El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia
.
La experiencia del amor atraviesa toda época. Sin embargo, hoy visualizamos que los modos de compartir el amor en pareja, de expresar la vincularidad y la comunión, no se ciñen a los modelos heredados. En estas páginas esbozaremos, en primer lugar, algunos de los rasgos de la realidad cambiante en la que estamos inmersos/as y el eco eclesial ante los desafíos que presentan. Seguidamente se desarrollarán algunas de las dimensiones antropológico-teológicas del sacramento del matrimonio para, finalmente, cuestionarnos acerca de su alcance pastoral. Creemos que una teología del matrimonio renovada puede ofrecer a la praxis eclesial un suelo fértil donde germine la semilla del anuncio y el acompañamiento cercano.
0120-1468
2665-3834
57
2015-01-28
361
416
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_726 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia The Marriage. Salvific Area for the Couple and the Family La experiencia del amor atraviesa toda época. Sin embargo, hoy visualizamos que los modos de compartir el amor en pareja, de expresar la vincularidad y la comunión, no se ciñen a los modelos heredados. En estas páginas esbozaremos, en primer lugar, algunos de los rasgos de la realidad cambiante en la que estamos inmersos/as y el eco eclesial ante los desafíos que presentan. Seguidamente se desarrollarán algunas de las dimensiones antropológico-teológicas del sacramento del matrimonio para, finalmente, cuestionarnos acerca de su alcance pastoral. Creemos que una teología del matrimonio renovada puede ofrecer a la praxis eclesial un suelo fértil donde germine la semilla del anuncio y el acompañamiento cercano. The experience of love goes through every age. However, today we envision that the ways to share love with friends, to express the interconnectedness and communion, are not constrained by legacy models. In these pages then, we will first outline some of the features of the changing reality in which we are immersed and the ecclesiastical echo to the challenges that are present. Then some of the anthropological and theological dimensions of the sacrament of marriage will be developed to finally question about its pastoral outreach. We believe that a renewed theology of marriage may offer to the ecclesial praxis, a fertile soil in which the seed of news and close accompaniment, germinates Sánchez-Ruiz Welch, Andrea Sierra González, Ángela María Marriage Family Sacrament Theological dimensions Pastoral Anthropology. Matrimonio sacramento familia dimensiones teológicas pastoral 57 163 Núm. 163 , Año 2015 : Franciscanum 163 Artículo de revista Journal article 2015-01-28T00:00:00Z 2015-01-28T00:00:00Z 2015-01-28 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/726 10.21500/01201468.726 https://doi.org/10.21500/01201468.726 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 361 416 Alonso Schöckel, Luis. Símbolos matrimoniales en la Biblia. Estella: Verbo Divino, 1997. ________. El Cantar de los Cantares o la dignidad del amor. Estella: Verbo Divino, 2000. Anderson, Ana y Gorgulho, Gilberto. «Cantar de los Cantares». En Armando Levoratti, Comentario Bíblico Latinoamericano, Antiguo Testamento, Volumen ii. 825- 833. Estella: Verbo Divino, 2007. Andiñach, Pablo. Cantar de los Cantares – El fuego y la ternura. Lumen: Buenos Aires, 1997. Andrade, Barbara. Dios en medio de nosotros. Esbozo de una teología trinitaria kerigmática. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1999. ________. «Pecado original» - ¿o gracia del perdón? Salamanca: Secretariado Trinitario, 2004. Avellaneda, Carlos. La danza del amor. La fe vivida de a dos. Buenos Aires: Guadalupe, 2011. ________. Libres para amar. Buenos Aires: Guadalupe, 2012. Benetti, Santos. Sexualidad y erotismo en la Biblia. Buenos Aires: San Pablo, 1994. Benedicto XVI. Homilía del Santo Padre en la celebración eucarística del VII Encuentro Mundial de las Familias. Milán: Junio de 2012. Consultada en enero 14, 2013. www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/homilies/2012/documents/hf_benxvi_hom_20120603_milano_sp.html. Bingemer, M. Clara. Um rostro para Deus? Sao Paulo: Paulus, 2005. Boff, Leonardo. Los sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos. Bogotá: Indo-American Press Service, 1988. ________. Los sacramentos de la vida. Santander: Sal Terrae, 1999. Borobio, Dionisio. «Sacramentalidad e indisolubilidad del matrimonio ». Phase 124 (1981): 271-291. ________. Sacramentos en comunidad. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1993. ________. Sacramentos y familia. Para una antropología y pastoral familiar de los sacramentos. Madrid: Paulinas, 1993. ________. La celebración en la Iglesia II . Salamanca: Sígueme, 1994. ________. La celebración en la Iglesia I. Salamanca: Sígueme, 2000. ________. Sacramentos y etapas de la vida. Salamanca: Sígueme, 2000. ________. Celebrar para vivir. Salamanca: Sígueme, 2003. Botero, Silvio. Pareja y familia: una realidad un ideal. Bogotá: San Pablo, 2000. Bravo, Carlos. El marco antropológico de la fe. Bogotá: Publicaciones Pontificia Universidad Javeriana, 1992. Burin, Mabel y Meler, Irene. Género y familia. Buenos Aires: Paidós, 2006. Cardoso Pereira, Nancy. «Ah...amor en delicias». Ribla 15 (1993): 59-74. Clements, «zakhar». En Theological Dictionary of the Old Testament IV, editado por Botterweck G. J., Ringgren, H., Fabry, H. (Ed.). 82-87. Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing, 2006. Comisión Teológica Internacional. «Dieciséis tesis de cristología sobre el sacramento del matrimonio». Criterio 1797 (1978): 577. Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena. «Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile». Santiago, 2012. Consultada en enero 15, 2013. www.iglesia.cl/cartapastoral2012/texto.php. Conferencia Episcopal Argentina. «Documento sobre la reforma del Código Civil reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código civil». Buenos Aires, 2012. Consultada en enero 15, 2013. www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/facultad-derecho/cartelera/cea-codigo/. ________. Aportes para la Pastoral Familiar en la Iglesia en la Argentina. Buenos Aires: Oficina del Libro, 2009. ________. Rito de la celebración del matrimonio. Buenos Aires: Oficina del Libro, 2009. Conferencia Episcopal del Perú. «Carta pastoral “El año de la fe renueva a las familias y a la Iglesia. Los Apóstoles dijeron al Señor: auméntanos la fe”» (Lc 17, 5). Lima, 2012. Consultada en marzo 15, 2013. www.episcopal.org.py/nota/916/ carta-pastoral-el-ano-de-la-fe-renueva-a-las-familias-y-ala-iglesia-quotlos-apostoles-dijeron-al-senor-aumentanosla-fe-quot-lc-175.html. Conferencia Episcopal Paraguaya. «Carta pastoral “El año de la fe renueva a las familias y a la Iglesia. Los Apóstoles dijeron al Señor: auméntanos la fe”» (Lc 17, 5). Asunción, 2012. Consultado en marzo 15, 2013. www.episcopal.org.py/nota/916/ carta-pastoral-el-ano-de-la-fe-renueva-a-las-familias-y-ala-iglesia-quotlos-apostoles-dijeron-al-senor-aumentanosla-fe-quot-lc-175.html. Conferencia Episcopal Uruguaya. «Carta pastoral de los Obispos del Uruguay en ocasión del Bicentenario 1811-2011». Florida, 2011. Consultada en enero 15, 2013. www.celam.org/mision/documentos/docu504e504521365_10092012_340pm.pdf . Corpas de Posada, Isabel. Pareja abierta a Dios. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. Documentation, Information, Catholiques, Internationales. «Déclin constant de la pratique religieuse des catholiques dans lemonde». dici n.° 260, 14 de septiembre de 2012. Consultadaen enero 11, 2013. www.dici.org/actualites/declinconstant-de-la-pratique-religieuse-des-catholiques-dansle-monde/. Eliade, Mircea. Imágenes y simbolizar. Madrid: Taurus, 1974. Espeja, Jesús. Los sacramentos cristianos. Encuentros de gracia.Salamanca: San Esteban, 2003. ________. Para comprender los sacramentos. Navarra: Verbo Divino, 1994. Fernández, Ana María. «Violencia y conyugalidad, una relación necesaria». En La mujer y la violencia invisible, editado por Eva Giberti y Ana María Fernández. Buenos Aires: Paidós, 1989. Flórez, Gonzalo. Matrimonio y familia. Madrid: bac, 1995 y 2001. Francisco. Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Buenos Aires: Paulinas, 2013. García Bachmann, Mercedes. «Mujer de valor...» (Prov 31,10-31). Proyecto 45 (2004): 119-132. Gómez Acebo, Isabel (ed.). Relectura del Génesis. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1997. Gossaín, Juan. «Yo no me caso, compadre querido...». Colombia ocupa el primer lugar de los países donde la gente menos se casa, según The Economist. 10 de febrero de 2013. Consultada en julio 24, 2013. www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12587116. Gruber, Hans-Günter. «Divorcio y nuevas nupcias». Selecciones de Teología 139 (1996): 212-222. Grün, Anselm. El matrimonio, bendición para la vida en común. Madrid: San Pablo, 2000. Henao, Jorge Humberto. El Matrimonio. Diplomado en Pastoral Familiar, Material fotocopiado. Bogotá: itepal, 2003. Himitian, Evangelina. «En Argentina hubo más de medio millón de divorcios en la última década». Diario La Nación. Versión digital, 4 de marzo de 2012. Consultada en enero 11, 2013. www.lanacion.com.ar/1453694-hubo-mas-de-mediomillon-de-divorcios-en-la-ultima-decada. Jelin, Elizabeth. Pan y afectos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004. Johnson, Elizabeth. La que es. Barcelona: Herder, 2002. Juan Pablo II. Exhortación apostólica Familiaris Consortio. Buenos Aires: Paulinas, 1981. ________. Carta apostólica Mulieris dignitatem, sobre la dignidad y la vocación de la mujer con ocasión del año mariano. Consultada en enero 15, 2013. www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_15081988_mulieris-dignitatem_sp.html. Kasper, Walter. Teología del matrimonio cristiano. Santander: Sal Terrae, 1984. Libanio, João Batista. El arte de formarse. Salamanca: Sígueme, 2001. Luzarraga, Jesús. Cantar de los Cantares. Estella: Verbo Divino, 2005. Magister, Sandro. «La Iglesia frente a la “crisis del matrimonio”».La Opinión, Versión digital, 31 de diciembre de 2012. Consultada en enero 14, 2013. http://opinion.infobae.com/sandro-magister/author/smagister/. Martínez, D.; González, P.; Saborido, J. (comp.). Proponer la fe hoy. Santander: Sal Terrae, 2005. Mateos, Juan y Camacho, Fernando. Evangelio, figuras y símbolos. Córdoba: El Almendro, 1992. Moxnes, Halvor. Poner a Jesús en su lugar. Estella: Verbo Divino, 2005. Müller, Wunibald. Besar es orar. La sexualidad como fuente de espiritualidad. Sal Terrae: Santander, 2005. Navarro Puerto, Mercedes, «El matrimonio en el A. T. ¿Símbolo de la alianza?». Estudios Trinitarios 28 (1994): 29-65. ________. Exégesis y hermenéutica feminista de la Biblia. Córdoba: Parresia, 2009. Nouwen, Henri. Aquí y ahora. Madrid: San Pablo, 1995. Osiek, Carolyn - Macdonald, Margeret y Tulloch, Janet, eds. El lugar de la mujer en la Iglesia primitiva. Salamanca: Sígueme, 2007. Pablo VI. «Peregrinación Apostólica a Bogotá, Homilía del Santo Padre Santa Misa para los campesinos colombianos». Consultada en noviembre 20, 2013. www.vatican.va/holy_father/paul_vi/homilies/ 1968/ documents/ hf_pvi_hom_19680823_sp. html. Porcile, Teresa. La mujer espacio de salvación. Madrid: Claretianas, 1995. Powell, John. ¿Por qué temo decir quién soy? Santander: Sal Tarrae 1989. Ramírez Gómez, Libardo. «Iglesia católica anuló este año 650 matrimonios». Consultada en enero 4, de 2014. www.caracol. com.co/noticias/actualidad/iglesia-catolica-anulo-este-ano-650-matrimonios-en-colombia/20081222/nota/735411.aspx. Ravasi, Gianfranco. Il Cantico dei Cantici. Bologna: Edizioni Dehoniane, 1992. Reyes Archila, Francisco. Otra masculinidad posible. Un acercamiento Bíblico-Teológico. Bogotá: Dimensión Educativa, 2003. Ricouer, Paul. «La metáfora nupcial». En Lacocque, André y Ricouer, Paul. Pensar la Biblia. 275-311. Barcelona: Herder, 2002. Rocchetta, Carlo. Hacia una teología de la corporeidad. Madrid: Ediciones Paulinas, 1993. Rojas, Nelly. Qué nos une qué nos separa. Bogotá: Planeta, 1998. ________. El amor se construye. Bogotá: Planeta, 2003. Rubin, Sergio. «En la Capital, cada vez hay menos casamientos por iglesia». Diario Clarín 20 de octubre de 1997. Consultada en enero 15, 2013. http://old.clarin.com.ar/diario/1997/10/20/e-04001d.htm. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/726/531 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia |
spellingShingle |
El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia Sánchez-Ruiz Welch, Andrea Sierra González, Ángela María Marriage Family Sacrament Theological dimensions Pastoral Anthropology. Matrimonio sacramento familia dimensiones teológicas pastoral |
title_short |
El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia |
title_full |
El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia |
title_fullStr |
El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia |
title_full_unstemmed |
El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia |
title_sort |
el matrimonio. ámbito salvífico para la pareja y la familia |
title_eng |
The Marriage. Salvific Area for the Couple and the Family |
description |
La experiencia del amor atraviesa toda época. Sin embargo, hoy visualizamos que los modos de compartir el amor en pareja, de expresar la vincularidad y la comunión, no se ciñen a los modelos heredados. En estas páginas esbozaremos, en primer lugar, algunos de los rasgos de la realidad cambiante en la que estamos inmersos/as y el eco eclesial ante los desafíos que presentan. Seguidamente se desarrollarán algunas de las dimensiones antropológico-teológicas del sacramento del matrimonio para, finalmente, cuestionarnos acerca de su alcance pastoral. Creemos que una teología del matrimonio renovada puede ofrecer a la praxis eclesial un suelo fértil donde germine la semilla del anuncio y el acompañamiento cercano.
|
description_eng |
The experience of love goes through every age. However, today we envision that the ways to share love with friends, to express the interconnectedness and communion, are not constrained by legacy models. In these pages then, we will first outline some of the features of the changing reality in which we are immersed and the ecclesiastical echo to the challenges that are present. Then some of the anthropological and theological dimensions of the sacrament of marriage will be developed to finally question about its pastoral outreach. We believe that a renewed theology of marriage may offer to the ecclesial praxis, a fertile soil in which the seed of news and close accompaniment, germinates
|
author |
Sánchez-Ruiz Welch, Andrea Sierra González, Ángela María |
author_facet |
Sánchez-Ruiz Welch, Andrea Sierra González, Ángela María |
topic |
Marriage Family Sacrament Theological dimensions Pastoral Anthropology. Matrimonio sacramento familia dimensiones teológicas pastoral |
topic_facet |
Marriage Family Sacrament Theological dimensions Pastoral Anthropology. Matrimonio sacramento familia dimensiones teológicas pastoral |
topicspa_str_mv |
Matrimonio sacramento familia dimensiones teológicas pastoral |
citationvolume |
57 |
citationissue |
163 |
citationedition |
Núm. 163 , Año 2015 : Franciscanum 163 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/726 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alonso Schöckel, Luis. Símbolos matrimoniales en la Biblia. Estella: Verbo Divino, 1997. ________. El Cantar de los Cantares o la dignidad del amor. Estella: Verbo Divino, 2000. Anderson, Ana y Gorgulho, Gilberto. «Cantar de los Cantares». En Armando Levoratti, Comentario Bíblico Latinoamericano, Antiguo Testamento, Volumen ii. 825- 833. Estella: Verbo Divino, 2007. Andiñach, Pablo. Cantar de los Cantares – El fuego y la ternura. Lumen: Buenos Aires, 1997. Andrade, Barbara. Dios en medio de nosotros. Esbozo de una teología trinitaria kerigmática. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1999. ________. «Pecado original» - ¿o gracia del perdón? Salamanca: Secretariado Trinitario, 2004. Avellaneda, Carlos. La danza del amor. La fe vivida de a dos. Buenos Aires: Guadalupe, 2011. ________. Libres para amar. Buenos Aires: Guadalupe, 2012. Benetti, Santos. Sexualidad y erotismo en la Biblia. Buenos Aires: San Pablo, 1994. Benedicto XVI. Homilía del Santo Padre en la celebración eucarística del VII Encuentro Mundial de las Familias. Milán: Junio de 2012. Consultada en enero 14, 2013. www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/homilies/2012/documents/hf_benxvi_hom_20120603_milano_sp.html. Bingemer, M. Clara. Um rostro para Deus? Sao Paulo: Paulus, 2005. Boff, Leonardo. Los sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos. Bogotá: Indo-American Press Service, 1988. ________. Los sacramentos de la vida. Santander: Sal Terrae, 1999. Borobio, Dionisio. «Sacramentalidad e indisolubilidad del matrimonio ». Phase 124 (1981): 271-291. ________. Sacramentos en comunidad. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1993. ________. Sacramentos y familia. Para una antropología y pastoral familiar de los sacramentos. Madrid: Paulinas, 1993. ________. La celebración en la Iglesia II . Salamanca: Sígueme, 1994. ________. La celebración en la Iglesia I. Salamanca: Sígueme, 2000. ________. Sacramentos y etapas de la vida. Salamanca: Sígueme, 2000. ________. Celebrar para vivir. Salamanca: Sígueme, 2003. Botero, Silvio. Pareja y familia: una realidad un ideal. Bogotá: San Pablo, 2000. Bravo, Carlos. El marco antropológico de la fe. Bogotá: Publicaciones Pontificia Universidad Javeriana, 1992. Burin, Mabel y Meler, Irene. Género y familia. Buenos Aires: Paidós, 2006. Cardoso Pereira, Nancy. «Ah...amor en delicias». Ribla 15 (1993): 59-74. Clements, «zakhar». En Theological Dictionary of the Old Testament IV, editado por Botterweck G. J., Ringgren, H., Fabry, H. (Ed.). 82-87. Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing, 2006. Comisión Teológica Internacional. «Dieciséis tesis de cristología sobre el sacramento del matrimonio». Criterio 1797 (1978): 577. Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena. «Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile». Santiago, 2012. Consultada en enero 15, 2013. www.iglesia.cl/cartapastoral2012/texto.php. Conferencia Episcopal Argentina. «Documento sobre la reforma del Código Civil reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código civil». Buenos Aires, 2012. Consultada en enero 15, 2013. www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/facultad-derecho/cartelera/cea-codigo/. ________. Aportes para la Pastoral Familiar en la Iglesia en la Argentina. Buenos Aires: Oficina del Libro, 2009. ________. Rito de la celebración del matrimonio. Buenos Aires: Oficina del Libro, 2009. Conferencia Episcopal del Perú. «Carta pastoral “El año de la fe renueva a las familias y a la Iglesia. Los Apóstoles dijeron al Señor: auméntanos la fe”» (Lc 17, 5). Lima, 2012. Consultada en marzo 15, 2013. www.episcopal.org.py/nota/916/ carta-pastoral-el-ano-de-la-fe-renueva-a-las-familias-y-ala-iglesia-quotlos-apostoles-dijeron-al-senor-aumentanosla-fe-quot-lc-175.html. Conferencia Episcopal Paraguaya. «Carta pastoral “El año de la fe renueva a las familias y a la Iglesia. Los Apóstoles dijeron al Señor: auméntanos la fe”» (Lc 17, 5). Asunción, 2012. Consultado en marzo 15, 2013. www.episcopal.org.py/nota/916/ carta-pastoral-el-ano-de-la-fe-renueva-a-las-familias-y-ala-iglesia-quotlos-apostoles-dijeron-al-senor-aumentanosla-fe-quot-lc-175.html. Conferencia Episcopal Uruguaya. «Carta pastoral de los Obispos del Uruguay en ocasión del Bicentenario 1811-2011». Florida, 2011. Consultada en enero 15, 2013. www.celam.org/mision/documentos/docu504e504521365_10092012_340pm.pdf . Corpas de Posada, Isabel. Pareja abierta a Dios. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. Documentation, Information, Catholiques, Internationales. «Déclin constant de la pratique religieuse des catholiques dans lemonde». dici n.° 260, 14 de septiembre de 2012. Consultadaen enero 11, 2013. www.dici.org/actualites/declinconstant-de-la-pratique-religieuse-des-catholiques-dansle-monde/. Eliade, Mircea. Imágenes y simbolizar. Madrid: Taurus, 1974. Espeja, Jesús. Los sacramentos cristianos. Encuentros de gracia.Salamanca: San Esteban, 2003. ________. Para comprender los sacramentos. Navarra: Verbo Divino, 1994. Fernández, Ana María. «Violencia y conyugalidad, una relación necesaria». En La mujer y la violencia invisible, editado por Eva Giberti y Ana María Fernández. Buenos Aires: Paidós, 1989. Flórez, Gonzalo. Matrimonio y familia. Madrid: bac, 1995 y 2001. Francisco. Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Buenos Aires: Paulinas, 2013. García Bachmann, Mercedes. «Mujer de valor...» (Prov 31,10-31). Proyecto 45 (2004): 119-132. Gómez Acebo, Isabel (ed.). Relectura del Génesis. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1997. Gossaín, Juan. «Yo no me caso, compadre querido...». Colombia ocupa el primer lugar de los países donde la gente menos se casa, según The Economist. 10 de febrero de 2013. Consultada en julio 24, 2013. www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12587116. Gruber, Hans-Günter. «Divorcio y nuevas nupcias». Selecciones de Teología 139 (1996): 212-222. Grün, Anselm. El matrimonio, bendición para la vida en común. Madrid: San Pablo, 2000. Henao, Jorge Humberto. El Matrimonio. Diplomado en Pastoral Familiar, Material fotocopiado. Bogotá: itepal, 2003. Himitian, Evangelina. «En Argentina hubo más de medio millón de divorcios en la última década». Diario La Nación. Versión digital, 4 de marzo de 2012. Consultada en enero 11, 2013. www.lanacion.com.ar/1453694-hubo-mas-de-mediomillon-de-divorcios-en-la-ultima-decada. Jelin, Elizabeth. Pan y afectos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004. Johnson, Elizabeth. La que es. Barcelona: Herder, 2002. Juan Pablo II. Exhortación apostólica Familiaris Consortio. Buenos Aires: Paulinas, 1981. ________. Carta apostólica Mulieris dignitatem, sobre la dignidad y la vocación de la mujer con ocasión del año mariano. Consultada en enero 15, 2013. www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_15081988_mulieris-dignitatem_sp.html. Kasper, Walter. Teología del matrimonio cristiano. Santander: Sal Terrae, 1984. Libanio, João Batista. El arte de formarse. Salamanca: Sígueme, 2001. Luzarraga, Jesús. Cantar de los Cantares. Estella: Verbo Divino, 2005. Magister, Sandro. «La Iglesia frente a la “crisis del matrimonio”».La Opinión, Versión digital, 31 de diciembre de 2012. Consultada en enero 14, 2013. http://opinion.infobae.com/sandro-magister/author/smagister/. Martínez, D.; González, P.; Saborido, J. (comp.). Proponer la fe hoy. Santander: Sal Terrae, 2005. Mateos, Juan y Camacho, Fernando. Evangelio, figuras y símbolos. Córdoba: El Almendro, 1992. Moxnes, Halvor. Poner a Jesús en su lugar. Estella: Verbo Divino, 2005. Müller, Wunibald. Besar es orar. La sexualidad como fuente de espiritualidad. Sal Terrae: Santander, 2005. Navarro Puerto, Mercedes, «El matrimonio en el A. T. ¿Símbolo de la alianza?». Estudios Trinitarios 28 (1994): 29-65. ________. Exégesis y hermenéutica feminista de la Biblia. Córdoba: Parresia, 2009. Nouwen, Henri. Aquí y ahora. Madrid: San Pablo, 1995. Osiek, Carolyn - Macdonald, Margeret y Tulloch, Janet, eds. El lugar de la mujer en la Iglesia primitiva. Salamanca: Sígueme, 2007. Pablo VI. «Peregrinación Apostólica a Bogotá, Homilía del Santo Padre Santa Misa para los campesinos colombianos». Consultada en noviembre 20, 2013. www.vatican.va/holy_father/paul_vi/homilies/ 1968/ documents/ hf_pvi_hom_19680823_sp. html. Porcile, Teresa. La mujer espacio de salvación. Madrid: Claretianas, 1995. Powell, John. ¿Por qué temo decir quién soy? Santander: Sal Tarrae 1989. Ramírez Gómez, Libardo. «Iglesia católica anuló este año 650 matrimonios». Consultada en enero 4, de 2014. www.caracol. com.co/noticias/actualidad/iglesia-catolica-anulo-este-ano-650-matrimonios-en-colombia/20081222/nota/735411.aspx. Ravasi, Gianfranco. Il Cantico dei Cantici. Bologna: Edizioni Dehoniane, 1992. Reyes Archila, Francisco. Otra masculinidad posible. Un acercamiento Bíblico-Teológico. Bogotá: Dimensión Educativa, 2003. Ricouer, Paul. «La metáfora nupcial». En Lacocque, André y Ricouer, Paul. Pensar la Biblia. 275-311. Barcelona: Herder, 2002. Rocchetta, Carlo. Hacia una teología de la corporeidad. Madrid: Ediciones Paulinas, 1993. Rojas, Nelly. Qué nos une qué nos separa. Bogotá: Planeta, 1998. ________. El amor se construye. Bogotá: Planeta, 2003. Rubin, Sergio. «En la Capital, cada vez hay menos casamientos por iglesia». Diario Clarín 20 de octubre de 1997. Consultada en enero 15, 2013. http://old.clarin.com.ar/diario/1997/10/20/e-04001d.htm. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-28 |
date_accessioned |
2015-01-28T00:00:00Z |
date_available |
2015-01-28T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/726 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.726 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.726 |
citationstartpage |
361 |
citationendpage |
416 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/726/531 |
_version_ |
1811200862158061568 |