Titulo:

Las Comunidades de Práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
.

Sumario:

El artículo presenta algunos aportes a la constitución del concepto Comunidades de Práctica (cp), el cual –proveniente del campo empresarial– al trasladarse a la investigación social abre nuevos horizontes de sentido sobre sus posibilidades y pertinencia. En la primera parte se esbozan los elementos metodológicos que, desde una investigación en curso, permitieron constituir y fortalecer una cp desde donde emergieron rutas comprensivas para configurar un marco teórico sobre el concepto en cuestión. La segunda parte muestra ciertos elementos importantes que ayudan a construir un campo de compresión sobre las cp, primero mostrando la génesis reciente del fenómeno en las interacciones de la administración y los negocios; y, luego, se presentan... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

57

2015-01-28

155

176

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_699
record_format ojs
spelling Las Comunidades de Práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
Communities of Practice (cp): Toward a Hermeneutics Reconfiguration
El artículo presenta algunos aportes a la constitución del concepto Comunidades de Práctica (cp), el cual –proveniente del campo empresarial– al trasladarse a la investigación social abre nuevos horizontes de sentido sobre sus posibilidades y pertinencia. En la primera parte se esbozan los elementos metodológicos que, desde una investigación en curso, permitieron constituir y fortalecer una cp desde donde emergieron rutas comprensivas para configurar un marco teórico sobre el concepto en cuestión. La segunda parte muestra ciertos elementos importantes que ayudan a construir un campo de compresión sobre las cp, primero mostrando la génesis reciente del fenómeno en las interacciones de la administración y los negocios; y, luego, se presentan las singularidades que aparecen al pensarse las cp, más allá de las técnicas en claro diálogo con la filosofía hermenéutica. Finalmente, a manera de conclusión, se proponen algunas posibilidades de resignificación de las cp en la investigación social.
This article presents some insights on the concept «Communitiesof Practice». This concept was first introduced in the businessadministration field but, taken to the social sciences research one it can open up new opportunities of meaning and relevance. In the first part of the article, some methodological aspects are considered taking into account a current research project in which we have built up a Community of Practice where the theoretical framework could emerge. The second part, shows some insights on the «Communities of practice» concept, first by showing the genesis of the phenomenon in the interactions among the business administration field. Then, some of the singularities of the concept are presented taking it as something beyond the techniques in a clear dialogue with the hermeneutical philosophy. Finally, as a conclusion, a path for the social sciences research field using the Communities of Practice approach
Barragán Giraldo, Diego Fernando
Hermeneutics
Communities of Practice
social research
philosophy.
Hermenéutica
comunidades de práctica
investigación social
filosofía.
57
163
Núm. 163 , Año 2015 : Franciscanum 163
Artículo de revista
Journal article
2015-01-28T00:00:00Z
2015-01-28T00:00:00Z
2015-01-28
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/699
10.21500/01201468.699
https://doi.org/10.21500/01201468.699
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
155
176
Barragán, Diego. Cibercultura y prácticas de los profesores. Entre hermenéutica y educación. Bogotá: Universidad de La Salle, 2013.
________. Subjetividad hermenéutica. Su constitución a partir de las categorías memoria, utopia, narración y auto-comprensión. Bogotá: cinde, 2012.
Barragán, Diego y Amador, Juan Carlos. «La cartografía social- pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación». Itinerario educativo 15 (2014): 25-38.
Brown, Jhon y Duguid, Paul. «Organizational Learning and Communities of Practice: Toward a Unified View of Working, Learning and Innovation». Organization Science II Vol. 1 (1991): 40-47.
Doueihi, Milad. La gran conversión digital. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Ferrándiz, Francisco. Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. Barcelona: Anthropos, 2011.
Flyvbjerg, Bent. «Sustaining Non-Rationalized Practices: Body-Mind, Power and Situational Ethics. An Interview with Hubert and Stuart Dreyfus». Praxis International 11 Vol. 4 (1991): 98-110.
________. Making Social Science Matter: Why Social Inquiry Fails and how it Can Succeed Again. Londres: Cambridge University Press, 2001.
Gadamer, Hans-Georg. Elogio de la teoría. Barcelona: rba, 2013.
________. Verdad y método I. Salamanca: Sígueme, 2001.
________. Verdad y método II. Salamanca: Sígueme, 1998.
García, Ramona; Ramírez, Guadalupe; Armenta, Joel y Lozoya, José. «Comunidades de práctica: una estrategia para la creación de conocimientos». Revista Vasconcelos de Educación II Vol. 2 (2006): 110-120.
Herrera, José Darío. La comprensión de lo social. Horizontes hermenéuticos de las ciencias sociales. Bogotá: cinde, 2010.
Jubert A. «Developing an Infraestructure for Communities of Practice». En Proceedings of the 19th International Online Meeting, editado por B. Mckenna. Oxford: Learned information, 1999.
Lesser, E. y Stork, J. «Communities of Practice and Organizational Performance». IMB Systems Journal 40 Vol. 4 (2001): 831-841.
Lévy, Pierre. Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 2004.
MacIntyre, Alasidair. Tras la virtud. Barcelona: Crítica, 2009.
Pérez, Jairo. «Comunidades de práctica como sistemas emergentes de aprendizaje». Actualidades Pedagógicas 38 (2011): 15-27.
Ricouer, Paul. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Rockwell, Elsie. La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós, 2009.
Sanz, Sandra. «Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento II, Vol. 2 (2005): 26-35.
Schön, Donald. El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós, 1998.
Sennett, Richard. Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona: Anagrama, 2012.
Vásquez, Sergio. «Comunidades de práctica». Educar 47 Vol. 1 (2011): 51-68.
Wenger, Etienne y Snyder, William. «Communities of Practice: the Organizational Frontier». Harvard Business Review 78, Vol.1 (2000): 139-145.
Wenger, Etienne, McDermott, Richard y Snyder, William. Cultivating Communities of Practice. Boston: Harvard Business School Press, 2002.
Wenger, Etienne. Communities of Practice a Rief Introduction, (2006). Consultada en junio 28, 2014. http://wenger-trayner.com/theory.
________. Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós, 2001.
Wexler, Mark, Carpio, Vicky y Maine, Elicia. «Organizing Knowledge Workers: An Ideological Reading of «Communities of Practice» (CoPs)». Quarterly Journal of Ideology 3 y 4, Vol. 28 (2005).
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/699/521
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title Las Comunidades de Práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
spellingShingle Las Comunidades de Práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
Barragán Giraldo, Diego Fernando
Hermeneutics
Communities of Practice
social research
philosophy.
Hermenéutica
comunidades de práctica
investigación social
filosofía.
title_short Las Comunidades de Práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
title_full Las Comunidades de Práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
title_fullStr Las Comunidades de Práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
title_full_unstemmed Las Comunidades de Práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
title_sort las comunidades de práctica (cp): hacia una reconfiguración hermenéutica
title_eng Communities of Practice (cp): Toward a Hermeneutics Reconfiguration
description El artículo presenta algunos aportes a la constitución del concepto Comunidades de Práctica (cp), el cual –proveniente del campo empresarial– al trasladarse a la investigación social abre nuevos horizontes de sentido sobre sus posibilidades y pertinencia. En la primera parte se esbozan los elementos metodológicos que, desde una investigación en curso, permitieron constituir y fortalecer una cp desde donde emergieron rutas comprensivas para configurar un marco teórico sobre el concepto en cuestión. La segunda parte muestra ciertos elementos importantes que ayudan a construir un campo de compresión sobre las cp, primero mostrando la génesis reciente del fenómeno en las interacciones de la administración y los negocios; y, luego, se presentan las singularidades que aparecen al pensarse las cp, más allá de las técnicas en claro diálogo con la filosofía hermenéutica. Finalmente, a manera de conclusión, se proponen algunas posibilidades de resignificación de las cp en la investigación social.
description_eng This article presents some insights on the concept «Communitiesof Practice». This concept was first introduced in the businessadministration field but, taken to the social sciences research one it can open up new opportunities of meaning and relevance. In the first part of the article, some methodological aspects are considered taking into account a current research project in which we have built up a Community of Practice where the theoretical framework could emerge. The second part, shows some insights on the «Communities of practice» concept, first by showing the genesis of the phenomenon in the interactions among the business administration field. Then, some of the singularities of the concept are presented taking it as something beyond the techniques in a clear dialogue with the hermeneutical philosophy. Finally, as a conclusion, a path for the social sciences research field using the Communities of Practice approach
author Barragán Giraldo, Diego Fernando
author_facet Barragán Giraldo, Diego Fernando
topic Hermeneutics
Communities of Practice
social research
philosophy.
Hermenéutica
comunidades de práctica
investigación social
filosofía.
topic_facet Hermeneutics
Communities of Practice
social research
philosophy.
Hermenéutica
comunidades de práctica
investigación social
filosofía.
topicspa_str_mv Hermenéutica
comunidades de práctica
investigación social
filosofía.
citationvolume 57
citationissue 163
citationedition Núm. 163 , Año 2015 : Franciscanum 163
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/699
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barragán, Diego. Cibercultura y prácticas de los profesores. Entre hermenéutica y educación. Bogotá: Universidad de La Salle, 2013.
________. Subjetividad hermenéutica. Su constitución a partir de las categorías memoria, utopia, narración y auto-comprensión. Bogotá: cinde, 2012.
Barragán, Diego y Amador, Juan Carlos. «La cartografía social- pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación». Itinerario educativo 15 (2014): 25-38.
Brown, Jhon y Duguid, Paul. «Organizational Learning and Communities of Practice: Toward a Unified View of Working, Learning and Innovation». Organization Science II Vol. 1 (1991): 40-47.
Doueihi, Milad. La gran conversión digital. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Ferrándiz, Francisco. Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. Barcelona: Anthropos, 2011.
Flyvbjerg, Bent. «Sustaining Non-Rationalized Practices: Body-Mind, Power and Situational Ethics. An Interview with Hubert and Stuart Dreyfus». Praxis International 11 Vol. 4 (1991): 98-110.
________. Making Social Science Matter: Why Social Inquiry Fails and how it Can Succeed Again. Londres: Cambridge University Press, 2001.
Gadamer, Hans-Georg. Elogio de la teoría. Barcelona: rba, 2013.
________. Verdad y método I. Salamanca: Sígueme, 2001.
________. Verdad y método II. Salamanca: Sígueme, 1998.
García, Ramona; Ramírez, Guadalupe; Armenta, Joel y Lozoya, José. «Comunidades de práctica: una estrategia para la creación de conocimientos». Revista Vasconcelos de Educación II Vol. 2 (2006): 110-120.
Herrera, José Darío. La comprensión de lo social. Horizontes hermenéuticos de las ciencias sociales. Bogotá: cinde, 2010.
Jubert A. «Developing an Infraestructure for Communities of Practice». En Proceedings of the 19th International Online Meeting, editado por B. Mckenna. Oxford: Learned information, 1999.
Lesser, E. y Stork, J. «Communities of Practice and Organizational Performance». IMB Systems Journal 40 Vol. 4 (2001): 831-841.
Lévy, Pierre. Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 2004.
MacIntyre, Alasidair. Tras la virtud. Barcelona: Crítica, 2009.
Pérez, Jairo. «Comunidades de práctica como sistemas emergentes de aprendizaje». Actualidades Pedagógicas 38 (2011): 15-27.
Ricouer, Paul. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Rockwell, Elsie. La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós, 2009.
Sanz, Sandra. «Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento II, Vol. 2 (2005): 26-35.
Schön, Donald. El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós, 1998.
Sennett, Richard. Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona: Anagrama, 2012.
Vásquez, Sergio. «Comunidades de práctica». Educar 47 Vol. 1 (2011): 51-68.
Wenger, Etienne y Snyder, William. «Communities of Practice: the Organizational Frontier». Harvard Business Review 78, Vol.1 (2000): 139-145.
Wenger, Etienne, McDermott, Richard y Snyder, William. Cultivating Communities of Practice. Boston: Harvard Business School Press, 2002.
Wenger, Etienne. Communities of Practice a Rief Introduction, (2006). Consultada en junio 28, 2014. http://wenger-trayner.com/theory.
________. Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós, 2001.
Wexler, Mark, Carpio, Vicky y Maine, Elicia. «Organizing Knowledge Workers: An Ideological Reading of «Communities of Practice» (CoPs)». Quarterly Journal of Ideology 3 y 4, Vol. 28 (2005).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-28
date_accessioned 2015-01-28T00:00:00Z
date_available 2015-01-28T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/699
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.699
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.699
citationstartpage 155
citationendpage 176
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/699/521
_version_ 1811200861245800448