La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica
.
En el presente artículo se analiza la propuesta metodológica de Sallie McFague para la articulación de una teología metafórica. En la primera parte, el autor destaca el lugar que la teóloga estadounidense otorga a la metáfora como recurso del lenguaje y, a su vez, la crítica que encara frente a dos expresiones diametralmente opuestas, a saber: el fundamentalismo bíblico –por su literalismo– y la desconstrucción derrideana caracterizada por no admitir nada fuera del texto, con lo cual intenta eludir el conflicto de las interpretaciones. En la segunda sección del trabajo, se define lo que significa la «teología metafórica» para McFague, destacando que se trata de una construcción heurística que privilegia la imaginación para exponer las relac... Ver más
0120-1468
2665-3834
59
2017-08-10
197
228
Franciscanum - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_3401 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica |
spellingShingle |
La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica Roldán, Alberto Fernando Método teología metafórica feminismo hermenéutica Sallie McFague Teología sistemática |
title_short |
La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica |
title_full |
La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica |
title_fullStr |
La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica |
title_full_unstemmed |
La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica |
title_sort |
la propuesta metodológica de sallie mcfague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica |
title_eng |
La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica |
description |
En el presente artículo se analiza la propuesta metodológica de Sallie McFague para la articulación de una teología metafórica. En la primera parte, el autor destaca el lugar que la teóloga estadounidense otorga a la metáfora como recurso del lenguaje y, a su vez, la crítica que encara frente a dos expresiones diametralmente opuestas, a saber: el fundamentalismo bíblico –por su literalismo– y la desconstrucción derrideana caracterizada por no admitir nada fuera del texto, con lo cual intenta eludir el conflicto de las interpretaciones. En la segunda sección del trabajo, se define lo que significa la «teología metafórica» para McFague, destacando que se trata de una construcción heurística que privilegia la imaginación para exponer las relaciones entre Dios y el mundo con el fin de remitologizar la fe cristiana a partir del paradigma de Jesús. En la tercera parte, se analiza la reinterpretación que McFague hace de la resurrección de Cristo para afirmar el mundo como «cuerpo» de Dios. En la cuarta sección se exponen las nuevas metáforas propuestas por la teóloga americana referidas a Dios como madre, amigo y amante. La última parte del trabajo consiste en una evaluación de la propuesta de McFague donde se destacan la creatividad y osadía de la teóloga americana que, más allá de cierta tendencia panteísta cuando se refiere al mundo como «cuerpo» de Dios, ofrece importantes elementos para la construcción de una teología metafórica inscripta dentro del feminismo. El autor afirma que la teología metafórica ofrecida por Sallie McFague permite recuperar el mensaje de Jesús sobre el Reino de Dios en sus dimensiones antijerárquicas y antitriunfalistas, obturadas por las teologías sistemáticas clásicas.
|
author |
Roldán, Alberto Fernando |
author_facet |
Roldán, Alberto Fernando |
topicspa_str_mv |
Método teología metafórica feminismo hermenéutica Sallie McFague Teología sistemática |
topic |
Método teología metafórica feminismo hermenéutica Sallie McFague Teología sistemática |
topic_facet |
Método teología metafórica feminismo hermenéutica Sallie McFague Teología sistemática |
citationvolume |
59 |
citationissue |
168 |
citationedition |
Núm. 168 , Año 2017 : Franciscanum 168 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3401 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguirre, Rafael. La mesa compartida. Estudios del Nuevo Testamento desde las ciencias sociales. Santander: Sal Terrae, 1994. Barbour, Ian. Myths, Models and Paradigms. A Comparative Study in Science and Religion. New York: Harper & Row, 1974. Begué, Marie-France. «El rol de la metáfora en Paul Ricoeur». Consultada en enero 6, 2017. file:///C:/Users/Alberto/Downloads/ Dialnet-TheRuleOfMetaphorCommented-5363354%20(1). pdf. Begué, Marie-France. Paul Ricoeur: la poética del sí-mismo. Buenos Aires: Biblos, 2002. Beuchot, Mauricio. Paradigmas de hermenéutica e iconicidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. Beuchot, Mauricio. Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México: unam-Ítaca, 2009. Boff, Leonardo. Saber cuidar. Ética do humano-compaixão pela terra. Petrópolis: Vozes, 2004. Bultmann, Rudolf. Nuevo Testamento y mitología. Traducido por Antonio Bonnano. Buenos Aires: Almagesto, 1998. Deleuze, Gilles. Lógica del sentido. Traducido por Miguel Morey. Buenos Aires: Paidós, 2013. Dworkin, Ronald. Religión sin Dios. Traducido por Víctor Altamirano. Buenos Aires: fce, 2015. Hodgson, Peter C. y King, Robert H., eds. Christian Theology: An Introduction in Its Tasks and Tradition. Philadelphia: Fortress Press, 1985. Kojève, Alexander. La concepción de la antropología y del ateísmo en Hegel. Traducido por Juan José Sebreli. Buenos Aires: Leviatán, 2007. Lizarrade, Eusebio y Salibián, Alfredo, comps, Ecoteología. Aportes desde el ecumenismo. Buenos Aires: Lumen, 2013. Marion, Jean-Luc. El fenómeno erótico. Traducido por Silvio Mattoni. Buenos Aires: Ediciones Literales- Cuenco de Plata, 2000. Marlé, René. Hermenéutica y catequesis. Traducido por Alejandro Esteban Lator Ros. Barcelona: Herder, 1973. McFague, Sallie. Metaphorical Theology. Models of God in Reigious Language. Philadelphia: Fortress, 1982. McFague, Sallie. Modelos de Dios. Teología para una era ecológica y nuclear. Traducido por Agustín López y María Tabuyo. Santander: Sal Terrae, 1994. McFague, Sallie. Speaking in Parables. A Study in Metaphor and Theology. Philadelphia: Fortress Press, 1975. Moltmann, Jürgen. La justicia crea futuro. Traducido por Jesús García-Abril. Santander: Sal Terrae, 1992. Pannenberg, Wolfhart. «La crisis del principio de Escritura». En Cuestiones fundamentales de teología sistemática. Traducido por José María Mauleón y Joan Leita. Salamanca: Sígueme, 1976. Ricoeur, Paul. El lenguaje de la fe. Traducido por Mario Yutzis. Buenos Aires: La Aurora, 1978. Ricoeur, Paul. La simbólica del mal. Traducido por María Teresa La Valle y Marcelo Pérez Rivas. Buenos Aires: La Aurora, 1976. Ricoeur, Paul. La metáfora viva. Traducido por Agustín Neira. Madrid: Trotta, 2001. Ricoeur, Paul. The Rule of Metaphor. Traducido por Robert Czerny. Toronto: University of Toronto Press, 1981. Ricoeur, Paul. The Symbolism of Evil. Traducido por Emerson Buchanan. Boston: Beacon Press, 1967. Roldán, Alberto F. «La fe como evento existencial escatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann: de la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico». Franciscanum 160 (2013): 165-194. Roldán, Alberto F. «Nuevos magisterios». Mnesis. Revista de Actualidad y Formación Teológica desde el Evangelio 1, Año 1 (2005): 49-64. Roldán, Alberto F. Atenas y Jerusalén en diálogo. Filosofía y teología en la mediación hermenéutica. Lima: Puma, 2015. Roldán, Alberto F. Ética y educación. De la hermenéutica de Paul Ricoeur a la sabiduría práctica. Buenos Aires: Teología y Cultura, 2016. Roldán, Alberto F. Hermenéutica y signos de los tiempos. Buenos Aires: Teología y Cultura, 2016. Roldán, David A. «El problema de la onto-teología en Heidegger, Tillich y Levinas». Teología y Cultura 12, Vol. 17 (2015): 41-59. Consultada en noviembre 17, 2016. http://teologos. com.ar/arch_rev/vol_17/004_roldan_david_Heidegger- Tillich-Levinas.pdf. Sacks, Sheldon, ed. The Metaphor. Chicago: University of Chicago, 1979. Savage, Pedro et al. El debate contemporáneo sobre la Biblia. Barcelona: Ediciones Evangélicas Europeas, 1972. Smedes, Lewis B. Sexología para cristianos. Traducido por Jorge Sánchez. Miami: Caribe, 1982. Steiner, George. Heidegger. Traducido por Jorge Aguilar Mora. México: fce, 2013. Steiner, George. La poesía del pensamiento. Del helenismo a Celan. Traducido por María Condor. México: fce-Siruela, 2012. Tillich, Paul Tillich. Teología sistemática, vol. i. Traducido por Damián-Sánchez Bustamante Páez. Barcelona: Ariel, 1972. Tillich, Paul. Teología de la cultura y otros ensayos. Traducido por Leandro Wolfson y José C. Orríes e Ibars. Buenos Aires: Amorrortu, 1974. Vargas Guillén, Germán y Reeder, Harry P. Ser y sentido. Hacia una fenomenología trascendental hermenéutica. Bogotá: San Pablo, 2009. Volf, Miroslav. Captive to the Word of God. Engaging the Scriptures for Contemporary Theological Reflection. Grand Rapids: Eerdmans, 2010. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-08-10 |
date_accessioned |
2017-08-10T00:00:00Z |
date_available |
2017-08-10T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3401 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.3401 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.3401 |
citationstartpage |
197 |
citationendpage |
228 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/3401/2813 |
_version_ |
1811200878435106817 |
spelling |
La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica La propuesta metodológica de Sallie McFague en la búsqueda de nuevos modelos para una teología metafórica En el presente artículo se analiza la propuesta metodológica de Sallie McFague para la articulación de una teología metafórica. En la primera parte, el autor destaca el lugar que la teóloga estadounidense otorga a la metáfora como recurso del lenguaje y, a su vez, la crítica que encara frente a dos expresiones diametralmente opuestas, a saber: el fundamentalismo bíblico –por su literalismo– y la desconstrucción derrideana caracterizada por no admitir nada fuera del texto, con lo cual intenta eludir el conflicto de las interpretaciones. En la segunda sección del trabajo, se define lo que significa la «teología metafórica» para McFague, destacando que se trata de una construcción heurística que privilegia la imaginación para exponer las relaciones entre Dios y el mundo con el fin de remitologizar la fe cristiana a partir del paradigma de Jesús. En la tercera parte, se analiza la reinterpretación que McFague hace de la resurrección de Cristo para afirmar el mundo como «cuerpo» de Dios. En la cuarta sección se exponen las nuevas metáforas propuestas por la teóloga americana referidas a Dios como madre, amigo y amante. La última parte del trabajo consiste en una evaluación de la propuesta de McFague donde se destacan la creatividad y osadía de la teóloga americana que, más allá de cierta tendencia panteísta cuando se refiere al mundo como «cuerpo» de Dios, ofrece importantes elementos para la construcción de una teología metafórica inscripta dentro del feminismo. El autor afirma que la teología metafórica ofrecida por Sallie McFague permite recuperar el mensaje de Jesús sobre el Reino de Dios en sus dimensiones antijerárquicas y antitriunfalistas, obturadas por las teologías sistemáticas clásicas. Roldán, Alberto Fernando Método teología metafórica feminismo hermenéutica Sallie McFague Teología sistemática 59 168 Núm. 168 , Año 2017 : Franciscanum 168 Artículo de revista Journal article 2017-08-10T00:00:00Z 2017-08-10T00:00:00Z 2017-08-10 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3401 10.21500/01201468.3401 https://doi.org/10.21500/01201468.3401 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum - 2018 197 228 Aguirre, Rafael. La mesa compartida. Estudios del Nuevo Testamento desde las ciencias sociales. Santander: Sal Terrae, 1994. Barbour, Ian. Myths, Models and Paradigms. A Comparative Study in Science and Religion. New York: Harper & Row, 1974. Begué, Marie-France. «El rol de la metáfora en Paul Ricoeur». Consultada en enero 6, 2017. file:///C:/Users/Alberto/Downloads/ Dialnet-TheRuleOfMetaphorCommented-5363354%20(1). pdf. Begué, Marie-France. Paul Ricoeur: la poética del sí-mismo. Buenos Aires: Biblos, 2002. Beuchot, Mauricio. Paradigmas de hermenéutica e iconicidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. Beuchot, Mauricio. Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México: unam-Ítaca, 2009. Boff, Leonardo. Saber cuidar. Ética do humano-compaixão pela terra. Petrópolis: Vozes, 2004. Bultmann, Rudolf. Nuevo Testamento y mitología. Traducido por Antonio Bonnano. Buenos Aires: Almagesto, 1998. Deleuze, Gilles. Lógica del sentido. Traducido por Miguel Morey. Buenos Aires: Paidós, 2013. Dworkin, Ronald. Religión sin Dios. Traducido por Víctor Altamirano. Buenos Aires: fce, 2015. Hodgson, Peter C. y King, Robert H., eds. Christian Theology: An Introduction in Its Tasks and Tradition. Philadelphia: Fortress Press, 1985. Kojève, Alexander. La concepción de la antropología y del ateísmo en Hegel. Traducido por Juan José Sebreli. Buenos Aires: Leviatán, 2007. Lizarrade, Eusebio y Salibián, Alfredo, comps, Ecoteología. Aportes desde el ecumenismo. Buenos Aires: Lumen, 2013. Marion, Jean-Luc. El fenómeno erótico. Traducido por Silvio Mattoni. Buenos Aires: Ediciones Literales- Cuenco de Plata, 2000. Marlé, René. Hermenéutica y catequesis. Traducido por Alejandro Esteban Lator Ros. Barcelona: Herder, 1973. McFague, Sallie. Metaphorical Theology. Models of God in Reigious Language. Philadelphia: Fortress, 1982. McFague, Sallie. Modelos de Dios. Teología para una era ecológica y nuclear. Traducido por Agustín López y María Tabuyo. Santander: Sal Terrae, 1994. McFague, Sallie. Speaking in Parables. A Study in Metaphor and Theology. Philadelphia: Fortress Press, 1975. Moltmann, Jürgen. La justicia crea futuro. Traducido por Jesús García-Abril. Santander: Sal Terrae, 1992. Pannenberg, Wolfhart. «La crisis del principio de Escritura». En Cuestiones fundamentales de teología sistemática. Traducido por José María Mauleón y Joan Leita. Salamanca: Sígueme, 1976. Ricoeur, Paul. El lenguaje de la fe. Traducido por Mario Yutzis. Buenos Aires: La Aurora, 1978. Ricoeur, Paul. La simbólica del mal. Traducido por María Teresa La Valle y Marcelo Pérez Rivas. Buenos Aires: La Aurora, 1976. Ricoeur, Paul. La metáfora viva. Traducido por Agustín Neira. Madrid: Trotta, 2001. Ricoeur, Paul. The Rule of Metaphor. Traducido por Robert Czerny. Toronto: University of Toronto Press, 1981. Ricoeur, Paul. The Symbolism of Evil. Traducido por Emerson Buchanan. Boston: Beacon Press, 1967. Roldán, Alberto F. «La fe como evento existencial escatológico en el pensamiento de Rudolf Bultmann: de la filosofía de Martín Heidegger al planteo teológico». Franciscanum 160 (2013): 165-194. Roldán, Alberto F. «Nuevos magisterios». Mnesis. Revista de Actualidad y Formación Teológica desde el Evangelio 1, Año 1 (2005): 49-64. Roldán, Alberto F. Atenas y Jerusalén en diálogo. Filosofía y teología en la mediación hermenéutica. Lima: Puma, 2015. Roldán, Alberto F. Ética y educación. De la hermenéutica de Paul Ricoeur a la sabiduría práctica. Buenos Aires: Teología y Cultura, 2016. Roldán, Alberto F. Hermenéutica y signos de los tiempos. Buenos Aires: Teología y Cultura, 2016. Roldán, David A. «El problema de la onto-teología en Heidegger, Tillich y Levinas». Teología y Cultura 12, Vol. 17 (2015): 41-59. Consultada en noviembre 17, 2016. http://teologos. com.ar/arch_rev/vol_17/004_roldan_david_Heidegger- Tillich-Levinas.pdf. Sacks, Sheldon, ed. The Metaphor. Chicago: University of Chicago, 1979. Savage, Pedro et al. El debate contemporáneo sobre la Biblia. Barcelona: Ediciones Evangélicas Europeas, 1972. Smedes, Lewis B. Sexología para cristianos. Traducido por Jorge Sánchez. Miami: Caribe, 1982. Steiner, George. Heidegger. Traducido por Jorge Aguilar Mora. México: fce, 2013. Steiner, George. La poesía del pensamiento. Del helenismo a Celan. Traducido por María Condor. México: fce-Siruela, 2012. Tillich, Paul Tillich. Teología sistemática, vol. i. Traducido por Damián-Sánchez Bustamante Páez. Barcelona: Ariel, 1972. Tillich, Paul. Teología de la cultura y otros ensayos. Traducido por Leandro Wolfson y José C. Orríes e Ibars. Buenos Aires: Amorrortu, 1974. Vargas Guillén, Germán y Reeder, Harry P. Ser y sentido. Hacia una fenomenología trascendental hermenéutica. Bogotá: San Pablo, 2009. Volf, Miroslav. Captive to the Word of God. Engaging the Scriptures for Contemporary Theological Reflection. Grand Rapids: Eerdmans, 2010. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/3401/2813 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |