Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo
.
En este artículo se quiere mostrar cómo el bien la verdad y la belleza, al ser propiedades que se identifican con el ser, es decir, trascendentales, develan algunas características del ser perfecto en los entes imperfectos. Esto es posible desde el pensamiento de Tomás de Aquino, porque dios, que es aquel que crea, al hacerlo transmite algo de su propio ser a su obra; así como el artista se refleja en algún respecto en su creación. En el caso de dios, este reflejo se llama vestigio, y tiene carácter analógico. Sin embargo, permite que una criatura racional encarnada pueda descubrirlo por medio de la contemplación del universo, lo que transforma a la creación en un fenómeno ierofánico. En este trabajo mostraremos cómo cada trascendental reve... Ver más
0120-1468
2665-3834
65
2023-11-28
1
32
Franciscanum - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_6031 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo The transcendentals as a cognitive key of the Creator through the creature, and as a condition of possibility of the universe’s structure En este artículo se quiere mostrar cómo el bien la verdad y la belleza, al ser propiedades que se identifican con el ser, es decir, trascendentales, develan algunas características del ser perfecto en los entes imperfectos. Esto es posible desde el pensamiento de Tomás de Aquino, porque dios, que es aquel que crea, al hacerlo transmite algo de su propio ser a su obra; así como el artista se refleja en algún respecto en su creación. En el caso de dios, este reflejo se llama vestigio, y tiene carácter analógico. Sin embargo, permite que una criatura racional encarnada pueda descubrirlo por medio de la contemplación del universo, lo que transforma a la creación en un fenómeno ierofánico. En este trabajo mostraremos cómo cada trascendental revela un aspecto de la divinidad. La verdad la hace inteligible, la bondad deseable y la belleza digna de ser amada. Abstract: in this article, we want to show how good, truth and beauty, because they are properties that are identified with being, that is, transcendentals, reveal some characteristics of the perfect being in imperfect entities. This is possible in the thought of Thomas Aquinas, because God, who is the one who creates, in doing so transmits something of his own being to his work; just as the artist reflects himself in some respect in his work. In the case of God, this reflection is called vestige, and has an analog character. However, it allows a rational incarnated creature to discover Him through the contemplation of the universe, which transforms creation into a hierophanic phenomenon. Velarde Lizama, Catalina good, truth, beauty, manifestation and analogy Bien verdad belleza manifestación analogía 65 180 Núm. 180 , Año 2023 : Franciscanum 180 Artículo de revista Journal article 2023-11-28T00:00:00Z 2023-11-28T00:00:00Z 2023-11-28 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/6031 10.21500/01201468.6031 https://doi.org/10.21500/01201468.6031 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Franciscanum - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 1 32 Bibliografía: Aertsen, Jan A. «Filosofía cristiana ¿Primacía del ser versus primacía del bien?». Anuario Filosófico 33, n.° 2 (2000): 339-361. Aertsen, Jan A. La filosofía medieval y los trascendentales. Un estudio sobre Tomás de Aquino. Pamplona: Eunsa, 2003. Cresta, Gerald. «La sistematización de los trascendentales del ser en su desarrollo histórico». Acta Scientiarum 38, n.° 4 (2016): 347-374. Fabro, Cornelio. Introducción al tomismo. Madrid: Rialp, 1967. Forment, Eudaldo. «La sistematización de Santo Tomás de los trascendentales». Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía, Universidad de Málaga 1 (1996): 107-124. Forment, Eudaldo. «La trascendentalidad de la belleza». Thémata. Revista de Filosofía, n.° 9 (1992): 165-182. García López, Jesús. Introducción a El bien, de Tomás de Aquino. Navarra: Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria Núm. 27, 1996. García López, Jesús. Metafísica tomista. Ontología, Gnoseología y Teología natural. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 2001. Gilson, Étienne. El espíritu de la filosofía medieval, Buenos Aires: Emecé Editores, S.A., 1952. Gilson, Étienne. Pintura y realidad, Traducción del inglés de Manuel Fuentes Senot, Madrid: Aguilar, 1961. González Álvarez, Ángel. Tratado de metafísica. Ontología, Madrid: Editorial Gredos, 1968. Lira, Osvaldo. El misterio de la poesía: el poeta. Tomo I. Santiago: Ediciones Nueva Universidad, 1974. Lobato, Abelardo, «El horizonte estético del hombre medieval», Revista Española de Filosofía Medieval, Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 6, (1999): 57-68. Lobato, Abelardo. Ser y belleza. Barcelona: Editorial Herder, 1965. Martínez, Enrique, «Bonum amatur inquantum est communicabile amanti. Amor y bien en la metafísica de Santo Tomás de Aquino». Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana 61, n.° 143 (2012): 73-93. Millán Puelles, Antonio. El interés por la verdad. Madrid: Ediciones Rialp, 1997. Navarro Cordón, Juan Manuel. «Ser y trascendentalidad. Un estudio en Tomás de Aquino». Logos: Anales del Seminario de Metafísica 19 (1984): 11-62. Pieper, Josef. El descubrimiento de la realidad. Madrid: Rialp, 1974. Reinhardt, Elisabeth. La dignidad del hombre en cuanto imagen de Dios. Pamplona: Eunsa, Ediciones Universidad de Navarra, 2005. Rodríguez Luño, Ángel. Ética General. Pamplona: Eunsa, 2014. Tabossi, Gabino. «El conocimiento del bien por connaturalidad afectiva. El dinamismo integral de la prudencia en la IIae-IIae de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino». Revista Teología 53, n.° 120 (2016): 100-120. Tomás de Aquino. Cuestiones disputadas sobre la verdad, Traducción y citas textuales de Antonio Osuna Fernández-Largo, 1.a edición. Buenos Aires: Agape Libros, 2007. Tomás de Aquino. Cuestiones disputadas sobre la verdad. Editor Ángel Luis González, Traductor Jesús García López et al., Tomo I. Pamplona: Eunsa, 2016. Tomás de Aquino. De Veritate. Traducción y citas textuales de Antonio Osuna Fernández-Largo, 1ra edición. Buenos Aires: Agape Libros, 2007 Tomás de Aquino. Suma Teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2010. Tomás de Aquino. Suma Contra los Gentiles. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2010. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/6031/5222 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo |
spellingShingle |
Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo Velarde Lizama, Catalina good, truth, beauty, manifestation and analogy Bien verdad belleza manifestación analogía |
title_short |
Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo |
title_full |
Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo |
title_fullStr |
Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo |
title_full_unstemmed |
Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo |
title_sort |
los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo |
title_eng |
The transcendentals as a cognitive key of the Creator through the creature, and as a condition of possibility of the universe’s structure |
description |
En este artículo se quiere mostrar cómo el bien la verdad y la belleza, al ser propiedades que se identifican con el ser, es decir, trascendentales, develan algunas características del ser perfecto en los entes imperfectos. Esto es posible desde el pensamiento de Tomás de Aquino, porque dios, que es aquel que crea, al hacerlo transmite algo de su propio ser a su obra; así como el artista se refleja en algún respecto en su creación. En el caso de dios, este reflejo se llama vestigio, y tiene carácter analógico. Sin embargo, permite que una criatura racional encarnada pueda descubrirlo por medio de la contemplación del universo, lo que transforma a la creación en un fenómeno ierofánico. En este trabajo mostraremos cómo cada trascendental revela un aspecto de la divinidad. La verdad la hace inteligible, la bondad deseable y la belleza digna de ser amada.
|
description_eng |
Abstract: in this article, we want to show how good, truth and beauty, because they are properties that are identified with being, that is, transcendentals, reveal some characteristics of the perfect being in imperfect entities. This is possible in the thought of Thomas Aquinas, because God, who is the one who creates, in doing so transmits something of his own being to his work; just as the artist reflects himself in some respect in his work.
In the case of God, this reflection is called vestige, and has an analog character. However, it allows a rational incarnated creature to discover Him through the contemplation of the universe, which transforms creation into a hierophanic phenomenon.
|
author |
Velarde Lizama, Catalina |
author_facet |
Velarde Lizama, Catalina |
topic |
good, truth, beauty, manifestation and analogy Bien verdad belleza manifestación analogía |
topic_facet |
good, truth, beauty, manifestation and analogy Bien verdad belleza manifestación analogía |
topicspa_str_mv |
Bien verdad belleza manifestación analogía |
citationvolume |
65 |
citationissue |
180 |
citationedition |
Núm. 180 , Año 2023 : Franciscanum 180 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/6031 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Franciscanum - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bibliografía: Aertsen, Jan A. «Filosofía cristiana ¿Primacía del ser versus primacía del bien?». Anuario Filosófico 33, n.° 2 (2000): 339-361. Aertsen, Jan A. La filosofía medieval y los trascendentales. Un estudio sobre Tomás de Aquino. Pamplona: Eunsa, 2003. Cresta, Gerald. «La sistematización de los trascendentales del ser en su desarrollo histórico». Acta Scientiarum 38, n.° 4 (2016): 347-374. Fabro, Cornelio. Introducción al tomismo. Madrid: Rialp, 1967. Forment, Eudaldo. «La sistematización de Santo Tomás de los trascendentales». Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía, Universidad de Málaga 1 (1996): 107-124. Forment, Eudaldo. «La trascendentalidad de la belleza». Thémata. Revista de Filosofía, n.° 9 (1992): 165-182. García López, Jesús. Introducción a El bien, de Tomás de Aquino. Navarra: Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria Núm. 27, 1996. García López, Jesús. Metafísica tomista. Ontología, Gnoseología y Teología natural. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 2001. Gilson, Étienne. El espíritu de la filosofía medieval, Buenos Aires: Emecé Editores, S.A., 1952. Gilson, Étienne. Pintura y realidad, Traducción del inglés de Manuel Fuentes Senot, Madrid: Aguilar, 1961. González Álvarez, Ángel. Tratado de metafísica. Ontología, Madrid: Editorial Gredos, 1968. Lira, Osvaldo. El misterio de la poesía: el poeta. Tomo I. Santiago: Ediciones Nueva Universidad, 1974. Lobato, Abelardo, «El horizonte estético del hombre medieval», Revista Española de Filosofía Medieval, Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 6, (1999): 57-68. Lobato, Abelardo. Ser y belleza. Barcelona: Editorial Herder, 1965. Martínez, Enrique, «Bonum amatur inquantum est communicabile amanti. Amor y bien en la metafísica de Santo Tomás de Aquino». Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana 61, n.° 143 (2012): 73-93. Millán Puelles, Antonio. El interés por la verdad. Madrid: Ediciones Rialp, 1997. Navarro Cordón, Juan Manuel. «Ser y trascendentalidad. Un estudio en Tomás de Aquino». Logos: Anales del Seminario de Metafísica 19 (1984): 11-62. Pieper, Josef. El descubrimiento de la realidad. Madrid: Rialp, 1974. Reinhardt, Elisabeth. La dignidad del hombre en cuanto imagen de Dios. Pamplona: Eunsa, Ediciones Universidad de Navarra, 2005. Rodríguez Luño, Ángel. Ética General. Pamplona: Eunsa, 2014. Tabossi, Gabino. «El conocimiento del bien por connaturalidad afectiva. El dinamismo integral de la prudencia en la IIae-IIae de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino». Revista Teología 53, n.° 120 (2016): 100-120. Tomás de Aquino. Cuestiones disputadas sobre la verdad, Traducción y citas textuales de Antonio Osuna Fernández-Largo, 1.a edición. Buenos Aires: Agape Libros, 2007. Tomás de Aquino. Cuestiones disputadas sobre la verdad. Editor Ángel Luis González, Traductor Jesús García López et al., Tomo I. Pamplona: Eunsa, 2016. Tomás de Aquino. De Veritate. Traducción y citas textuales de Antonio Osuna Fernández-Largo, 1ra edición. Buenos Aires: Agape Libros, 2007 Tomás de Aquino. Suma Teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2010. Tomás de Aquino. Suma Contra los Gentiles. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2010. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-11-28 |
date_accessioned |
2023-11-28T00:00:00Z |
date_available |
2023-11-28T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/6031 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.6031 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.6031 |
citationstartpage |
1 |
citationendpage |
32 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/6031/5222 |
_version_ |
1811200892124266496 |