Conciencia y subjetividad
.
Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva forma de conceptualizar la noción de objeción de conciencia, es decir, pensar en ella no más como un derecho individual, sino como un deber de responsabilidad social. Para la explicitación de este enfoque alternativo, esta investigación se... Ver más
0120-1468
2665-3834
62
2020-01-31
1
16
Franciscanum - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil.
La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva forma de conceptualizar la noción de objeción de conciencia, es decir, pensar en ella no más como un derecho individual, sino como un deber de responsabilidad social.
Para la explicitación de este enfoque alternativo, esta investigación se basa principalmente en la obra de Emmanuel Levinas, quien centra todas sus reflexiones filosóficas en la perspectiva del otro (autrui).
|
---|---|
ISSN: | 0120-1468 |