La primera pregunta de Dios: el desafío humanitario de la eclesiología del siglo XXI
.
En este artículo pretendemos reflexionar sobre la experiencia cristiana de Dios frente a la tentación del vacío cultural que asola las «teologías» de la secularización y el vacío de Dios en las «contra-teologías». En el camino investigativo, revisamos la literatura teológica de la tradición católica, mapeando los aportes de las teologías de la experiencia cristiana de Dios como experiencia de una plenitud. De esta manera, delineamos una investigación bibliográfica con un enfoque cualitativo. En el seno de la sociedad contemporánea, interpelada por las «crisis permanentes», la corrupción, la barbarie y la pandemia, falta un Misterio Sagrado, capaz de revelar el sentido último de la existencia humana. En la eclesiología del siglo XXI, la expe... Ver más
0120-1468
2665-3834
64
2022-01-17
Franciscanum - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En este artículo pretendemos reflexionar sobre la experiencia cristiana de Dios frente a la tentación del vacío cultural que asola las «teologías» de la secularización y el vacío de Dios en las «contra-teologías». En el camino investigativo, revisamos la literatura teológica de la tradición católica, mapeando los aportes de las teologías de la experiencia cristiana de Dios como experiencia de una plenitud. De esta manera, delineamos una investigación bibliográfica con un enfoque cualitativo. En el seno de la sociedad contemporánea, interpelada por las «crisis permanentes», la corrupción, la barbarie y la pandemia, falta un Misterio Sagrado, capaz de revelar el sentido último de la existencia humana. En la eclesiología del siglo XXI, la experiencia cristiana de Dios —latinoamericana y caribeña— reclama para su praxis histórica la epifanía del rostro de un Dios sufriente. Este Dios, con sensatez, asume el peso de la existencia humana, mostrándose solidario con el sufrimiento de personas concretas, con cuerpo, psiquis y espíritu vivos - un Dios responsable, inclusivo, totalmente comprometido con el destino de la humanidad y de la «Casa Común», que no renuncia a ninguna de sus criaturas.
|
---|---|
ISSN: | 0120-1468 |