La lógica de don Quijote. El acontecer del pensamiento y del lenguaje en la lengua heredada
.
El presente trabajo es un ensayo que se propone volver a pensar la lógica que engendra y mueve la obra de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Partiendo del planteamiento de que Cervantes y don Quijote son un mismo pensador, se trabajará sobre lo que se considera el principio de generación de esta novela, a saber, la noción del acontecer de la lengua heredada por medio de la elaboración de actos lingüísticos y de pensamiento compuestos. En este sentido, se presenta en este estudio la obra cervantina como una propuesta filosófica que podría replantear algunas tesis reiteradas y presupuestas de lo que, en variadas ocasiones, se entiende por la naturaleza del lenguaje y del pensamiento.
0120-1468
2665-3834
63
2021-07-06
Franciscanum - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2