Titulo:

Zubiri sobre la religión
.

Sumario:

Aunque en general la filosofía de la religión se ha desarrollado fuera de la tradición filosófica castellanohablante, la de Zubiri es toda una excepción a esa regla. La suya, en efecto, es una elaborada fenomenología de la religión que analiza ante todo la religación primordial del ser humano a la realidad, así como sus ulteriores despliegues intelectivos, pero es además una metafísica de la religión que enfrenta las dificultades que se oponen a la coherencia del teísmo y trata de argumentar diversas vías favorables a la existencia de Dios.

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

56

2014-04-30

51

98

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_755
record_format ojs
spelling Zubiri sobre la religión
Zubiri about religion
Aunque en general la filosofía de la religión se ha desarrollado fuera de la tradición filosófica castellanohablante, la de Zubiri es toda una excepción a esa regla. La suya, en efecto, es una elaborada fenomenología de la religión que analiza ante todo la religación primordial del ser humano a la realidad, así como sus ulteriores despliegues intelectivos, pero es además una metafísica de la religión que enfrenta las dificultades que se oponen a la coherencia del teísmo y trata de argumentar diversas vías favorables a la existencia de Dios.
Although the philosophy of religion has developed outside ofthat Spanish-speaking tradition, the case of Zubiri is an exceptionto this rule. His philosophy is indeed an elaborate phenomenologyof religion that above all analyzes the primordial relegation of thehuman being to the reality, just as its ulterior intellectual displays.But it is also a metaphysics of religion, that faces the difficulties that oppose to the coherence of theism and tries to argue different feasible ways to God’s existence.
Solari, Enzo
Phenomenology
religation
theism
intelligence
metaphysics.
Fenomenología
religación
teísmo
inteligencia
metafísica
56
161
Artículo de revista
Journal article
2014-04-30T00:00:00Z
2014-04-30T00:00:00Z
2014-04-30
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/755
10.21500/01201468.755
https://doi.org/10.21500/01201468.755
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
51
98
Alston, William. «La experiencia religiosa como fundamento de la creencia religiosa». En Creencia y racionalidad. Lecturas de filosofía de la religión. Editado y traducido por Enrique Romerales, 295-323. Barcelona: Anthropos, 1992.
González, Antonio. Teología de la praxis evangélica. Ensayo de una teología fundamental. Santander: Sal terrae, 1999.
Gracia, Diego. Voluntad de verdad. Para leer a Zubiri. Barcelona: Labor, 1986.
________. «Religación y religión en Zubiri». En Filosofía de la religión. Estudios y textos. Editado por Manuel Fraijó, 491-512. Madrid: Trotta, 1994.
Greisch, Jean. «Un tournant phénoménologique de la théologie?». Transversalités. Revue de l’Institut Catholique de Paris 63 (1997): 75-97.
________. Le buisson ardent et les lumières de la raison. L’invention de la philosophie de la religion Vol. 2: Les approches phénoménologiques et analytiques. Paris: Cerf, 2002.
Jaeschke, Walter. «Religionsphilosophie». En Historisches Wörterbuch der Philosophie Vol. 8. Editado por Joachim Ritter y Karlfried Gründer, cols. 748-763. Darmstadt: WBG, 1992.
Lévinas, Emmanuel. Difícil libertad. Madrid: Caparrós, 2004.
Nielsen, Kai. «El fideísmo wittgensteiniano». En Creencia y racionalidad. Lecturas de filosofía de la religión. Editado y traducido por Enrique Romerales, 163-188. Barcelona: Anthropos, 1992.
Peterson, Michael; Hasker, William; Reichenbach, Bruce y Basinger, David. Reason and Religious Belief. An Introduction to the Philosophy of Religion. N. York/Oxford: Oxford University Press, 2003.
Pintor-Ramos, Antonio. «Religación y ‘prueba’ de Dios en Zubiri». Razón y Fe 218 (1988): 319-336.
________. «Zubiri: una filosofía de la religión cristiana». Salmanticensis 42 (1995): 366-399.
Plantinga, Alvin. «Racionalidad y creencia religiosa». En Creencia y racionalidad. Lecturas de filosofía de la religión. Editado y traducido por Enrique Romerales, 237-267. Barcelona: Anthropos, 1992.
Romerales, Enrique. Concepciones de lo divino. Introducción a la teología filosófica. Madrid: Editorial de la Universidad Autónoma de Madrid, 1996.
________. «Filosofía actual de la religión». En Perspectivas del pensamiento contemporáneo Vol. 2: Ámbitos. Editado por J. M. Navarro Cordón, 165-244. Madrid: Síntesis, 2004.
Scholem, Gershom. «Creación de la nada y autolimitación de Dios». En Conceptos básicos del judaísmo, 47-74. Madrid: Trotta, 2000.
Solari, Enzo. «La influencia de Zubiri en la filosofía de la religión de América latina». Miscelánea Comillas 122, vol. 63 (2005): 175-206.
________. «El problema de Dios según Heidegger». Cuadernos Salmantinos de Filosofía 35 (2008): 279-396.
Solari, Enzo. «Zubiri ante la analítica de la religión». Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 14 (2009): 133-159.
________. La raíz de lo sagrado. Contribuciones de Zubiri a la filosofía de la religión. Santiago de Chile: Ril Editores, 2010.
Swinburne, Richard. «Problems of the Philosophy of Religion». En The Oxford Companion to Philosophy. Editado por Ted Honderich, 805-808. Oxford: Oxford University Press, 2005.
________. «A existência de Deus». Princípios. Revista de Filosofia 23, vol. 15 (2008): 271-290.
Zubiri, Xavier. Sobre la esencia. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1962.
________. «Transcendencia y física». En Gran Enciclopedia del Mundo 19. Bilbao: Durvan, 1964, 419-424.
________. Inteligencia sentiente. Inteligencia y realidad. Madrid: Alianza Editorial, 1980.
________. Inteligencia sentiente. Inteligencia y logos. Madrid: Alianza Editorial, 1982.
________. Inteligencia sentiente. Inteligencia y razón. Madrid: Alianza Editorial, 1983.
________. El hombre y Dios. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
________. Sobre el hombre. Madrid: Alianza Editorial, 1986.
________. Sobre el sentimiento y la volición. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
________. El problema filosófico de la historia de las religiones. Madrid: Alianza Editorial, 1993.
________. El hombre y la verdad. Madrid: Alianza Editorial, 1999.
________. Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Alianza Editorial, 2004.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/755/685
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title Zubiri sobre la religión
spellingShingle Zubiri sobre la religión
Solari, Enzo
Phenomenology
religation
theism
intelligence
metaphysics.
Fenomenología
religación
teísmo
inteligencia
metafísica
title_short Zubiri sobre la religión
title_full Zubiri sobre la religión
title_fullStr Zubiri sobre la religión
title_full_unstemmed Zubiri sobre la religión
title_sort zubiri sobre la religión
title_eng Zubiri about religion
description Aunque en general la filosofía de la religión se ha desarrollado fuera de la tradición filosófica castellanohablante, la de Zubiri es toda una excepción a esa regla. La suya, en efecto, es una elaborada fenomenología de la religión que analiza ante todo la religación primordial del ser humano a la realidad, así como sus ulteriores despliegues intelectivos, pero es además una metafísica de la religión que enfrenta las dificultades que se oponen a la coherencia del teísmo y trata de argumentar diversas vías favorables a la existencia de Dios.
description_eng Although the philosophy of religion has developed outside ofthat Spanish-speaking tradition, the case of Zubiri is an exceptionto this rule. His philosophy is indeed an elaborate phenomenologyof religion that above all analyzes the primordial relegation of thehuman being to the reality, just as its ulterior intellectual displays.But it is also a metaphysics of religion, that faces the difficulties that oppose to the coherence of theism and tries to argue different feasible ways to God’s existence.
author Solari, Enzo
author_facet Solari, Enzo
topic Phenomenology
religation
theism
intelligence
metaphysics.
Fenomenología
religación
teísmo
inteligencia
metafísica
topic_facet Phenomenology
religation
theism
intelligence
metaphysics.
Fenomenología
religación
teísmo
inteligencia
metafísica
topicspa_str_mv Fenomenología
religación
teísmo
inteligencia
metafísica
citationvolume 56
citationissue 161
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/755
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alston, William. «La experiencia religiosa como fundamento de la creencia religiosa». En Creencia y racionalidad. Lecturas de filosofía de la religión. Editado y traducido por Enrique Romerales, 295-323. Barcelona: Anthropos, 1992.
González, Antonio. Teología de la praxis evangélica. Ensayo de una teología fundamental. Santander: Sal terrae, 1999.
Gracia, Diego. Voluntad de verdad. Para leer a Zubiri. Barcelona: Labor, 1986.
________. «Religación y religión en Zubiri». En Filosofía de la religión. Estudios y textos. Editado por Manuel Fraijó, 491-512. Madrid: Trotta, 1994.
Greisch, Jean. «Un tournant phénoménologique de la théologie?». Transversalités. Revue de l’Institut Catholique de Paris 63 (1997): 75-97.
________. Le buisson ardent et les lumières de la raison. L’invention de la philosophie de la religion Vol. 2: Les approches phénoménologiques et analytiques. Paris: Cerf, 2002.
Jaeschke, Walter. «Religionsphilosophie». En Historisches Wörterbuch der Philosophie Vol. 8. Editado por Joachim Ritter y Karlfried Gründer, cols. 748-763. Darmstadt: WBG, 1992.
Lévinas, Emmanuel. Difícil libertad. Madrid: Caparrós, 2004.
Nielsen, Kai. «El fideísmo wittgensteiniano». En Creencia y racionalidad. Lecturas de filosofía de la religión. Editado y traducido por Enrique Romerales, 163-188. Barcelona: Anthropos, 1992.
Peterson, Michael; Hasker, William; Reichenbach, Bruce y Basinger, David. Reason and Religious Belief. An Introduction to the Philosophy of Religion. N. York/Oxford: Oxford University Press, 2003.
Pintor-Ramos, Antonio. «Religación y ‘prueba’ de Dios en Zubiri». Razón y Fe 218 (1988): 319-336.
________. «Zubiri: una filosofía de la religión cristiana». Salmanticensis 42 (1995): 366-399.
Plantinga, Alvin. «Racionalidad y creencia religiosa». En Creencia y racionalidad. Lecturas de filosofía de la religión. Editado y traducido por Enrique Romerales, 237-267. Barcelona: Anthropos, 1992.
Romerales, Enrique. Concepciones de lo divino. Introducción a la teología filosófica. Madrid: Editorial de la Universidad Autónoma de Madrid, 1996.
________. «Filosofía actual de la religión». En Perspectivas del pensamiento contemporáneo Vol. 2: Ámbitos. Editado por J. M. Navarro Cordón, 165-244. Madrid: Síntesis, 2004.
Scholem, Gershom. «Creación de la nada y autolimitación de Dios». En Conceptos básicos del judaísmo, 47-74. Madrid: Trotta, 2000.
Solari, Enzo. «La influencia de Zubiri en la filosofía de la religión de América latina». Miscelánea Comillas 122, vol. 63 (2005): 175-206.
________. «El problema de Dios según Heidegger». Cuadernos Salmantinos de Filosofía 35 (2008): 279-396.
Solari, Enzo. «Zubiri ante la analítica de la religión». Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 14 (2009): 133-159.
________. La raíz de lo sagrado. Contribuciones de Zubiri a la filosofía de la religión. Santiago de Chile: Ril Editores, 2010.
Swinburne, Richard. «Problems of the Philosophy of Religion». En The Oxford Companion to Philosophy. Editado por Ted Honderich, 805-808. Oxford: Oxford University Press, 2005.
________. «A existência de Deus». Princípios. Revista de Filosofia 23, vol. 15 (2008): 271-290.
Zubiri, Xavier. Sobre la esencia. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1962.
________. «Transcendencia y física». En Gran Enciclopedia del Mundo 19. Bilbao: Durvan, 1964, 419-424.
________. Inteligencia sentiente. Inteligencia y realidad. Madrid: Alianza Editorial, 1980.
________. Inteligencia sentiente. Inteligencia y logos. Madrid: Alianza Editorial, 1982.
________. Inteligencia sentiente. Inteligencia y razón. Madrid: Alianza Editorial, 1983.
________. El hombre y Dios. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
________. Sobre el hombre. Madrid: Alianza Editorial, 1986.
________. Sobre el sentimiento y la volición. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
________. El problema filosófico de la historia de las religiones. Madrid: Alianza Editorial, 1993.
________. El hombre y la verdad. Madrid: Alianza Editorial, 1999.
________. Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Alianza Editorial, 2004.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-04-30
date_accessioned 2014-04-30T00:00:00Z
date_available 2014-04-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/755
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.755
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.755
citationstartpage 51
citationendpage 98
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/755/685
_version_ 1811200862596366336