Reflexiones en torno al feminismo y al género. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
Grupo focal. Consultada en mayo 7, 2013. http://es.scribd.com/doc/74110812/Que-es-el-grupo-focal#download.
Informe de la Agencia de la ONU para los refugiados. Consultada en junio 20, 2013. www.acnur.org/t3/operaciones/situacioncolombia/desplazamiento-interno-en-colombia/.
Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Mujeres y guerra. Bogotá: Edición conjunta Altea, Taurus, Alfaguara, Ediciones Semana, 2011.
Lonergan, Bernard. Método en teología. Salamanca: Sígueme, 1994.
Mancera, Jaime. «De una pastoral en la ciudad a una pastoral urbana». Revista Seminario Bogotense 1 (2002). Consultada en junio 14, 2013. http://pastoralurbanabogota.blogspot.com/2009/01/revista-seminarium-bogotense-n-1-2002.html.
Mardones, José M. Fe y política. El compromiso político de los cristianos. Santander: Sal Terrae, 1993.
Metz, Johann B. Memoria passionis. Una evocación provocadora en una sociedad pluralista. Santander: Sal Terrae, 2007.
________. «Compasión. Sobre un programa universal del cristianismo en la era del pluralismo cultural y religioso». En Foro Ignacio Ellacuría Solidaridad y Cristianismo Radicalizar la democracia. Coordinado por José A. Zamora, 263-276. Estella: Verbo Divino, 2001.
Moxnes, Halvor. Poner a Jesús en su lugar una visión radical del grupo familiar y el Reino de Dios. Estella: Verbo Divino, 2005.
Niño, Francisco. «De la pastoral en la ciudad a la pastoral urbana». Cuestiones Teológicas 88, Vol. 37 (2010): 399-416.
________. La Iglesia en la ciudad. El fenómeno de las grandes ciudades en A. L, como problema teológico y desafío pastoral. Roma: Tesis Gregoriana, 1996.
Parra, Alberto. Textos, contextos, pretextos. Teología fundamental. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, 2003.
Preciado Beltrán, Jair. Bogotá región: crecimiento urbano en la consolidación del territorio metropolitano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2005. Consultada en junio 20, 2013. http://200.69.103.48/comunidad/dependencias/facultades/medioambiente/ Documentos/Eventos/Seminario-Internacional/Ponencias-Centrales/bogota%20region%20crecimiento%20urbano.pdf.
Prieto Rodríguez, M. A. y March Cerdá, J. C. «Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales». Aten Primaria 6, Vol. 29 (2002): 366-373. Consultada en mayo 7, 2013. http://es.scribd.com/doc/74110812/Que-es-el-grupofocal#download.
Revista Semana, proyecto Víctimas. Consultada en junio 14, 2013.www.semana.com/Especiales/proyectovictimas/crimenesde-la-guerra/masacres-desplazamiento/index.html.
Sândalo, Bernardino. «Cultura urbana e evangelização». Revista Eclesiástica Brasileña 196, (1989): 877-898.
Sassen, Saskia. Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Traficantes de Sueños. Madrid: Publidisa, 2003.
Sobrino, Jon. «Con Medellín Dios pasó por América Latina, ¿con quién pasa ahora? Reflexión para la cuaresma 2012». Informativo Eclesalia.net 23.02.12. Consultada en abril 1, 2013. http://eclesalia.wordpress.com/2012/02/23/con-medellin-diospaso-por-america-latina-con-quien-pasa-ahora/.
Sobrino, Jon. El principio misericordia. Bajar de la cruz a los pueblos crucificados. Santander: Sal Terrae, 1992.
Useche, Oscar. Ponencia «Territorio, nuevas formas de desarrollo. El territorio como organismo vivo». Cuarto Congreso de Pastoral Urbana. Diócesis de Engativá. 2012.
Vícaría Episcopal Territorial del Espíritu Santo. Consultada en septiembre 19, 2011. www.arquibogota.org.co/?idcategoria=336.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-04-30
date_accessioned 2014-04-30T00:00:00Z
date_available 2014-04-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/762
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.762
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.762
citationstartpage 221
citationendpage 261
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/762/691
_version_ 1811200863212929024