Antropología política y trascendencia en la obra filosófica temprana de Enrique Dussel
.
Este artículo presenta las notas esenciales, a modo de contradistición comparativa distinción por comparación ––, del análisis realizado por Enriq ue Dussel en su « obra temprana » sobre el « humanismo semita » (1969) y sobre el «humanismo helénico» (1975). Primeramente, se analiza la perspectiva desde la que Dussel comprende el «humanismo helénico» . En el segundo apartado se sistematiza el análisis de D ussel en referencia a la configuración antropológica del pueblo hebreo. En el tercer apartado se analiza de qué manera el paradigma del Éxodo y el paradigma del «Siervo de Yahveh» se constituyen como marcos teórico categoriales fecundos para pensar práctic amente los procesos de servicio político económico liberadores (('avodáh עֲבוֹד... Ver más
0120-1468
2665-3834
61
2019-09-01
1
30
Franciscanum - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo presenta las notas esenciales, a modo de contradistición comparativa distinción por comparación ––, del análisis realizado por Enriq ue Dussel en su « obra temprana » sobre el « humanismo semita » (1969) y sobre el «humanismo helénico» (1975). Primeramente, se analiza la perspectiva desde la que Dussel comprende el «humanismo helénico» . En el segundo apartado se sistematiza el análisis de D ussel en referencia a la configuración antropológica del pueblo hebreo. En el tercer apartado se analiza de qué manera el paradigma del Éxodo y el paradigma del «Siervo de Yahveh» se constituyen como marcos teórico categoriales fecundos para pensar práctic amente los procesos de servicio político económico liberadores (('avodáh עֲבוֹדָה En los tres apartados, el «tópico generativo» es el modo de configuración de la relación «singular comunidad» en términos de constitución antropológico política y la conce pción de trascendencia que presenta cadauna de las configuraci ones antropológicas analizadas.
|
---|---|
ISSN: | 0120-1468 |