Aproximación al sentido de la palabra musica en las obras de San Agustín
.
Con el ánimo de exponer la idea de musica como ciencia –perteneciente al esquema de las artes liberales–, entre los años 386 y 391, Agustín redactó los diálogos De Ordine y De Musica. Por sus sitematicidad, completud y eco en posteriores tradiciones teóricas, estas son las fuentes principales para el estudio de la música en el autor africano. No obstante, también se encuentran referencias a la música a lo largo de su obra. Este artículo revisa el uso que Agustín hizo de la palabra latina musica en sus escritos. Queremos mostrar que tal noción, además de aplicar a la ciencia mencionada, ayuda a la comprensión de: 1. La constitución ontológica del mundo, tanto estática como dinámica; 2. La figura del músico y 3. La teoría organológica y de la... Ver más
0120-1468
2665-3834
56
2014-04-30
17
49
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2